Economía

La tributación conjunta evita 2.400 millones de imposición

  • Previene un esfuerzo fiscal mayor de las familias tras juntar su renta
Foto: Archivo.

La tributación conjunta en el IRPF evita que Hacienda cobre a las familias 2.300 millones de más por juntar sus rentas. El Gobierno anunció ayer que abandonaba el proyecto en el que pretendía su eliminación. La medida afecta a más de 2 millones de familias, casi 4,2 millones de contribuyentes. Este beneficio fiscal supone, de media, un ahorro de unos 1.100 euros al año para los que se acojen en la declaración.

La derogación de esta prerrogativa afecta de lleno a las clases medias. Las rentas más altas y las más bajas apenas notarán el cambio. Las primeras porque no ingresan los suficiente como para alcanzar la tributación mínima. Las segundas, porque la mayor parte de sus ingresos provienen de las rentas de capital.

La AIReF recomienda su "paulatina desaparición" del IRPF

El Gobierno señala a las "recomendaciones" de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). En efecto, en su último informe apunta al coste de este beneficio fiscal. Sin embargo, precisa que se debe "acelerar su paulatina desaparición mediante el establecimiento de un régimen transitorio para no perjudicar a las familias con menor capacidad de adaptar sus decisiones de participación laboral a la nueva situación". A su juicio, habría que "compensar el efecto negativo que continuará teniendo el beneficio fiscal con nuevos incentivos a la participación laboral de las mujeres que disminuyan la brecha de género".

La AIReF también alerta de posibles efectos perversos. "Genera un desincentivo a la participación laboral del segundo perceptor de renta (mayoritariamente mujeres), lo que acentúa los problemas de brecha de género de la economía española", explica.

El ejecutivo había incluido esta medida en el Plan de Recuperación enviado el viernes a Bruselas al considerar que "genera un desincentivo a la participación laboral del segundo perceptor de renta", que suelen ser mujeres. Esta medida, adelantada por El País, se quería adoptar mediante el establecimiento de un régimen transitorio.

Esta medida, que suponía la supresión de la reducción fiscal que disfrutan los matrimonios que declaran conjuntamente el IRPF y que alcanza los 3.400 euros, había sido solicitada por la AIReF en un informe publicado el verano pasado, en el que vinculaba el beneficio fiscal con la desigualdad entre hombres y mujeres La reducción en la base imponible del IRPF por tributación conjunta asciende, en el caso de unidades familiares integradas por ambos cónyuges, a 3.400 euros, y en las monoparentales, a 2.150 euros. Dos millones de hogares se benefician de esta exención y su coste supone alrededor de 1.000 millones al año. Hacienda prevé recibir en la campaña de la renta casi 3,5 millones de declaraciones conjuntas, un 7,1% menos, una tendencia a la baja que se mantiene, ya que esta reducción se suele aplicar si uno de los cónyuges no trabaja.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Gobierno_analfabeto
A Favor
En Contra

A ver estos chorizos del gobierno si quieren enterarse.

Una familia si trabajan los dos y ambos ganan 20.000 euros pagan impuestos cada uno por 20.000 euros.

Pero si en una familia solo trabaja uno e ingresa 40.000 sin la tributación conjunta pagaría más impuestos que la otra familia.

El bruto de ambas familias es el mismo pero la tributación conjunta corrige esa anomalía. Sin tributación conjunta la unidad familiar con un solo trabajador se la perjudica notablemente.

Puntuación 20
#1
inversor arruinado
A Favor
En Contra

Mas de uno que a votado a este gobierno se va a alegrar la próxima renta

Puntuación 4
#2
A Favor
En Contra

Enterarse, si se enteran , pero les interesa más galaspagar.

Del paro que hay, tampoco les interesa enterarse. Cuando exista el pleno empleo, que quiten esta desgravación, prácticamente la única que queda. por 1.100€ anuales de desgravación, se queda uno en casa?, eso no se lo cree nadie.

Puntuación 5
#3
Asies
A Favor
En Contra

Lo siento mujeres, aunque no querais trabajar lo vais a tener q hacer si no quereis pagar más. Y con el panorama que hay no se cuantas lo hareis. Bueno, también vale para el hombre.

Llevamos estos últimos 40 años con tasas de paro entre el 15 y el 20%. Y lo único que les preocupa es subir impuestos y repartir ayudas.

Lo de crear riqueza, empresas y puestos de trabajo ¿para cuando?

Puntuación 6
#4
casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

Una familia en Alemania o Francia... sin hijos o sea una pareja paga o% impuestos hasta los 50000 euros si tienes 1 hijo esa cifra llega hasta 70000 si tienes mas o eres familia numerosa o tienes familiares a tu cargo, la exención de pago en el IRPF puede llegar a ser superior a 400000 euros y todo esto sin aplicar otro tipo de exenciones fiscales que

Claro esta que si superaras esas cantidades pagaras mas que en España por el EXCESO y solo por ello, pero claro mas o menos te daría igual pues te los puedes permitir, pero en España por cantidades ridículas machacan a las familias a impuestazos, es una vergüenza.

Puntuación 2
#5
Usuario validado en elEconomista.es
r
A Favor
En Contra

y esa paguita porque? no todas las mujeres son iguales, ni tan guapas

Puntuación 3
#6
Andres
A Favor
En Contra

Es increíble que este gobierno sea de un partido socialista, cuando entraron en el gobierno prometieron un impuesto a la banca, que no han cumplido; prometieron un impuesto a las grandes empresas multinacionales, pues nada de nada, y ahora van y ponen más impuestos a las familias más humildes, aquellas donde solo puede trabajar uno, o ninguno.

Bochornoso, y todo ello apoyado por un partido de la ultra izquierda.

Puntuación 1
#7