Economía

Calviño quiere que la mayoría de los 11.000 millones sean ayudas directas

  • elEconomista adelantó el plan del Gobierno con la inyección de 11.000 millones
  • "Debemos tener cuidado para que las ayudas lleguen a quien tienen que llegar"
  • La ministra contempla recapitalización de empresas y conversión de créditos
Nadia Calviño, ministra de Economía. EFE.
Madridicon-related

Según fuentes de Moncloa y del ámbito financiero, la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, está por apostar que los 11.000 millones de euros que se destinen en el mes de marzo a pymes y empresas afectadas por el coronavirus sean en su mayor medida ayudas directas.

De momento, fuentes del ministerio que dirige la titular de Economía señalan que el trabajo que se está haciendo hasta ahora camina con prudencia, analizando medidas que son muy complejas, valorando junto al Banco de España y la banca, aspecto éste que matiza Moncloa. Y es que desde el Palacio gubernamental se insiste en que Nadia Calviño no quiere que esta crisis devenga en la crisis financiera de 2008, por lo que prevalece la prudencia y sobre todo, que la mancha de aceite de la crisis no se extienda a otros sectores.

En cuanto a la financiación, partiendo de que cualquier ayuda acabará aumentando el déficit -se habla de 1 punto de PIB-, el Gobierno estima que los 10.000 millones de más que se presupuestaron para la emisión de la deuda de 2021, y que finalmente, o al menos hasta ahora, no se van a utilizar, pueden servir para cubrir el paquete de ayudas de 11.000 millones de euros, por lo que el impacto neto de la deuda sería menor.

Algunos instrumentos

La vicepresidenta económica Nadia Calviño admitió este lunes en TVE que su ministerio, junto al Banco de España, valora varios instrumentos para ayudar a las empresas afectadas por el coronavirus -en el nuevo paquete de medidas de 11.000 millones que serán aprobadas en marzo-. Entre ellas contempla la recapitalización de las empresas y la conversión de créditos en otros instrumentos de capital. Calviño precisó que "no se trata de dar más créditos", sino de analizar ayudas directas.

Además, la vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, cifró este lunes en más de un 2% del PIB las ayudas directas comprometidas en lo que va de año, tras el 5% del PIB destinado el año pasado.

Las CCAA

Calviño explicó que el Ejecutivo sigue analizando un conjunto de instrumentos distintos para reforzar la acción de las comunidades autónomas, tras la transferencia de 16.000 millones el año pasado y los 8.000 millones del ejercicio actual, y viendo qué otros instrumentos se pueden utilizar para reforzar los balances de las pequeñas y medianas empresas, en línea con el instrumento de la SEPI para reforzar el capital de las grandes empresas de sectores estratégicos.

En este sentido, detalló que se trabaja con las entidades financieras para reforzar la solvencia de las empresas más pequeñas y ha valorado el papel "muy importante" que han jugado los bancos en la crisis desde marzo de 2020.

Los bancos como apoyo

"Tienen que seguir siendo parte de la solución, si no actuamos de forma concertada y no utilizamos la experiencia y los conocimientos no lograremos el objetivo común", remarcó la ministra, recordando que las entidades tienen una mejor capacidad para valorar la solvencia de las empresas y qué instrumentos son más eficaces.

De igual forma, señaló que el Ejecutivo y el gobernador del Banco de España están "absolutamente alineados" en sus análisis desde el inicio de la crisis, y mantuvo que se comenzó actuando con "mucha rapidez" para prevenir y anticiparse, por lo que ahora toca volver a poner en marcha los instrumentos necesarios "antes de que se desencadene un problema masivo de solvencia".

"No se trata de dar más créditos, ya lo hicimos en noviembre ampliando el programa, ahora analizamos ayudas directas", precisó Calviño, quien, no obstante, ha hecho hincapié en que ya se dan ayudas directas al asumir el Estado los salarios de los trabajadores o las cotizaciones de los autónomos, al tiempo que se han reducido costes empresariales al ampliar el plazo de carencia de los créditos del ICO.

