País Vasco

CCOO reclama avances inmediatos en reforma laboral, pensiones y SMI

  • Anuncia movilizaciones tras el verano si las negociaciones "se atoran"
  • El sindicato reelige a Loli García secretaria general en Euskadi, en su congreso
Idoia Mendia, vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, en el congreso de CCOO Euskadi. IREKIA
Bilbaoicon-related

CCOO Euskadi cerró su XII Congreso en la comunidad autónoma con el claro objetivo de salir de la crisis "recuperando derechos y reforzando el sistema democrático, frente a un modelo político y económico que impone fórmulas de precariedad laboral y recorte de servicios públicos". Así se manisfestó la secretaria general en Euskadi, Loli García, tras ser reelegida para los siguientes cuatro años.

De esta manera, siguió la línea de su homólogo en el Estado, Unai Sordo, que en el primer día del encuentro anunció movilizaciones tras el verano, si no se dan avances en Salario Mínimo Interprofesional (SMI), reforma laboral y pensiones.

Movilización tras el verano

Según explicó, "si las negociaciones se atoran en el verano, CCOO irá a un escenario de movilización creciente". Sordo incidió en que el incremento del SMI en este 2021, así como la derogación de la reforma laboral de 2012 o la reversión de las modificaciones introducidas en 2013 en el sistema de pensiones, "son cuestiones que no se pueden quedar en el tintero".

El dirigente de CCOO denunció que España no puede cerrar este año con un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) "por encima del 6%, manteniendo el SMI en su nivel actual". Si reconoció Sordo el esfuerzo realizado por el Gobierno central al acordar que el salario mínimo se eleve hasta los 950 euros, "cuando hasta hace pocos años se situaba en torno a los 600 euros".

Sobre las pensiones, el secretario general de CCOO indicó que el acuerdo debe basarse en dos ejes: "la derogación de la reforma de las pensiones de 2013, eliminando el índice de revaloración y el factor de sostenibilidad, introducidos entonces en estas prestaciones".

Por otra parte, pidió al Ejecutivo español que "sea valiente" en otras materias que, "aunque puedan escapar al diálogo social, resultan determinantes, como el debate en torno a la limitación de los precios de los alquileres de la vivienda".

Combatir la desigualdad

Loli García, reelegida con el apoyo de un 68,1% de los delegados que participaron en el Congreso, mostró su intención de seguir combatiendo la desigualdad y de trabajar por el empleo de calidad. Además, reconoció la necesidad de prestar una "especial atención a la contratación de jóvenes".

Otros retos que se fija la secretaria general en Euskadi son la regulación de la flexibilidad interna, la ultraactividad, los planes de igualdad en las empresas, la formación y la salud laboral. A su vez, reafirmó su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres y la mejora y extensión de la protección social, a través de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI).

El valor de la Mesa de Diálogo

La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno vasco, Idoia Mendia, destacó en el congreso de CCOO Euskadi, el valor de la Mesa de Diálogo Social como foro "irrenunciable" que permite a todos los agentes sociales "atreverse a acordar para poder avanzar". Mendia dijo a la dirección de CCOO que "podéis presumir de no haber faltado ni a una cita ni acuerdo que haya mejorado la vida de los trabajadores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky