Economía

Biden logra un acuerdo bipartidista a su plan de infraestructuras, que queda reducido a un billón

  • El gasto total del plan asciende a 953.000 millones de euros
El presidente de EEUU, Joe Biden. Reuters.
Nueva Yorkicon-related

"Tenemos un acuerdo" señaló el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, escoltado por senadores de ambos partidos en la Casa Blanca.

El proyecto de ley bipartidista, aupado por una decena de legisladores, incluye 579.000 millones de dólares en gasto adicional en carreteras, puentes y otros proyectos de infraestructura tradicionales. De esta forma la factura total ascenderá a 1,2 billones de dólares, la mitad de lo inicialmente previsto.

"Un grupo de senadores -cinco demócratas y cinco republicanos- se ha reunido y ha forjado un acuerdo de infraestructuras que creará millones de puestos de trabajo estadounidenses", dijo Biden.

Según explicó el demócrata ninguna de las partes consiguió todo lo que quería pero se lograron serios compromisos en materia de infraestructuras.

Así está previsto destinar 312.000 millones de dólares de gasto adicional al transporte, con 109.000 millones invertidos en carreteras, puentes y otros proyectos importantes; 66.000 millones en proyectos ferroviarios tanto de pasajeros como de mercancías; y 49.000 millones en transporte público.

El plan inyectará 266.000 millones de dólares a infraestructuras no relacionadas con el transporte, donde se incluyen 73.000 millones de dólares para energía, 65.000 millones para banda ancha y 55.000 millones para proyectos relacionados con el medioambiente y el agua.

Eso sí, Biden no quiso aclarar cómo y cuando los demócratas echarán mano del proceso de reconciliación para avanzar otras propuestas de su ambicioso plan para "Reconstruir Mejor", que incluye múltiples propuestas sociales y que también incluiría subidas de impuestos. 

El proyecto bipartidista ha estado liderada por la senadora demócrata por Arizona, Kyrsten Sinema y su homólogo republicano por Ohio, Rob Portman. Éste último confirmó el jueves que el acuerdo no se financiará con nuevos impuestos. Su colega republicana, Susan Collins, insistió en que todas las partes se mostraron conformes tanto con la factura total, el alcance de la misma y la forma de costearla. 

Cabe recordar que uno de los principales puntos de fricción sobre el proyecto de ley viraba alrededor de cómo financiarlo. Dado que los republicanos se han opuesto a la propuesta de Biden de incrementar el impuesto de sociedades al 28%, el grupo ha buscado otras formas de aumentar los ingresos. 

Biden rechazó la posibilidad de ligar a la inflación los impuestos sobre la gasolina por considerarlo una carga fiscal para los estadounidenses. Es por ello que está previsto que el plan tire de una implementación más rígida del código tributario y la reutilización de los fondos para COVID-19 no desembolsados hasta la fecha. Otras iniciativas incluyen, por ejemplo, la venta de petróleo de la reserva estratégica de crudo de EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky