Economía

La inflación de mayo en España sube al 2,7% anual y escala a máximos de cuatro años

  • El fuerte crecimiento se produce por el encarecimiento de combustibles
  • Sin energía y alimentos frescos avanza al 0,2%
  • Nunca antes el INE había registrado tal diferencial con el IPC

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en mayo en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 2,7%, cinco décimas por encima de la de abril, según los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este repunte, con el que el IPC anual encadena su quinta tasa positiva consecutiva, la inflación escala a niveles desconocidos desde hace cuatro años. De hecho, no se alcanzaba una tasa de IPC tan elevada desde febrero de 2017, cuando se situó en el 3%.

Según Estadística, al fuerte incremento de los precios en mayo ha contribuido, principalmente, el encarecimiento de los carburantes y combustibles, en contraste con la bajada de precios que experimentaron en igual mes de 2020.

En tasa mensual, el IPC aumentó un 0,4% en mayo, ocho décimas menos que en abril, y ya suma tres meses consecutivos de ascensos.

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que cifra para mayo en un 0,2% interanual, dos décimas más que en abril y tasa 2,5 puntos inferior al índice general. Desde que el INE comenzó a realizar la serie histórica de tasa subyacente en agosto de 1985 nunca se había registrado una diferencia tan amplia.

Esta tendencia se comenzó a notar en España en marzo al dispararse los precios de la energía. Las expectativas de rápida recuperación económica está teniendo un efecto cohete en las materias primas por la rápida respuesta que tienen estos productos al fuerte repunte de la demanda. En el pasado mes de abril, los componentes del IPC dejaban claro que la subida generalizada de precios se debía a unos pocos productos: electricidad (+36,9%), combustibles líquidos (+31,4%), gasolina (+20,2%) y gasóleo (+16,5%).

En el quinto mes de 2021, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 2,4%. Si este dato se confirma, la tasa anual del IPCA aumentaría cuatro décimas respecto al mes anterior.

Por su parte, el indicador adelantado del IPCA subió un 0,5% en tasa mensual. El INE publicará los datos definitivos del IPC de mayo el próximo 11 de junio.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Antes vendía 100 y ganaba 100. Ahora, como solo vendo 10 subo el precio y sigo ganado 100. Al final pasa lo que pasa. Como lo que vendes, ya es excesivamente caro, los clientes terminan comprando lo que necesitan en otro lado y generalmente en el extranjero vía Internet y terminas vendiendo 0 y ganado 0....Conclusión....A cerrar el negocio.

Puntuación 20
#1
A Favor
En Contra

Hiperinflación,ocurrirá en españa ,lo nunca visto en Europa. O eso o estanflación.

Puntuación 20
#2
juanillo
A Favor
En Contra

no nos podemos quejar pues disfrutamos de una democracia plena presidida (o sea mandada) por un estupendísimo líder . ¿Qué debe pensar el inquilino de Mingorrubio? ¿aquello de pan y trabajo versus hambre y piojos?

Puntuación 17
#3
rogelio
A Favor
En Contra

Es una inflación debida a alza de agua, luz, gas, comida..... no a una mayor actividad de la economía (datos de recesión adelantados 1 semestre de 2021 al menos 0,3%) y eso es muy MALO, como el Veranito para familias, pymes y autónomos no sea muy pero que muy bueno ya veréis el otoño-Invierno en España que nos a va a tocar en suerte.

Puntuación 26
#4
SSR
A Favor
En Contra

El IPC y la Inflación es falsa ya que quien los elabora (INE) esta controlado por aquellos que tienen que subir salarios Públicos y pensiones si esta sube, y tal como esta España no puede endeudarse más.

La inflación real es mucho mayor, ya que la oficial no contiene alquileres, ni precios de todas las marcas, sobreponderan productos que se inflacionan menos cuando les conviene , substituyen productos por otros, etz

Y los salarios porque no los cuentan? Pero salario NETO

Y los impuestos porque tampoco los cuentan?

Si ganas 1000€ netos y te suben impuestos por 10€ (1%) si los precios se quedan en el 0% , para ti los precios suben un 1%.

Puntuación 8
#5
Manuel
A Favor
En Contra

Lo peor es después de verano cuando el dinero se empiece a mover de unas manos a otras y aumente el gasto... Veremos una inflación mínimo del 6% y eso con suerte...

Puntuación 8
#6
kike
A Favor
En Contra

A mi me gustaria que alguien me dijese alguna cosa que este criminal gobierno del frente bolchevique, presidido por cumfraude, haya hecho bien desde que atraco la moncloa con esa siniestra mocion de censura

Puntuación 9
#7
maqui
A Favor
En Contra

En ortodoxia económica habría que subir los tipos de interés y con ello el euribor ¿no?, pero no se hará porque esta inflación provocada para que se mueva el ahorro y se invierta en casas, fondos, Bolsa etc. durará poco; es para que los ahorradores asustadizos muevan el ahorro y algunos ganen comisiones, capitalicen sus empresas etc. Mercado manipulado, exige intervención del Estado.

Puntuación 3
#8
este no deja en pie ni los palos del sombrajo
A Favor
En Contra

ale pues, otro impuesto mas del pinocho monclovita

pero no problemo. dice que eso de la inflación solo le afecta a los ricos.

Puntuación 3
#9