Economía

La crisis reducirá hasta un 40% el salario de los jóvenes

  • En España el impacto es mayor por los problemas estructurales
Situación laboral. Archivo.

Cada recesión produce un retroceso en la situación laboral de los jóvenes con una merma futura salarial que podría llegar al 40% debido a que no llega a recuperarse del todo en la expansión subsiguiente. Lo que genera una tendencia negativa en las condiciones iniciales de empleo de las sucesivas cohortes de jóvenes, según un informe elaborado por Fedea.

El think-tank de temas económicos, que ha analizado el impacto de las crisis de los últimos treinta años en el mercado laboral de los jóvenes, apunta que en España este reto es aún mayor debido a problemas estructurales en el mercado de trabajo que perjudican especialmente a los jóvenes, dificultando su acceso a empleos estables.

El análisis, realizado por Samuel Bentolilla (Cemfi), Florentino Felgueroso (Fedea), Marcel Jansen (UAM y Fedea) y Juan F. Jimeno (Banco de España y Universidad de Alcalá), confirma la importancia de las condiciones iniciales.

Para los recién licenciados en un grado universitario, una subida de un punto porcentual de la tasa de paro provincial en el año de entrada está asociada con una caída de la renta salarial mensual de 1,5 puntos porcentuales dos años después. Y el efecto solo deja de ser significativo a partir del séptimo año.

A modo de ejemplo, estas cifras implican que el universitario medio graduado en 2013 en la provincia con la menor tasa de paro en 2007 (Guipúzcoa) obtendría dos años más tarde una renta mensual un 13,5% más baja que la de alguien que hubiera entrado en 2007, mientras que la pérdida correspondiente a la provincia con la mayor tasa de desempleo (Jaén) hubiera sido cercana al 40%.

En 2019, la mediana del salario mensual real de los jóvenes entre 18 y 35 años era menor que en 1980, con caídas que van desde el 26% para aquellos con edades entre 30 y 34 años hasta el 50% para los de 18 a 20 años, según el informe presentado por Fedea.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Lo que lastrará el sueldo de los jóvenes y el crecimiento económico es la enorme deuda pública que hay que devolver y la inutilidad de los políticos que tenemos en este país.

Puntuación 84
#1
eEmilina Perez
A Favor
En Contra

El paro juvenil español supera el 40% .. el pais se queda sin futuro y sin contribuyentes que paguen politicos o pensiones

Puntuación 64
#2
Tu nombre
A Favor
En Contra

Entonces no es una crisis, es un chollo! Si no hubiera virus, habría que crearlo

Puntuación 12
#3
VIO
A Favor
En Contra

En una economía como la española donde el 99,8% de las empresas son Pymes, que se puede esperar. Ya les ha dicho nuestra ministra de Economía Nadia Calviño que con tan sólo un euro se puede crear una empresa. Animo, jóvenes universitarios, a crearlas, que os vais a enterar. Si por parte de todos los ministerios tan sólo saben poner trabas e inconvenientes, y no se deja crecer a las pequeñas Pymes, que puestos de trabajo van a crear. No hay problema, que seguro que Pepe Álvarez, Unai Sordo y la ministra del paro Yolanda Díaz se van a poner valientemente a la cabeza de las Pymes para crear empleo. Pero ya se sabe el dicho: todo gobierno que desprecia a sus empresarios está condenado a tener paro, ya sea juvenil, de mediana edad o senior. Por tanto, mientras no se potencien las Pymes, podrá aumentar el número de funcionarios, pero no el de trabajadores por cuenta ajena. Además, todos estos universitarios tan bien preparados en el fondo lo que esperan, al igual que Pepe Álvarez, Unai Sordo, Nadia Calviño y Yolanda Díaz, es ser funcionarios.

Puntuación 45
#4
Eduardo
A Favor
En Contra

^>

Hay un hecho cierto, los jóvenes que tengan la suerte, amiguismo, de encontrar acomodo , que no trabajo, como Gorrinos en las inmensas Duernas del estado no sufrirán ninguna depreciación de su salario,

Para hacer buena esa estadística muchos jóvenes tendrán que sufrir una mayor depreciación del valor de su trabajo de al menos el 50%..........60%

Pero con un paro juvenil del 55%, contando los que el Gobierno oculta

en los Cursos Prepara que suman en el entorno de los 250.000

Puntuación 23
#5
MATEO
A Favor
En Contra

La brutal subida, política, del salario mínimo junto con los altos impuestos al trabajo, sobre todo las cotizaciones al empleador, ha incidido al incremento del paro juvenil especialmente. No sólo la pandemia.

En España sólo suben los sueldos públicos y las jubilaciones a base de arruinar y endeudar, vía déficit público, el futuro de los jóvenes especialmente.

Puntuación 15
#6
En fin
A Favor
En Contra

Y el salario mínimo por las nubes gracias al gobierno de Bildu, por lo que no va a haber joven que trabaje porque esos salarios estarán por debajo del mínimo. Así que se irán las empresas a Portugal.

