
El complemento por maternidad para reducir la brecha de género fue implementado a finales de febrero en sustitución del anterior con el objetivo de llegar a más de 30.000 personas durante 2021.
Sobre este complemento, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha recordado a través de la red social Twitter que se debe pedir a la vez que la pensión de jubilación, incapacidad permanente o viudedad que se vaya a solicitar.
El organismo explica que se debe incluir en el mismo formulario en el que se pide la pensión contributiva, sea del tipo que sea. La solicitud para recibir el complemento por maternidad debe incluir los siguientes datos del hijo o hijos a cargo: nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento y fecha de resolución de la adopción (si fuese el caso).
También hay que aportar los datos del otro cónyuge: nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento, sexo y, si fuese el caso, si no existe o hubiese fallecido.
Además, a efectos de confirmar la información presentada, hay que aportar certificados del Registro Civil o Libro de Familia y las resoluciones judiciales de adopción o las decisiones administrativas o judiciales de acogimiento si fuesen necesarias.
Esta solicitud, junto al formulario para pedir la pensión, se puede presentar de varias formas: mediante certificado digital (puede obtenerlo en cuatro sencillos pasos) o dni electrónico, además de presencialmente en las oficinas de la Seguridad Social, mediante llamada para la cita previa en los teléfonos 91 541 25 30 y 901 10 65 70 o en la web del organismo.
En qué consiste y cuantías del complemento por maternidad
La ayuda es para todas aquellas mujeres que, estando adscritas a algún régimen de la Seguridad Social y tengan hijos, vayan a pedir una pensión de jubilación, viudedad o incapacidad temporal. También pueden pedirla los hombres por fallecimiento del otro progenitor y acreditando la limitación o perjuicio a la vida profesional.
La cuantía de la ayuda es de 378 euros anuales por hijo, a razón de 27 euros mensuales en 14 pagas. Para dos hijos la ayuda es de 756 euros anuales y 54 mensuales, mientras que para tres hijos es de 1.134 euros anuales y 81 mensuales y para cuatro o más hijos es de 1.512 euros anuales y 108 euros mensuales.