En cualquier caso, insistió en que hay que evitar que en España suceda como en otros países en los que se ha dado dinero a las empresas y estas han acabado cerrando.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Que se las lleven los mismos de siempre
A Favor
En Contra

..faltaria mas ,,,,y que se las lleven los mismos de siempre para variar.. las deudas para los contribuyentes y las futuras generaciones .. como los rescates de la banca y su delincuencia economica adjunta que no es poca . No devolveran un centimo de los 255000 millones de euros que han trincado de las arcas publicas con total descaro e impunidad .

Puntuación 10
#1
Miguel
A Favor
En Contra

Releo el artículo y ...no entiendo nada. ¿ Qué es en concreto lo que anuncia Calviño ?....¿ Un "depende"?...¿ Ampliaciones de Capital por las sociedades que serán suscritas por la SEPI ?....¿ Subvenciones directas de Capital ?...¿ Algún tipo de deuda convertible en acciones que suscribirá...quién...?.

Puntuación 8
#2
Directamente se las llevaran
A Favor
En Contra

Directamente se llevaran hasta el ultimo duro , los corruptos ,delincuencia economica y mafias habituales , con total descaro e impunidad garantizada para variar ..

Puntuación 11
#3
Carlos
A Favor
En Contra

No quiero ser mal agüero,pero creo que será un desastre ,porque hay muchas dudas y desacuerdos sobre el cómo y a quién.Este Gobierno es un pato sin cabeza...

Puntuación 13
#4
VIO
A Favor
En Contra

Parece un poco despropósito las palabras de la Ministra de Economía. Por ejemplo, que los bancos amplíen el plazo de carencia de los créditos ICO, efectivamente, da un cierto respiro momentáneo a la empresa que los hayan solicitado, pero esa carencia hará que los intereses suban al acabar ese plazo para compensar los no pagados. Entendámonos, la cantidad a devolver es la misma. Por otra parte, 11.000 millones parecen una cantidad casi ridícula para ayudar a la hostelería y el comercio. Para una empresa, por citar una, como Mercadona o similares en tamaño, 1.000 millones es una ayudita, y para apoyar a todas las Pymes en apuros es muy poco. Además, que a estas alturas del mes de marzo aún se esté discutiendo cómo se va a hacer, parece algo inverosímil o grotesco. Por otra parte, desde luego, como confirma la señora Calviño, los bancos que han concedido créditos ICO lo han hecho con mucha prudencia y sentido común. Cada crédito se avala doblemente en notaría, tanto por la Pyme con todo su patrimonio, como por sus propietarios con el suyo. Y tanto los directores de sucursal como el correspondiente Jefe de Zona están muy atentos a quien se los dan. De modo que en general tienen una enorme certeza que los van a devolver con sus interese en el plazo pactado. Faltaría más. Quizás lo mejor es que las grandes asociaciones hoteleras y empresariales encabecen una gran reclamación patrimonial contra el estado, ya que obligando a cerrar sus establecimientos y negocios por motivo del bien común, se ha despreocupado de sus consecuencias, si exceptuamos los ERTES para socorrer a sus empleados en paro, o los créditos ICO, que no son otra cosa que un crédito más con cierta ventaja de uno o dos puntos en sus intereses frente a un crédito normal. La señora ministra, aparte de con el Banco de España y la banca, debería consultar también con estas asociaciones empresariales para encontrar el mejor camino de canalizar esta ayuda.

Puntuación 7
#5
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

LA CALVIÑO ES OTRO SACO DE MIE RDA COMO SU PADRE

Puntuación 8
#6
Luis T
A Favor
En Contra

Resumen: 1.-Nos vamos a gastar todo en clientelismo para estar al menos otros 4 años. 2.- Vamos a dejar una deuda monstruosa que el siguiente gobierno de PP o de quien sea, tendrá que tomar medidas impopulares...3.- Criticaremos esas medidas impopulares y cuando se haya recuperado el país gracias a esas medidas impopulares..nos votarán y regresaremos PARA SEGUIR GASTANDO Y VIVIENDO DEL CUENTO....