Puntuación 16
#7
Whiskas
A Favor
En Contra

Vamos que sumado a lo que ya habia -20% es lo que se gana al mes. Gracias Pablo (*levantando puño) hasta la vitoria siempre (*aplausos).

Puntuación 7
#8
necrus
A Favor
En Contra

Ya sabéis, no tengáis hijos pues el futuro que les podéis dejar es una mier....

Puntuación 15
#9
teres6
A Favor
En Contra

Sin jubililación por cotizar poco y a pagarles el piso de 40 años a los abuelos que se jubilan y se van a la playa y a sus pueblos con vuestros 150.000 euros

Puntuación -1
#10
jajajaaj
A Favor
En Contra

CRISIS A BREVE PARA INSTAURAR EL COMUNISMO

Puntuación 3
#11
barrabas
A Favor
En Contra

Dice el titular. "La crisis reducirá hasta un 40% el salario de los jóvenes"

¿Aqui se incluyen tambien la inutilidad de politicuchos que nos malgobiernan?.

Vaya pregunta mas estupida, no se en que estaria yo pensando.

Puntuación 13
#12
La mejor opción es emigrar
A Favor
En Contra

Los jóvenes españoles deberían emigrar, irse a trabajar a extranjero. Es la mejor opción en un país que no levanta cabeza, y cuya economía se va a hundir todavía más este año.

Puntuación 22
#13
ya ves ines
A Favor
En Contra

La mediocridad de la juventud Española es un verdadero drama para el Pais. Son verdaderos zoquetes siguiendo el reguero de mierda que les ofreció el p u t o che pas, recordar que les prometio un sueldo vitalicio y muchas mujeres al igual que lo hacen los yahadistas. Bien , ahora yo les digo que se vayan a Cuba ó a Venezuela a cas car la, allí les dan una chabola y un plato de arroz con frijoles cada día de la semana. MIENTRAS TANTO AQUI EN ESPAÑA EL CHE PAS Y SUS ACOLITOS SE HAN HECHO MILLONARIOS Y TIENE CHALES CON CASITA DE INVITADOS PARA ALVERGAR A LAS QUE RI DAS..... seguir votando a los narcos comunistas

Puntuación 7
#14
BLANCO Y EN BOTELLA
A Favor
En Contra

PUES SI QUIEREN VENDER PISOS TENDRAN QUE BAJAR LOS PRECIOS UN 40%.

Puntuación 9
#15
40%
A Favor
En Contra

PUES YA SABEMOS CUANTO TIENEN QUE BAJAR LA VIVIENDA: UN 40%

Puntuación 7
#16
ed
A Favor
En Contra

Veo que muchos fachas seguís diciendo que el SMI está altísimo y mientras esos empresarios multimillonarios aprovechándose de la reforma laboral de 2011 y 2012 para seguir ganado miles de millones, ERES en bancos (aún estamos que nos devuelvan la pasta que les prestamos), Eres en Fábricas de multinacionales (y que inyectamos muchos millones para que se queden a fabricar aqui), Eres en eléctricas las cuales alimentamos con miles de millones de euros para funcionar y con capital yankis e ingleses, Eres en Teléfonica, Eres hasta en supermercados cuando han ganado más que nunca con la pandemia,.... todo esto ya sabemos de quien es culpa, la herencia recibida de la austeridad por el gobierno pepero que miró por rico y machacó al ciudadano raso y las consecuencias las hemos visto en unos pocos meses el país se ha venido abajo.

Estos patriotas de bandera y puñetazos en el pecho, lo único que les interesa es su cartera y beneficiar a los que más les pagué y soborne, beneficiando sólo a los ricos, asco dan!

Consejos de administración de ricos enchufados forrándose y pagando míseros sueldos a los trabajadores.

Puntuación -5
#17
sin juventud y sin natalidad
A Favor
En Contra

Sin juventud para el futuro y sin natalidad ruina garantizada

Puntuación 6
#18
Nicaso
A Favor
En Contra

Jóvenes y menos jóvenes, los salarios en el sector privado son una verguenza, es fácil que una persona haciendo horas en la limpieza gane tanto o más que un graduado universitario. No me extraña pues que quieran ser funcionarios ya que los grandes salarios sólo están destinados a los ejecutivos empresariales. La clase media está desapareciendo a marchas forzadas y la cara triste de la pobreza cada vez es más patente.

Puntuación 9
#19
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Pues vamos bien...si les bajas el salario un 40%, al precio que está la vivienda, los coches, la inflación...me parece que va a ver una fuga de juventud brutal, hacia otros países. Ya sin mano de obra para renovar, con los los mayores que se convierten en parados de larga duración...esto se va a la m...la izquierda...la derecha...todos son participes en este desastre unos por la precariedad del empleo, otros por regalar dinero, España me parece que es hora de que empecemos a exigir resultados y no creernos todo lo que nos dicen.

Puntuación 1
#20