
Si cada año se van incorporando nuevas profesiones al mercado laboral, después de la pandemia que todavía sigue dejando rastro en todo el país, van a surgir nuevos perfiles que se van a adaptar a las demandas del empleo. Según el último estudio de LinkedIN, las nuevas profesiones digitales se elevan como opción prioritaria para el 36% de los jóvenes españoles. Es, precisamente, el sector digital uno de los que está manteniendo el empleo y tendrá capacidad de crecimiento en los próximos meses. A pesar de todos los aspectos negativos que trae consigo la situación actual, la formación online y el fortalecimiento del ecommerce han ido ganando protagonismo.
El crecimiento del paro y la realidad de los ERTE se junta con la indecisión de qué estudiar o en qué me debo de formar en un momento tan crítico como el actual. Como se indica en el estudio, el uso de internet no ha parado de crecer año tras año y esto ha hecho que las empresas hayan aumentado la partida de recursos e inversión a su actividad digital, lo que provocó un aumento del 61% en contrataciones relacionadas con puestos de especialistas en marketing digital durante el año pasado. Las profesiones tecnológicas han aumentado un 38% en los últimos meses y se han convertido en la mejor opción para asegurarse un puesto en el mercado laboral. Si todavía no te ha quedado claro que el futuro está en Internet, a continuación, te mostraremos algunas de las profesiones tecnológicas más reclamadas durante este año.
Una de las más destacadas es la de optimizar manager o la del copywriter, que es prácticamente indispensable. La demanda de este perfil profesional proviene de empresas y profesionales de todos los sectores y su labor se enfoca en la concepción de campañas publicitarias y anuncios, así como en aplicar las técnicas de la escritura persuasiva en páginas web, redes sociales y vídeos corporativos. En definitiva, el sector IT es el que más perspectivas de crecimiento y empleabilidad tiene a corto, medio y largo plazo.
En este campo en concreto destaca especialmente el ingeniero de aprendizaje automático, que es uno de los empleados con mayor demanda por parte de los grandes conglomerados tecnológicos y startups, estrechamente relacionado con la inteligencia artificial. El arquitecto de soluciones es el encargado de escuchar las necesidades del cliente y diseñar una solución y es una de las profesiones más requeridas en la actualidad.
El desarrollador "full-stack" es un programador con un perfil técnico muy completo que se maneja en sistemas. Uno de los aspectos que más atrae de este empleo es su salario, ya que la media mundial está cerca de los 80.000 dólares. Más relacionado con la ciberseguridad está el analista de seguridad, que adopta un enfoque proactivo en términos de prevención, detección y respuesta a incidentes, además de capacitar a los demás empleados.
Cada vez son más las empresas que necesitan contar con alguien especializado en desarrollar varios productos y aplicaciones para conectarse con sus clientes y es así como surge el desarrollador de Salesforce. El gerente de análisis se encarga de recopilar datos, analizar información y realizar investigaciones y puede ser una buena opción ya que hay 900 puestos disponibles con un salario base de 105.000 dólares. En la misma línea se encuentra el gerente de garantía de calidad, que se asegura que los productos y servicios cumplen con los estándares y tiene un salario base de 85.000 dólares y más de 3.000 puestos disponibles.
STEM y las mujeres
La brecha de género en la rama STEM es una realidad. El problema de esta situación recae en el desinterés por esta área que se gesta en la infancia y las pocas referentes científicas que se muestran a las jóvenes. Si durante este año se espera que haya una escasez de casi 900.000 profesionales especializados en áreas TIC en toda Europa, según la Comisión Europea, es necesario que se fomente que más mujeres apuesten por estudiar este tipo de carreras. Actualmente, según el estudio "Empleo IT y Mujer: 10 profesiones con futuro", elaborado por Infoempleo y la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), las mujeres que trabajan en ocupaciones digitales solamente conforman el 2% del empleo femenino en España. Para cambiar esta situación el informe señala cuatro retos: cambiar los estereotipos de género desde edades tempranas, proporcionar a las alumnas referentes, afrontar la brecha salarial y resolver la conciliación.
Este informe también resalta cuáles son las mejores salidas profesionales para ellas, en términos de proyección futura y remuneración:
1. Especialista en Big Data: su labor principal consiste en recoger, almacenar y analizar los datos para preparar los informes de la forma más detallada posible. Su sueldo medio se sitúa entre los 30.000 y los 50.000 euros anuales. Para dedicarte a esta profesión deberás contar con conocimientos de programación, Matemáticas, Estadística y formación en Big Data.
2. Experta en Inteligencia Artificial: esta área es muy amplia e implica diferentes trabajos, pero los más demandados son los que tienen que ver con la ingeniería de aprendizaje automático, ciencia de datos e ingeniería de visión computacional. Los sueldos suelen ir desde los 30.000 hasta los 77.550 euros brutos anuales.
3. Especialista en Blockchain: los perfiles más demandados son expertas en Blockchain, desarrolladoras especializadas en las tecnologías Blockchain, profesionales de arquitectura hardware/software, perfiles enfocados a aspectos legales o los especialistas económico-financieros. El salario medio se sitúa entre los 30.000 y los 60.000 euros anuales.
4. Especialista en Cloud Computing: se refiere a la infraestructura informática, servicios, aplicaciones que se prestan a los usuarios a través de una red, que habitualmente es Internet. El sueldo medio oscila entre los 34.000 y 45.000 euros anuales.
5. Robótica educativa: constituye una de las 10 tendencias más importantes en la transformación digital que vive el sector de la educación. Más de 6.000 docentes se han formado ya en esta área, a pesar de que aún hay escasez de profesionales. Diseñan proyectos y herramientas educativas basados en dispositivos robóticos y su sueldo medio oscila entre los 24.000 y 30.000 euros anuales.