Economía

Estos son los sueldos de los perfiles tecnológicos por comunidades (Madrid y Cataluña no lideran)

  • En España se moverán más de 200.000 procesos de selección este año
  • El sueldo de estos profesionales es 11.000 euros más alto que la media nacional

El crecimiento de los empleos digitales ha sido incuestionable en los últimos años, y más aún, debido al cambio en modelos de negocio y hábitos de consumidores que ha provocado la pandemia.

Pero, ¿están los profesionales como programadores o técnicos IT saliendo también mejor remunerados de este aumento de la demanda de sus perfiles? El nuevo estudio TechCities2021 de Experis (Mampower) parece indicar que sí. En concreto, los profesionales digitales cobran de media 11.000 euros más al año teniendo en cuenta el sueldo medio en España. Eso sí, no en todas las ciudades y regiones se cobra igual.

11.000 euros más al año de media

En concreto, frente a los 26.484 euros brutos al año (calculado al anualizar los 2.207 euros brutos mensuales que estima el INE) del español medio, los perfiles IT ganan de media 37.660 euros al año, con picos de hasta los 50.000 euros en caso de los consultores de SAP.

Pero, como decíamos, también existen diferencias entre comunidades, ya que de media, una oferta de IT en Madrid (41.545 euros) suele tener un sueldo 7.000 euros más elevado que la oferta media en Andalucía (34.545 euros), una distancia entre comunidades que es aún mayor si se tiene en cuenta a País Vasco, la comunidad con sueldos más altos con 43.000 euros de media.

En qué Comunidades cobran más los profesionales digitales

Si tenemos en cuenta los datos del estudio, la escala salaria por autonomías queda así:

- País Vasco: 43.000 euros anuales como salario medio tecnológico

- Madrid: 41.545

- Cataluña: 40.909

- Asturias: 39.909

- Castilla y León, Aragón, Extremadura, Canarias y Baleares: En torno a 37.000 euros

- Comunidad Valenciana: 35.909

- Galicia: 35.818

- Andalucía: 34.544

Madrid y Cataluña concentran la oferta

El estudio realiza una proyección con arreglo a datos del primer trimestre y estima que se abrirán 210.000 procesos de selección para puestos de trabajo en el sector en lo que queda de 2021, el doble de los que se ofrecieron hace únicamente dos años.

De estas ofertas de empleo, el 40% serán para puestos en Madrid, el 28%, para Cataluña, y el 8,1% para Valencia.

Sensiblemente por debajo se encuentran Andalucía, con un 3,8% de las posiciones y especialmente concentradas en Málaga y Sevilla, País Vasco (2,3%) y Aragón, Alicante, Mediterráneo Sur y Asturias con alrededor del 1%. Por otro lado, el resto de regiones se reparten el 11,3% restante.

El informe constata que la "polarización" entre Madrid y Barcelona con el resto de ciudades del territorio español, algo que también se da en salarios, continúa vigente, pero hay una "ligera tendencia" al alza en los sueldos dentro del territorio.

"Entra dentro de lo posible que, si en la transformación digital de las compañías el modelo de trabajo se termina asentando, estas diferencias cada vez se reduzcan más, ampliándose el mercado y las oportunidades profesionales a toda España y reduciendo esta diferencia de manera más significativa en el futuro", señala el estudio.

Los perfiles más demandados

Entre los perfiles más demandados, se encuentran los profesionales especializados en arquitectura cloud (con 56.000 posiciones), consultores SAP (34.000) y desarrolladores de Java (32.400), tres perfiles IT, que por sí solos, concentran más del 50% de las ofertas del sector.

Les siguen en demanda los especialistas en administración de sistemas (29.500) y analistas de datos (27.300).

En los últimos seis años, la demanda de analistas y científicos de datos se ha multiplicado casi por siete, mientras que se busca a cuatro veces más ingenieros de software que hace cuatro años y al doble que hace dos.

En cuanto al futuro, los expertos consultados consideran en un 52% que el perfil más demandado será el de los de especialistas en la nube.

Otras profesiones que estarán a la cabeza de las necesidades de las empresas serán los ingenieros de datos digitales, según 28% de los expertos consultados, y los ingenieros de desarrollo y operaciones (15%), conocidos en el sector como devops por las siglas en inglés de su especialidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky