Economía

La reforma de pensiones, cuestión de días: la letra pequeña que separa al Gobierno y a la CEOE

  • No habrá penalización en la jubilación anticipada cuando haya despidos en 2021
  • Pero no convence los coeficientes reductores para las retiradas anticipadas
  • Tampoco hay demasiado consenso sobre los nuevos tramos en autónomos
El ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha asegurado esta mañana que el pacto con los agentes sociales para reformar las pensiones es "cuestión de días". Hay un acuerdo global, ha explicado en una entrevista en TV3, pero todavía queda la aprobación de un texto puesto en común. Los sindicatos están satisfechos con garantizar la revalorización con el IPC, pero a la CEOE no le gusta la propuesta de recorte en las pensiones más altas cuando haya prejubilación.

La reforma de las pensiones es inminente, pero todavía queda cerrar flecos. Escrivá ha indicado que "es cuestión de días", en una entrevista en TV3. "Tenemos ya un acuerdo programático de los elementos y ahora estamos intercambiando el texto legal", en referencia al acuerdo con sindicatos y CEOE.

Durante las negociaciones de la prórroga de los Ertes, Antonio Garamendi, presidente de la patronal, ya advirtió de que "la música va hacia adelante, pero ahora falta la letra". Los empresarios no terminan de ver con buenos ojos cómo pueden quedar los coeficientes reductores en las prejubilaciones de las pensiones más altas. Las prestaciones más generosas están en el punto de mira del Gobierno para hacerlas menos atractivas con penalizaciones.

Las pensiones más altas serán las más perjudicadas cuando los trabajadores decidan prejubilarse 24 y 23 meses antes de la edad de jubilación y en los tres meses anteriores a este plazo. Dependiendo de los años cotizados, puede suponer un recorte de más de 400 euros.

Escrivá quiere mantener los porcentajes de recorte en la cuantía pero para que comiencen a aplicarse el próximo año. Los despidos de 2021 tendrán una cláusula de salvaguarda para que no les apliquen los nuevos coeficientes reductores cuando se jubilen antes de tiempo, ha explicado.

Tampoco termina de haber consenso sobre las pensiones de los autónomos. Escrivá quería un sistema de tramos para garantizar que este colectivo cotice por ingresos reales, entre 90 y 1.220 euros al mes en función de los ingresos. El Gobierno ha retirado la tabla inicial y queda por cerrar los tramos en el texto normativo. La intención es que entre en vigor el próximo año, pero de forma progresiva hasta 2023. El ministro Escrivá ha explicado que con carácter general la reforma se implantará gradualmente para que a nadie le afecte súbitamente.

Garamendi ya adelantó los días previos que "la cosa es mucho más complicada" y que "no se puede pedir que se llegue a un acuerdo en media hora" cuando el Pacto de Toledo ha tardado años.

Donde si hay acuerdo con sindicatos y patronal es con la revalorización de las pensiones con el IPC. Para el próximo se ha pospuesto la decisión más difícil, la de pactar un mecanismo que garantice la sostenibilidad de las pensiones que sustituya el factor de sostenibilidad, que suponía un recorte efectivo para todas las pensiones ya que estaba vinculado a la esperanza de vida.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan
A Favor
En Contra

Yolanda la guarra viciosa del proletariado ,hundira al agricultor y al autonomo empresario ,por sus delirios de subir el smi en pcos años . La guarra.

Puntuación 0
#1
José Sala Turrens
A Favor
En Contra

La demaografía, por encima de voluntarismos bien intencionados o espuriamente oportunistas, va a dictar la bondad o lo futil de este acuerdo. Y me temo que sin poner encima de la mesa quien va a asumir el coste de este brindos al sol, que es este acuerdo, a la vuelta de antes de lo que se piensa el problema va a estallarnos de forma dramática. Y que conste que no es porque no se cotice o se paguen impuestos como en el pais de jauja.

Puntuación 15
#2
delgado
A Favor
En Contra

^>

Cada vez que anuncia una reforma de las pensiones apúntenlo como una nueva quiebra del País, que no es ni más ni menos que eso

El 01/01/2021 cuando la SS no pudo hacer frente al pago de las pensiones de de los nuevo beneficiarios este Cortijo quebró

Pero como no atacaron el problema de fondo que son los costes derivados de los 4.000.000 de GORRINOS

Ya están anunciado una nueva quiebra

Puntuación 13
#3
Intruso
A Favor
En Contra

Y la reforma de la administración ¿Para cuándo?

Puntuación 32
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Sr. Lobo
A Favor
En Contra

Otro brindis al sol. El problema de las pensiones necesita un recorte del 10% hoy y que no se suban hasta que cuadren las cuentas, osea nunca. No una reforma que se aplicara a los nuevos jubilados dentro de 10 años. En europa no son tan tontos, el dinero dejara de llegar.

