El Ever Given fue liberado este lunes tras pasar seis días encallado bloqueando el Canal Suez. La buena noticia es que la importante vía marítima, clave para el comercio mundial, ha empezado ya a recuperar la normalidad. La mala, que el impacto de este bloqueo puede sentirse durante meses. Así lo cree el capitán Andrew Kinsey, gerente senior de riesgo marino de la aseguradora alemana Allianz.
Kinsey describe un escenario tras el atasco con "buques transportando carga y también contenedores vacíos en el marco de una red de retorno o backhaul para redistribuir el suministro global de contenedores". Esto provocará un retraso en la red logística que se apreciará con "una demora en las llegadas y luego un aumento repentino del tráfico en ciertos puertos mientras estos barcos van apareciendo", explica en una entrevista a CNBC.
Osama Rabei, jefe de la Autoridad del Canal de Suez, ha asegurado que la intención es que al menos 113 de las más de 420 embarcaciones que han estado esperando a que la vía volviera a ser transitable crucen el canal este martes. Las previsiones son que la normalidad en el tráfico por el canal se recupere en varios días, siendo la estimación media una semana.
Sin embargo, Kinsey insiste en que los efectos del bloqueo se sentirán en los próximos meses e incluso podrían agravar problemas ya existentes como la escasez de chips que está obstaculizando la producción mundial de automóviles: "Lo fascinante de esto es que los buques portacontenedores transportan productos manufacturados, pero también transportan piezas de productos manufacturados. Con los microchips estamos viendo una escasez global que está afectando a sectores que van desde los videojuegos hasta los coches".
Mirando al futuro y con vistas a evitar un nuevo incidente así, Kinsey, que ha navegado por el Canal de Suez más de una docena de veces, opina que la seguridad de los cargueros será algo a tener en cuenta para seguir adelante. "Se da una situación en la que la economía de escala para los transportistas no necesariamente equivale a una economía de escala para toda la cadena de suministro, por lo que es algo que tenemos que vigilar, porque ya estamos en el punto en el que estamos, con tan poco margen de seguridad, y con barcos incluso más grandes en los libros de pedidos", ha advertido.
Los cálculos dados a conocer en la última semana apuntan a que alrededor del 12% del comercio mundial pasa por el Canal de Suez. La consultora Lloyd's List estima que más de 9.000 mil millones de dólares en bienes circulan a través de esta vía marítima de 190 kilómetros cada día, lo que se traduce en alrededor de 400 millones de dólares por hora.