Tras su anuncio en marzo y la modificación de los requisitos y ampliación de los colectivos para su acceso en abril, los autónomos están muy cerca de poder solicitar las ansiadas ayudas directas que el Gobierno contempla como medida de cobertura ante la crisis derivada de la pandemia de coronavirus.
Tal y como informa Autónomos y Emprendedores, 10 comunidades autónomas han realizado la tramitación necesaria para recibir el dinero del Estado y proceder a las convocatorias para los profesionales de cada uno de sus territorios. Son Madrid, Cataluña, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, Comunidad Valenciana, La Rioja, Asturias y Galicia.
Estas comunidades ya han devuelto firmado el convenio entregado por el Estado que les facultará para convocar y repartir estas ayudas dentro del paquete de 7.000 millones de euros destinado a empresarios y autónomos. Aunque algunas regiones ya han recibido el dinero, a lo largo de esta semana todas las que han devuelto el convenio firmado tendrán el dinero en sus cuentas.
A partir de ese momento podrán hacer sus propias convocatorias, aunque el proceso no será instantáneo: las comunidades pueden añadir criterios propios y, en todo caso, el plazo mínimo para lanzar las ayudas tardará al menos una semana.
Cuantías de las ayudas directas
Sea como fuere, estas ayudas tendrán unas cuantías determinadas que van de los 3.000 a los 200.000 euros y que varían de las circunstancias de cada uno de los beneficiarios. Dichas cuantías aparecen reflejadas en el Real Decreto-ley 6/2021, de 20 de abril:
-Empresarios y autónomos en el régimen de estimación objetiva del IRPF podrán acceder a unas ayudas de hasta 3.000 euros.
-Empresarios autónomos en régimen de estimación directa y entidades y establecimientos permanentes con hasta 10 empleados podrán optar hasta el 40% de la caída en el volumen de operaciones de 2020, una cantidad que no podrá ser inferior a 4.000 euros ni podrá ser superior a 200.000 euros.
-Entidades, profesionales, empresarios y establecimientos permanentes con más de 10 empleados podrán acceder hasta al 20% de la caída del volumen de operaciones de 2020, con unos límites a esa cantidad: que no sea inferior a 4.000 euros ni superior a 200.000 euros.
Requisitos de las ayudas directas
De la misma forma, también hay que cumplir una serie de requisitos para poder acceder a estas ayudas directas:
-Que el volumen de ingresos declarados en el IVA o tributo equivalente haya caído más de un 30% en 2020 comparado con 2019.
-No estar en concurso de acreedores.
-No haber suspendido la actividad en el momento de la solicitud y mantenerla al menos hasta junio de 2022.
-No fijar la residencia de la empresa en un paraíso fiscal.
-No repartir dividendos ni subir el salario de los directivos durante dos años.
-Estar al corriente de pagos con la Seguridad Social y la administración tributaria.