
2020 fue sin lugar a dudas una annus horribilis para el empleo, tanto a nivel mundial como nacional. Sin embargo, existen ciertas actividades que resistieron mejor la coyuntura del coronavirus.
El SEPE ha publicado un nuevo informe sobre estadísticas laborales en 2020 que deja clara debacle de empleo.
La tasa de paro se situó al finalizar 2020 en el 16,13%, porcentaje más de dos puntos superior al de 2019 y que supone volver a los niveles de 2017, mientras el número total de desempleados cerró el ejercicio en 3.719.800 personas y el de ocupados, en 19.344.300, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sin embargo, como comentábamos, hay algunas actividades donde la tasa de rotación fue realmente escasa, un indicativo de su estabilidad.
Las actividades con menos rotación y más seguras de España
En todas las secciones de actividad ha disminuido la contratación. Las más afectadas son Hostelería, Actividades profesionales, científicas y técnicas y Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento.
En cuanto al índice de rotación, es decir, la media de contratos por trabajador y año se situó en 2020 en 2,55 contratos. Esta situación es diferente entre las diversas secciones de actividad. Superan la media Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca y Transporte y almacenamiento.
Atendiendo a este mismo índice, no obstante, hay algunas actividades que mejoran incluso el dato de rotación de los empleos de la Administración Pública, que se situó en un 1,33.
Aunque el sector público, debido a la interinidad, puede no ser siempre tan estable como se cree para muchas personas, no cabe duda de que supera con creces la media del año pasado que cita el SEPE.
Pero, ¿qué otros sectores igualan o incluso superan a la Administración Pública?
Según las estadísticas del SEPE, los empleados de personal doméstico (1,30 contrato de media por trabajador y año) -con contrato, necesario para aparecer en estadísticas-, las actividades inmobiliarias (1,18), las financieras (1,58) y la construcción (1,60), son algunas de las actividades con menos rotación.
Sin embargo, la que se lleva la palma son las actividades ligadas al suministro de energía, con 1,22 contratos por empleado y año, las que menos rotación tienen.