El sector de las bebidas espirituosas es una víctima directa del la pandemia en general y del cierre de la hostelería en particular. Con datos provisionales de la asamblea general de Espirituosos de España, se prevé una caída de las ventas de entre el 30% y el 50% en volumen, cifra sin precedentes.
El impacto dependerá del grado de dependencia de las empresas con la hostelería. Aquellas con una relación directa registrarán caídas en torno al 50%, mientras que las más centradas en el canal de distribución rebajarán las pérdidas hasta el 30%.
Será a finales de marzo cuando se conozcan los resultados finales del sector correspondientes a 2020. Pero el golpe ya se prevé fuerte. Según el director ejecutivo de la patronal, Bosco Torremocha, "no existen precedentes de un desplome similar. Un sector muy importante para nuestra economía, al estar muy vinculado a la hostelería y al turismo".
Según recuerdan, la dependencia de la hostelería pero también del turismo hacen de él un sector especialmente vulnerable. De ahí que esperen como agua de mayo ayudas directas del Gobierno que se anunciarán este viernes tras un Consejo de Ministros Extraordinario.
Otro de los problemas de los que alerta la patronal es el incremento de la marca blanca, que ha ganado peso en el volumen total y es "síntoma inequívoco", aseguran, de que el nivel adquisitivo del consumidor, siempre "tan exigente y marquista" se ha visto mermado por la pandemia"
El sector también aspira a conseguir parte de los 140.000 millones de los fondos de recuperación europeos y ha presentado seis proyectos de digitalización y sostenibilidad para intentar hacerse con parte del monto.
Relacionados
- El Gobierno aprobará el fondo de 11.000 millones para hostelería y comercio el próximo martes
- Un millar de bares y empresas de ocio nocturno cobran ayudas directas del segundo plan de apoyo a la hostelería
- La hostelería y el comercio se unen para exigir ayudas directas por valor de 12.500 millones de euros