Expectantes por conocer la letra pequeña de los programas, en especial de los programas económicos, nada hace prever grandes sorpresas, salvo el del Partido Socialista, que a días del anticipo electoral anunció su intención de no gravar los actuales impuestos, y de no crear ninguno nuevo. Con el escepticismo del Gobierno popular de Isabel Díaz Ayuso, Ángel Gabilondo se compromete a repartir 80 millones en ayudas, del fondo de contingencia, a la hostelería, además de un plan a largo plazo de ayudas directas de hasta 1.300 millones de euros. Por su parte, el Partido Popular de Madrid ahonda en su punto estrella, el compromiso de rebajar medio punto de IRPF en todos los tramos, además de continuar con su política de bonificaciones fiscales sobre los impuestos cedidos, y profundizar en su Ley de Mercado Único, que fomenta que cualquier empresario de cualquier región puede operar en Madrid sin necesidad de un permiso adicional. El PP prevé ayudas para compensar a los sectores olvidados por el Gobierno.
Entretanto, Más Madrid avanza subida de IRPF y eliminación de las bonificaciones de Patrimonio. Iglesias dibuja un mapa de ocho subidas fiscales con una banca pública en el aire. Por su parte Vox se inclina por suprimir gastos y eliminar subvenciones improductivas, mientras que, Cs presume de sus actuaciones económicas cuando gobernó con Díaz Ayuso.
Isabel Díaz Ayuso: Rebajar medio punto de IRPF en todos los tramos
El PP en Madrid apenas cambiará su programa económico, cuyo punto estrella es rebajar medio punto el IRPF en todos los tramos. Además, los de Ayuso insisten en eliminar trabas burocráticas y el exceso de regulación con el desarrollo de la Ley del Mercado Abierto, que permite que cualquier empresario de cualquier región puede operar en Madrid sin necesidad de un permiso adicional. El PP prevé ayudas para compensar a los sectores olvidados por el Gobierno.
Ángel Gabilondo: 80 millones en ayudas directas a la hostelería
Gabilondo se presenta con el compromiso ante los votantes de que no piensa tocar ni uno solo de los impuestos de la fiscalidad de la Comunidad de Madrid, pese a que el 12 de febrero de este año registró 18 enmiendas en contra de la política tributaria de Díaz Ayuso. Ahora, el candidato socialista se compromete a dar 80 millones en ayudas directas a la hostelería del fondo de contingencia, y a largo plazo, elaborar un plan de ayudas directas de 1.300 millones de euros.
Mónica García: Deshacer las privatizaciones y cerrar el hospital 'Zendal'
El partido de Iñigo Errejón, cuya candidata en Madrid es Mónica García, ya avanzó también a mediados de febrero su intención de gravar el IRPF en su tramo autonómico y eliminar las bonificaciones al impuesto de Patrimonio. A la espera de que se dé a conocer su programa económico, Más País postula deshacer las privatizaciones, y un sistema sanitario más enfocado a los pacientes, no a los negocios. Además, se plantea que el Zendal deje de ser un hospital.
Pablo Iglesias: Ocho subidas de impuestos y una banca pública
Poco desgrana Pablo Iglesias, candidato de Unidas Podemos, de su programa económico, pero, de seguir las directrices de su último programa, su idea es gravar ocho impuestos, algunos de ellos nuevos, además de los cedidos las CCAA. Por ejemplo, y según el digital La Información, Iglesias quiere gravar el IRPF en las rentas a partir de 60.000 euros, y por otra parte quiere recuperar los impuestos de Sucesiones y de Patrimonio. También quiere una banca pública.
Rocío Monasterio: Menor gasto público y más ayudas a autónomos
El partido que representa Rocío Monasterio, Vox, defiende un Presupuesto de emergencia, que en esta ocasión no ha apoyado. En su programa económico insiste en reducir el gasto público, eliminar las subvenciones improductivas, revisión urgente del Plan Industrial, pago de la deuda al sector privado -y que el partido verde eleva a 400 millones de euros-. Asimismo, pondera un incremento de ayudas a las cotizaciones de la Seguridad Social de los autónomos afectados por la crisis del covid.
Edmundo Bal: Reivindicar los 300 millones en ayudas para empresas
Sin detalle aun del programa económico, su candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, reivindica los 300 millones en ayudas a las empresas impulsadas por la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad. Tirando de la actuación de Cs a su paso por Sol, Bal subraya las ayudas de 3.200 euros para autónomos y pequeños empresarios a través del Plan Impulsa y, rebajas de cotizaciones de autónomos del Programa Continúa.
Relacionados
- Sánchez avala subir impuestos pese a que Gabilondo se opone en Madrid
- Ayuso: Gabilondo nunca desmiente a Sánchez cuando llama paraíso fiscal a Madrid
- El rechazo a vacunarse con AstraZeneca en Madrid se dispara hasta el 70%
- Más Madrid reclama financiación para las abandonadas universidades de como mínimo el 2,43% del presupuesto