Economía

Trabajo repartirá fondos a las CCAA según la eficiencia de sus políticas activas de empleo

  • Las CCAA dispondrán de 2.798 millones para ayudar a encontrar empleo
  • El reparto se hará en función de los logros obtenidos por las regiones
  • El mecanismo que hará el cálculo se conocerá a finales de este mes
Yolanda Díaz. Foto: Ministerio de Trabajo

El Ministerio de Trabajo destinará en 2021 más de 3.500 millones de euros para modernizar las políticas activas de empleo (PAE) que ayuden a los desempleados a encontrar trabajo, tal como adelantó elEconomista. La mayoría se entregarán a las comunidades autónomas pero según se ha avanzado este viernes, el reparto se condicionará al cumplimiento de objetivos.

Así lo ha anunciado la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa de presentación del plan de modernización de las PAE en la que anunció que discutirá el próximo 28 de abril en la conferencia sectorial con las comunidades autónomas la nueva estategia de políticas activas de empleo.

El desglose queda de la siguiente manera: de los 3.500 millones de euros totales, 2.110 millones se distribuirán entre las CCAA, a lo que se sumarán 258 millones del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PROFEA) y otros 1.100 millones en el marco de las ayudas europeas (componente 23 del Plan de Recuperación y Resiliencia), partida de la que 688 millones irán también a las regiones.

Si se suman los 175 millones de euros que se destinarán a modernizar el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) y algunos otros planes de empleo sectoriales, la cifra ronda los 4.000 millones.

El reparto de los recursos se vinculará a los resultados de los planes aplicados, con "bonus buenos y malos"

En total, las CCAA recibirán 2.798 millones de euros durante este año, pero está por ver cómo se hará el reparto. En este sentido, Díaz ha avanzado un "cambio sustancial" porque a partir de ahora se realizará una "evaluación permanente" de los resultados de estos planes en cada comunidad y que el reparto de los recursos se vinculará a esos logros con "bonus buenos y malos".

Este condicionamiento de los recursos públicos sujetos a los resultados obtenidos y a su evaluación lo exige, según la ministra, Europa y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y ha pedido a las CCAA que se implique en la "nueva política basada en la transparencia y en la rendición de cuentas, que es una oportunidad única para cambiar el rostro de esta pieza fundamental para el empleo en nuestro país", ha dicho.

Lo que no ha detallado la ministra es el mecanismo que calculará cómo ha de ser el reparto bajo esa condición. Tan solo ha apuntado que esa evaluación también incluirá la gestión del Ministerio de Trabajo y que será la AIReF la encargada de esta supervisión. 

Díaz ha emplazado a la celebración de la conferencia sectorial que se celebrará a final de este mes para entrar en más detalles sobre esta evaluación. 

El número de trabajadores en Erte baja de los 700.000

Según Díaz, las claves para que las políticas activas de empleo sean "útiles al mercado de trabajo" pasan por  acabar con la precariedad de los orientadores, contratando al menos otros 3.000 de forma estable, avanzar en la digitalización y hacer itinerarios personalizados con especial foco en mujeres y jóvenes, un colectivo al que se destinarán 800 millones.

También ha señalado el desarrollo de una "gran plataforma común", un portal público de empleo en el que estén todas las acciones. Según ha matizado, es necesario "afrontar cambios de envergadura, tras más de cuarenta años de un diseño unívoco, en el que las PAE han operado de manera deficiente, con un sesgo pasivo, centrado en el desempleo, y en dirección contraria a lo que Europa nos pide, que ha cuestionado reiteradamente los índices de precariedad, temporalidad y rotación de nuestro mercado laboral.

En la misma rueda de prensa, el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha indicado que las personas trabajadoras bajo un expediente de regulación temporal del empleo (Erte) serán objetivo prioritario del impulso formativo.

En este punto, Díaz ha actualizado los datos de personas en Erte: desde finales de marzo, la cifra ha disminuido un 7,75%. Según ha concretado, a día de hoy hay poco más de 686.000 trabajadores bajo esta herramienta frente a los 743.623 que había a cierre de marzo.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A buenas horas ejjjjpaña...
A Favor
En Contra

No se podía haber hecho esto antes, no, tiene que venir una crisis de caballo para limpiar toda la mi3rda y hacer las reformas necesarias de pura lógica que cualquier país serio habría hecho hace años... LAMENTABLE.

Puntuación 10
#1
ui
A Favor
En Contra

Y el trabajo depende del dinero, sin dinero sólo hay paro.

Puntuación 4
#2
Xko
A Favor
En Contra

Y cual es el mínimo de muertes en accidentes laboral exigido, el mismo que siendo libres o se aplica esclavitud. VIVA ETA.

Puntuación -2
#3
VIO
A Favor
En Contra

La ministra del paro y vicepresidenta tercera, la abogada comunista Yolanda Díaz soñando con hacer más funcionarios. Es cierto, en los países comunistas que aún quedan todos los trabajadores son eternos, pero que mal funcionan, excepto para los políticos como ella. Abogada de tercera fila desconoce que el Muro de Berlín o también llamado Telón de Acero cayó en 1989 y mostró al mundo las vergüenzas del régimen comunista que tanto admira. Las PAE se orientan a los trabajadores y a las Pymes que les den. Es curioso ese desprecio sistemático a las empresas obviando que son las empresas las que producen el empleo. Si pudiera las cerraría todas, ella que apenas tuvo abierto a lo largo de su vida laboral privada un bufete de abogados durante unos meses. Después se dio cuenta que era más rentable dedicarse a la política y optar por el marxismo comunismo desfasado y caduco. Gracias a su amistad con Pablito y sus huestes renqueantes se ha hecho podemita y le va muy bien. Esa sí que es una Política Activa de Empleo (PAE) que ya la quisieran para sí muchos parados. Nos reunimos unos amiguetes, se buscan asesores y cualquiera es ministro de cualquier cosa. Esperemos que cumpla su palabra y si sobrepasamos los 7 millones de parados dimita de manera fulminante. Sería interesante verla en las colas del paro arengando a sus correligionarios a hacer empresas para dar trabajo a los demás, pero que desencanto, nunca lo hará, al igual que Pepe Álvarez de UGT, o Unai Sordo de Comisiones, ellos por sí mismos tampoco han dado trabajo a nadie en su vida ni lo piensan hacer. Que verdad es aquella que predicar es una cosa y dar trabajo otra. Total, a las Pymes que les den.

Puntuación 2
#4
Eficiencia, empleo... y Sanchismo son términos excluyentes.
A Favor
En Contra

"Trabajo repartirá fondos a las CCAA según la eficiencia de sus políticas activas de empleo". Vamos, que ya sabemos a qué Comunidades van a ir la mayoría de esos fondos, y no por ser sus políticas de empleo efectivas, precisamente. No sé si cobrar el PER por "barrer" las calles con cepillos de casa entenderá "Trabajo" que son políticas efectivas y activas de empleo: que alguien, del Ministerio del Paro, lo aclare, por favor, jaja

Puntuación 2
#5
deesoacusan
A Favor
En Contra

para no constagiarse no hay de quedar trabajo. si hay crisis y pobreza que gobiernostienen millones deeuros dolares erario acaudalando de recursos ¿para qué los guardan para dar a sus sueldos? que los repartan al pueblo, millondemuertos ypobres no levanta a un pais.

Puntuación 0
#6