Economía

La reforma de pensiones, cuestión de días: la letra pequeña que separa al Gobierno y a la CEOE

  • No habrá penalización en la jubilación anticipada cuando haya despidos en 2021
  • Pero no convence los coeficientes reductores para las retiradas anticipadas
  • Tampoco hay demasiado consenso sobre los nuevos tramos en autónomos
El ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha asegurado esta mañana que el pacto con los agentes sociales para reformar las pensiones es "cuestión de días". Hay un acuerdo global, ha explicado en una entrevista en TV3, pero todavía queda la aprobación de un texto puesto en común. Los sindicatos están satisfechos con garantizar la revalorización con el IPC, pero a la CEOE no le gusta la propuesta de recorte en las pensiones más altas cuando haya prejubilación.

La reforma de las pensiones es inminente, pero todavía queda cerrar flecos. Escrivá ha indicado que "es cuestión de días", en una entrevista en TV3. "Tenemos ya un acuerdo programático de los elementos y ahora estamos intercambiando el texto legal", en referencia al acuerdo con sindicatos y CEOE.

Durante las negociaciones de la prórroga de los Ertes, Antonio Garamendi, presidente de la patronal, ya advirtió de que "la música va hacia adelante, pero ahora falta la letra". Los empresarios no terminan de ver con buenos ojos cómo pueden quedar los coeficientes reductores en las prejubilaciones de las pensiones más altas. Las prestaciones más generosas están en el punto de mira del Gobierno para hacerlas menos atractivas con penalizaciones.

Las pensiones más altas serán las más perjudicadas cuando los trabajadores decidan prejubilarse 24 y 23 meses antes de la edad de jubilación y en los tres meses anteriores a este plazo. Dependiendo de los años cotizados, puede suponer un recorte de más de 400 euros.

Escrivá quiere mantener los porcentajes de recorte en la cuantía pero para que comiencen a aplicarse el próximo año. Los despidos de 2021 tendrán una cláusula de salvaguarda para que no les apliquen los nuevos coeficientes reductores cuando se jubilen antes de tiempo, ha explicado.

Tampoco termina de haber consenso sobre las pensiones de los autónomos. Escrivá quería un sistema de tramos para garantizar que este colectivo cotice por ingresos reales, entre 90 y 1.220 euros al mes en función de los ingresos. El Gobierno ha retirado la tabla inicial y queda por cerrar los tramos en el texto normativo. La intención es que entre en vigor el próximo año, pero de forma progresiva hasta 2023. El ministro Escrivá ha explicado que con carácter general la reforma se implantará gradualmente para que a nadie le afecte súbitamente.

Garamendi ya adelantó los días previos que "la cosa es mucho más complicada" y que "no se puede pedir que se llegue a un acuerdo en media hora" cuando el Pacto de Toledo ha tardado años.

Donde si hay acuerdo con sindicatos y patronal es con la revalorización de las pensiones con el IPC. Para el próximo se ha pospuesto la decisión más difícil, la de pactar un mecanismo que garantice la sostenibilidad de las pensiones que sustituya el factor de sostenibilidad, que suponía un recorte efectivo para todas las pensiones ya que estaba vinculado a la esperanza de vida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky