Economía

La propina digital, la nueva fórmula que conserva una de las tradiciones españolas más asentadas

  • La propina digital es un nuevo concepto derivado de la propina tradicional
  • El auge de los pagos digitales ha provocado una caída notable en las propinas
  • Aplicaciones como Tipper permiten dejar la propina a través de códigos QR
Fuente: Dreamstime

Con la excusa de pagar con tarjeta como medida para evitar la propagación del coronavirus, se ha perdido uno de los hábitos más antiguos en nuestro país, el de dar propina. Las propinas han caído en picado con la bajada del efectivo y los camareros, uno de los sectores más afectados, lo acusan notablemente.

El crecimiento del pago con tarjeta hace que cada vez sean menos clientes quienes dejan dinero en efectivo tras recibir la cuenta. Según datos del Banco de España, las operaciones de retirada de efectivo en cajeros se hundieron un 31,25% y su importe cayó un 18,36% en 2020.

Esas moneditas suponen una gran ayuda o un complemento muy apreciable a final de mes para, por ejemplo, los camareros, que cada vez son más los que alertan de la importancia de este dinero para completar sus sueldos. El auge de los pagos digitales ha provocado que el concepto de propina se reinvente durante la pandemia a través de aplicaciones.

Existen locales que permiten pagar la propina redondeando la cuenta con el datáfono 

Es cierto que ya existen establecimientos que permiten redondear la cuenta a través del propio datáfono, pero además hay ya algunos que ofertan nuevas aplicaciones, como por ejemplo Tipper, con las que dejar la propina digital a través de códigos QR

"Desarrollamos una plataforma, con una app, donde escaneando el código QR del trabajador le dejabas una propina en el acto. Ahora, con la Covid-19, el empujón ha sido brutal", cuenta Silvia Fernández, responsable de la app, en una entrevista a El Mundo. Esta empresaria hizo un estudio de mercado en el que detectó que las propinas estaban decayendo, y desde el covid más aún porque nadie quiere pagar en metálico.

En otros sectores, como el de los taxistas o el de los mensajeros, ya utilizaban la propina digital, una iniciativa a la que se unen también los hosteleros. Por ejemplo, en Cabify, si al finalizar el viaje valoras con 5 estrellas a tu conductor, se te mostrará una pantalla con tres importes diferentes. Tan solo tendrás que elegir uno de ellos y esa cantidad se descontará de tu método de pago e irá para el conductor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky