Cuando, después de una larga vida laboral, llegamos a la edad de jubilación, se abre un dilema: ¿dónde pasar nuestra etapa de retiro? Si nos planteamos un cambio de aires, son muchas las variables a tener en cuenta en busca de un nuevo destino: el coste de la vida, lo que dará de sí nuestra pensión fuera de nuestro país, la seguridad, el coste de la vivienda...
En base a todos estos parámetros, Blacktower Financial Management Group ha elaborado un ranking de los países europeos que se conciben como mejores destinos para jubilarse, y España sale muy bien parada: el segundo mejor país en el que pasar la jubilación, solo por detrás de Finlandia.
El país finés, que tiene una puntuación 3,83 (sobre 5), destaca por situarse entre los países con mayor esperanza de vida (81,73 años) y un bajo coste de la vivienda que compensan en buena parte el mayor coste de la vida.
Por su parte, España, con una puntuación de 3,7 puntos, se sirve de su gran esperanza de vida (solo por detrás de Suiza con 83,43 años) y una combinación de tasas de delincuencia y de coste de vivienda en la zona media la tabla para conformar una buena opción para jubilarse.
Nuestro país empata con Eslovenia, que es uno de los países más seguros, un valor fuerte que, junto a un coste de vida de y de vivienda asequibles, le sitúan en la última plaza del podio.
Tras estos tres países, el 'top 10' lo completan Países Bajos (3,68), Italia (3,65), Dinamarca (3,63), Portugal (3,62), Estonia (3,60), Alemania (3,57) y Austria (3,50).
En el lado opuesto de la tabla, es decir, el de los peores países europeos para jubilarse. Ahí se encuentran Bielorrusia (1,37), Albania (2,15), Ucrania (2,22), Rusia (2,22), Montenegro (2,23) y Serbia (2,27), que combinan esperanzas de vida por debajo de la media y altos índices de inseguridad a pesar de sus bajos costes de vida y de vivienda.