Economía

Las comunidades autónomas con más competencia para conseguir un trabajo: ninguna es Madrid o Cataluña

  • La competencia -el ratio de vacantes por aspirantes- ha subido en todos los territorios
  • La pandemia ha afectado especialmente a las zonas turísticas

El informe InfoJobs-ESADE 2020 sobre el Estado del Mercado Laboral en España señala en qué regiones de España hay más competencia por empleo: el ratio de personas buscando por cada una de las vacantes que hay.

2020 marcó un antes y un después dramático en el mercado laboral. La pandemia ha generado miles de ERTEs, empresas que han tenido que cerrar, y cambios de dinámicas como el teletrabajo.

Hoy sabemos que el mercado laboral que quedará después será distinto, al menos durante los próximos años. El informe InfoJobs-ESADE 2020 sobre el Estado del Mercado Laboral en España ha recogido parte de estas tendencias señalando por ejemplo algunos aspectos evidentes como el auge del sector sanitario y la pérdida del turismo y el ocio. Y, otras que parecían más complicadas pero que se dieron así como el aumento medio de los salarios en las ofertas de empleo.

El informe también destaca cómo estos cambios en el mercado han afectado a la oferta por autonomías, señalando en cuáles hay más competencia comparando el ratio de ofertas de vacantes de empleo por aspirantes.

Canarias, Murcia y Andalucía, las comunidades con más competencia para encontrar un empleo

Puede sorprender quizá que ninguna sea Madrid o Cataluña. Por comunidades autónomas, el ranking de las que tienen mayor competencia lo forman Canarias (129 inscritos por vacante), Murcia (84), Andalucía (82) y Baleares (82).

En el otro extremo, Castilla y León (41), Extremadura (44) y Castilla-La Mancha (47) son las comunidades autónomas con una menor cifra de inscritos por vacante en 2020 en InfoJobs.

La competencia sube en casi todas las regiones

Con respecto al año pasado es en las Islas Baleares donde más ha subido el número de inscritos por vacante.

Mientras que en 2019 había, de media, 33 candidatos optando a cada puesto, en 2020 esa cifra subió a 82. Y es que esta es también la comunidad autónoma donde más han caído las ofertas en términos interanuales (-66 %) como ya analizamos detenidamente en el capítulo correspondiente.

Tras las Islas Baleares, Madrid (que ha pasado de 37 inscritos por vacante en 2019 a 81 en 2020), Cataluña (37 en 2019, 77 en 2020) y País Vasco (de 29 a 68) son los lugares donde más ha crecido la competencia por un puesto.

En el extremo opuesto está Extremadura, que ha pasado de 39 a 44 inscritos por vacante, y Asturias (de 43 a 53) son los territorios en los que menos ha subido la competencia en comparación con el año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky