Economía

Estos son los autónomos sancionados por la Inspección de Trabajo por fraude en los Erte

  • Las sanciones a autónomos y empresarios alcanzan los 21,9 millones de euros
  • Los motivos de sanción siguen patrones más o menos homogéneos
Foto: Getty.

El Ministerio de Trabajo mantiene su campaña contra los posibles fraudes de las empresas que han ejecutado algún Expediente de Regulación Temporal de Empleo (Erte), en la que varios patrones se empiezan a ver como habituales en cuanto al tipo de infracciones que cometen las empresas y que también afectan a los autónomos con trabajadores a cargo incluidos en estos expedientes.

La campaña, anunciada en julio de 2020, se centró tanto en el envío de cartas a las empresas como en la realización de Inspecciones de Trabajo para comprobar si se respetan los términos de los acuerdos por Erte, incluidos los ejecutados con motivo de la pandemia de coronavirus.

De acuerdo con los datos que el senador socialista Miguel Ángel Heredia facilitó en la Cámara Baja, las inspecciones finalizadas a comienzos de abril fueron 29.047, de las cuales 4.588 descubrieron fraudes, un 15,7% del total. El importe de las multas propuestas por estas sanciones es de 21,9 millones de euros.

Las infracciones más repetidas

Dentro del abanico de infracciones, existen varias que se han consolidado como habituales. Según los datos de Público, entre las más acusadas se encuentran la presencia de trabajadores en horario laboral en horario prohibido por estar en Ertes de reducción de jornada o directamente en suspensión de jornada.

Otras de las infracciones observadas han sido la contratación de nuevos trabajadores mientras se mantenía a otros en Erte, así como la realización de horas extra por parte de otros trabajadores al mismo tiempo que se mantiene a otros asalariados en Erte.

Además, se han sancionado incumplimientos del compromiso del mantenimiento del empleo durante seis meses rompiendo la prohibición de despedir y de comunicaciones al SEPE de la salida de diversos trabajadores del Erte.

Todas estas infracciones tienen como objetivo seguir percibiendo el dinero de las prestaciones, con el consecuente ahorro para las empresas y el gasto de más para la Administración. Por esa razón, y al margen de las multas correspondientes, cuando Trabajo descubre un caso de infracción obliga a empresarios (y trabajadores, si fuese el caso) a devolver las prestaciones percibidas de forma indebida.

Ertes hasta septiembre

La problemática tine visos de continuar, ya que los Ertes por coronavirus van a permanecer al menos hasta septiembre, según la intención del Ministerio de Trabajo planteada a los sindicatos y las patronales.

De acuerdo con los datos de Trabajo, a finales de abril aún se contabilizaban 638.283 trabajadores integrados en algún tipo de Erte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky