Economía

La mitad de los ocupados trabajan más de 40 horas

  • UGT achaca este exceso a un alto grado de ineficiencia en la organización del trabajo
Madridicon-related

Algo más de la mitad de los trabajadores españoles echa más horas de las estipuladas. En concreto, el 51% de los ocupados realizan jornadas que superan las 40 horas semanales, según datos de UGT a los que ha tenido acceso elEconomista.

El informe del sindicato resalta la contradicción que supone que la mitad de los trabajadores españoles realice "jornadas interminables" mientras que "en contrapartida, existe un elevado paro estructural, sin contar a las personas, en su mayoría mujeres, que sufren subempleo en forma de contratos involuntarios de tiempo parcial".

UGT concluye, pues, que el modelo económico y laboral español se caracteriza por "un alto grado de ineficiencia en la organización de las horas de trabajo".

El informe del Gabinete técnico confronta la evolución de las horas trabajadas desde 1945 hasta 2019 y la evolución del VAB (Valor Añadido Bruto) por trabajador y concluye que a partir de los años noventa se produce un desacople entre las ganancias de productividad y la reducción del número de horas anuales trabajadas a jornada completa, de forma que, en 2019, se trabajaron 38 horas (anuales) más que en 1990 y hasta 60 horas más que en la media de la UE-28. En contraste, señala UGT, las décadas anteriores muestran un vínculo positivo entre ambas variables, "en el marco de un pacto social proclive a un reparto más justo de los avances económicos que indica que la evolución del tiempo de trabajo se encuentra determinada sobre todo por la configuración y la dinámica política y social de cada periodo, más que por meras razones técnicas y productivas".

Infrautilización

El informe también incide en la infrautilización de la fuerza de trabajo. Un indicador que contabiliza el volumen de personas desempleadas y a trabajadores subempleados que desean trabajar más horas (1,7 millones en 2020) y al colectivo de desanimados que han desistido de la tarea de buscar empleo.

UGT recalca que España es el segundo país de la UE, tras Grecia, con un mayor índice de infrautilización de la fuerza de trabajo, un 23,2%, casi diez puntos por encima de la media comunitaria.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

An
A Favor
En Contra

Yo soy autonomo y carnicero

Mi jornada laboral es de unas 60 horas aproximadamente

Y vacaciones no tengo...

Cuando me pongo malo me levanto y me curo trabajando.....

Puntuación 7
#1
Andy
A Favor
En Contra

La falta de organización y reparto de responsabilidades acordé al puesto es un problema endémico en este país, es habitual ver en empresas medianas grandes y pequeñas la sobrecarga de trabajo en puestos de bajo rango los llamados “curritos” a cambio de “jefes” que no tiran del carro en la misma proporción a sus abultados salarios. Es por ahí, la llamada ineficiencia de puestos intermedios y altos la que se carga estas estadísticas.

Puntuación 5
#2
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

Pues como será la estadística si quitas a funcionarios, empleados públicos, la mayor parte de políticos y asesores y, sobre todo, sindicalistas.

Puntuación 5
#3
pero en telefonica no pasa eso
A Favor
En Contra

Se ofrece la posibilidad de trabajar 4 dias a la semana con la correspondiente reeduccion salarial ylos trabajadores no quieren.Estamos enganchados al consumismo como un roedor en la ruleta y preferimos meter horas como tontos viendo pasar la vida en el puesto de trabajo para luego tener un coche mas grande.Ya practicamente no queda vida inteligente en este planeta?...

Puntuación 7
#4
clk
A Favor
En Contra

Lo normal 60 horas pero la mitad de las semanas 80(también fin de semana 7/7). Y no cobradas. Era rico el jefe, ahora le han dado ayudas con el dinero que me han quitado a mi a punta de pistola. VIA ETA.

Puntuación -2
#5
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Si el tiempo que se trabaja demás se pagara, se mejoraría la eficiencia muchísimo.

Por otra parte, la gran carencia de las empresas en este país es sin ningún género de dudas la falta de buenos mandos intermedios. Gente que sepa tratar y dirigir equipos de personas. Tradicionalmente estos puestos son ocupados por trepas, amiguetes, familiares, feladores y enchufados. El precio a pagar por las empresas que recurren a estos estos elementos es enorme. Crean mal ambiente, baja calidad, descontento, estres y desidia de los trabajadores hacia la empresa. Esto conlleva siempre consecuencias y deficiencias que trascienden a los clientes de una u otra manera.

Estas personas son siempre SI SEÑOR y SI SIEMPRE A TODO. Con lo que provocan que los del puesto superiir sean tan incompetentes como ellos o más aún.

Suelen ser esos que sueltan: Tu a trabajar que no te pagan para que pienses. Lo peor es que están por todas partes y siguen siendo los musmos a pesar de los tiempos. Estos por un lado y los cagajuntas y renioneros por otro, son una auténtica lacra para una empresa.

Puntuación 3
#6
de que sirve trabajar si no se tiene futuro ni decendencia
A Favor
En Contra

son verguenza quienes no trabajan en feriado y todavia quieren que su equipo sea campeon. no deberia volver a ganar habiendo tantavictima sinjusticia. porque digo estas cosas quiza al no tener novia o mujer ni vida ni trabajo ni porvenir y bien debil tengo libertad deexpresar lo que no quieren escuchar de ellos mismos.

Puntuación 1
#7
TEO
A Favor
En Contra

Soy autónomo y trabajo más se 40 horas a la semana, para ganarme la vida con dificultad, pagar impuestos altísimos y las nóminas más cotizaciones de los trabajadores. A partir de ahora haremos alguna hora más por el incremento abusivo de la luz

Puntuación 0
#8