Puntuación 11
#5
Usuario validado en Google+
ANTONIO HERNANDEZ
A Favor
En Contra

Entiendo perfectamente que estamos en una situación de profunda crisis económica que obliga a una profunda reforma del sistema de pensiones en este país, pero creo que la postura más lógica y cabal para solventarla sería la de poner todos los elementos y legislación actual sobre la mesa de debate (clases pasivas y Seguridad Social) , sin que haya temas tabú o grupos de presión que pretendan que las reformas o ajustes no les pueden afectar nunca, y legislar y negociar siempre sobre los principios de justicia, igualdad de trato y equidad., procurando siempre un reparto equitativo de los esfuerzos y cargas y sin que se produzca ARBITRARIEDAD en las decisiones que se tomen por parte de los poderes públicos. Por otro lado, plantear la aprobación de una reforma de pensiones a sabiendas de que es injusta, podría considerarse delito de prevaricación.

En definitiva, si se han de producir los necesarios ajustes y teniendo en cuenta la recomendación planteada en el punto 12 del Pacto de Toledo y resoluciones de parlamentos autonómicos, relativa a la jubilación anticipada SIN APLICACIÓN DE REDUCTORES DE PENSION, para los casos de carreras muy largas de cotización en el régimen general (40 años y más ) , entiendo que sería lógico proceder de alguna de la siguientes maneras:

Opción A ) Proceder a la definitiva INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE CLASES PASIVAS en el régimen general de la seguridad social y dejar A MEDIO CAMINO DE AMBOS REGIMENES, la regulación relativa a la jubilación anticipada, además de otras medidas que se puedan establecer en aras a conseguir la contención del gasto en pensiones y el mejor funcionamiento del sistema de la manera más justa y equitativa posible. Se haría justicia, se resolvería un agravio que viene de antiguo, que perjudica incluso a los nuevos funcionarios incorporados en el régimen general a partir de 2011, y de paso se produciría un importante ahorro costes derivados de dicha integración de regímenes, atemperando el tremendo impacto del baby boom en los próximos años, al evitarse las jubilaciones anticipadas de clases pasivas desde los 30/35 años de servicio y que pasarían a los 40 ( o 41, 42, 43 lo que se decida) del Régimen general integrador, con aplicación del régimen transitorio para los funcionarios de clases pasivas cercanos a su jubilación y/o otras medidas de salvaguarda que se estimen adecuadas.

Opción B,) Establecer un sistema de coeficientes reductores no permanentes y que fueran reduciéndose paulatinamente año a año conforme el trabajador o trabajadora va cumpliendo años, alcanzando la pensión integra que le hubiera correspondido, cuando alcance su edad ordinaria de jubilación.Entiendo que podía ser muy razonable y pragmática, y perfectamente asumible si esto se hace para todo tipo de trabajadores clases pasivas y régimen general, con las diferencias y particularidades que razonablemente se puedan establecer entre ambos regímenes. Está propuesta estaría muy acorde con el reparto equitativo de las cargas y sería menos arbitraria que la actual propuesta de reforma, soportada íntegramente por un único grupo de trabajadores.

De proceder así, es seguro que alguien perderá y otros muchos más ganaran en la legislación resultante, pero sobre todo ganará la justicia, la equidad y el principio de igualdad de trato, además de cumplirse con las exigencias de REPARTO EQUITATIVO DE LAS CARGAS y NO ARBITRARIEDAD de los poderes públicos.

Puntuación 7
#6
Normal
A Favor
En Contra

Normal . la Ceoe..chiringuito que cuesta 40 millones de euros anuales a los contribuyentes El ""Mendo Lerendi ""cabecilla principal cobra 300000 eurazos mensuales mas dietas , viajes y chanchullos que no son pocos ,, sin productividad laboral de ningun tipo ,, multinacionales . bancos accionistas. electricas , petroleras y ""grandes empresas "" con el 85% de sus beneficios y actividades economicas en paraisos fiscales , o el famoso Ibex solo aportan unos ridiculos y escasos 200000 euros anuales , que por supuesto recuperan via gastos de empresa sin aportar realmente un centimo ..

Puntuación 1
#7
Rescates sin devolver
A Favor
En Contra

Rescats sin devolver , amnistias fiscales para defraudadores y evasores medio millon de politicos y sus miles de cargos , y estomagos agradecidos sin productividad laboral de ningun tipo y cobrando millonadas vergonzosas aparte sus 1500 corruptos oficiales,, 17 gobiernos autonomicos ,,y para colmo repartiran miles de millones de los ""famosos fondos de recuperacion "" entre multinacionales electricas , petroleras y bancos accionistas ,, directamente de los contribuyentes a sus bolsillos .

Puntuación 8
#8
CLY
A Favor
En Contra

Teniendo en cuenta lo que dice el artículo. La reforma que están pensando hacer no es para nada justa. ¿Porque para los despedidos del 2021, no aplica la reforma y si para los despedidos en las crisis de los últimos años?. Me parece absolutamente discriminatorio para las personas que fueron despedidas en años anteriores con las condiciones de jubilación anticipada vigentes en ese momento.

Si quieren cambiar algo, que lo cambien, pero que afecte a los despidos futuros, no a los pasados.

Puntuación 2
#9
Morro no les falta
A Favor
En Contra

Morro no les falta a estos mendas ,, salario interprofesional para todos ellos ,, 8 horas de currelo y productividad laboral demostrable ,, seria lo minimo .. con la millonada que cobran sin dar palo al agua

Puntuación 1
#10