Puntuación 19
#7
vendedores de humo
A Favor
En Contra

Las ayudas directas la inyecta en Alemania, Francia, UK.... directamente en cuenta corriente a empresas y familias sin necesidad de hacer petición ninguna, y luego haces lo que quieres incluso las puedes devolver.

Aquí casi todas terminaran en los bolsillos de los señores políticos, lo poco que llegue después de gastarse un buen pico en gestorías y otra locuras administrativas, será casi todo en forma de CREDITOS y luego a revisar por si te has equivocado en alguna coma o has incumplido algún articulo secreto la letra pequeña de la ley que se inventen, y toca devolver.

La UE tendría que haber inyectado el dinero a través del BCE directo a los ciudadanos y empresas si quería de verdad reactivar la economía.

Puntuación 18
#8
con Aznar, deuda cero patatero...luego...
A Favor
En Contra

Discreción...sres.... discrecion....Rajoy repartió 800milmilllones en silencio, bueno segun Lastra fueron 400milmillones...jejej menudos linces los sociatas...

Puntuación -5
#9
Usuario validado en Google+
JaMeS GLoBeR
A Favor
En Contra

Pero vamos a ver, yo haría lo siguiente con esos 11.000 Millones:

1º Comprar la patente de Moderna

2º Convertir una o dos naves industriales (por ciudad española) en fábricas de vacunas con todo lo necesario para empezar a producirlas masivamente y a la vez.

3º En pocas sematas todos vacunados

4º Sobra dinero y todos sin mascarilla en un mes o dos y la economia a tope. turistas vacunados y con PCR negativa en origen.

Puntuación -4
#10
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Comprendo que el PPodrido esté rabioso. Que pena, que lástima, que desgracia, que tragedia, que ruina. Se podría haber salvado hasta el edificio Genova 13, y alguna cosita mas.

¡ Que pena, joder...!

Por delante de nuedtras mismísimas narices y... dios que bonito hubiéra sido...

Puntuación -15
#11
Usuario validado en elEconomista.es
asamin
A Favor
En Contra

Todos los días nos despertamos con un nuevo escándalo, ayer con los sobres de dinero del abalos, hoy con el informe del consejo de estado, por los fondos de ayudas de Europa, que el dr. plagiador escondió, para que los representantes del pueblo no sepan, lo que hace con el dinero, y no pasaba un día que no dijera siempre lo mismo, transparencia, decencia y honradez, tres cosas de la que este canalla adolece, y que ha criticado a los demás, hasta la extenuación, en la mayoría de los países de Europa, el comunismo está ilegalizado, no existen partidos comunistas, y aquí en España no solo existen, si no que están metidos en el gobierno, y son los que van a repartir la ayudas que se reciban de la UE, a su capricho y antojo, solo espero que la UE no sea tan irresponsable de financiar el comunismo, porque producirá el efecto contrario de lo que pretende, o controlan ellos las ayudas, o terminarán como siempre que han dado ayudas a España, para que cada vez haya mas vagos y golfos, viviendo sin trabajar, como el medio millón de políticos, que estamos manteniendo en España.

Puntuación 7
#12
RojosAsesinosEutanasiadores
A Favor
En Contra

Vota PSOEMOS o ni un puñetero céntimo. Los millones para los colegas apesebrados.

Puntuación 3
#13
reverendo
A Favor
En Contra

La pasta se la van a llevar los de siempre, catalanes y vascos y después los mallorquines, son los que mas cuento tienen y amenazan con la independencia y tal, pero lo que quieren es vivir la vida a costa de los demás, moraleja: para que yo pueda vivir bien, tú tienes que vivir mal.

Puntuación 7
#14