Actualidad

La "Guerra de las salchichas" acaba con la enésima prórroga a las negociaciones del Brexit entre Bruselas y Londres

  • La UE exige a Johnson que se decida antes de finales de septiembre
Boris Johnson. Foto: Reuters

Cuando parecía que ya se había terminado, vuelve la tradición que Reino Unido y la UE llevan repitiendo desde hace años. Este miércoles, Bruselas y Londres van a firmar una prórroga de tres meses a las cláusulas del acuerdo comercial entre ambas partes que caducaban este 30 de junio. En el último momento, como es ya costumbre, la UE ha aceptado dar una tregua a la "Guerra de las salchichas" a cambio de concesiones británicas y un calendario para negociar un acuerdo permanente.

Según anunciaron varios medios irlandeses y británicos, Reino Unido podrá seguir vendiendo carne fresca en Irlanda del Norte hasta finales de septiembre, a condición de que mantenga la regulación europea sobre animales de consumo. La Comisión Europea exige, eso sí, que el Gobierno de Boris Johnson tome una decisión en ese tiempo: adoptar de forma permanente la legislación europea en este sector o renunciar de forma definitiva a vender carne inglesa en la provincia norirlandesa, que sí está dentro del mercado común europeo para evitar una frontera interna con Irlanda. Johnson lleva meses rechazando la disyuntiva, pero Bruselas insiste en que no hay una tercera opción, y que tiene que decidirse ya.

En el acuerdo, aparte de la carne, también se incluye el comercio de medicinas, la cría de perros guía y la exigencia de tener un seguro contratado a una compañía europea para los conductores británicos que crucen a la UE en su vehículo. Su argumento es que quieren hacer todo lo posible por evitar una crisis social en Irlanda del Norte, que lleva un siglo de división política y social entre los partidarios de seguir en el Reino Unido y los que quieren unirse a Irlanda con miles de muertos a ambos lados. Mantener los Acuerdos de Paz de Viernes Santo es el principal objetivo de estas concesiones, pero Bruselas recuerda que no va a permitir la ruptura del marcado común a base de concesiones.

Como muestra de su descontento, los representantes de los Veintisiete en la capital comunitaria han exigido que se les solicite individualmente el permiso para prorrogar el acuerdo, en vez de dejar a la Comisión hacerlo en su nombre. Un gesto que recuerda que cualquiera de los socios tiene un veto en el asunto, y que no están dispuestos a que Johnson siga dándole patadas a la pelota hasta el infinito.

Por si acaso, la UE no va a retirar el procedimiento legal contra Londres que llevan los tribunales europeos tras el anuncio unilateral del Gobierno de Johnson de que iba a extender la validez de varias cláusulas más allá de la fecha en la que ambas partes habían acordado. El acuerdo del pasado mes de diciembre sigue en vigencia, aunque las tensiones no frenan. Lo positivo es que Londres no parece tener la voluntad de romper los acuerdos sin más. Lo malo es que, cada vez que hay que decidir, Johnson sigue prefiriendo echar la culpa a Bruselas en vez de asumir el coste.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

joven
A Favor
En Contra

La UE sigue bajandose los pantaloes ante johonson.dandoles largas.

Puntuación 8
#1
David
A Favor
En Contra

Otra prórroga. Esta es porque los de la UE tienen que ver el fútbol.

Burócratas de la UE... No saben hacer contratos o hacer que se cumplan. Así nos va.

Puntuación 8
#2