Economía

La banca afronta pérdidas de 5.500 millones si se aplican quitas a los ICO

  • De aplicar esta medida todas las empresas, el gasto oscilaría entre 20.000 y 27.000 millones
  • El golpe procedería de condonar toda la deuda a las firmas viables pero con problemas de solvencia
Fuente: Archivo
Madridicon-related

La banca es rotunda en su rechazo -cada vez más público- a que el Gobierno decida aplicar quitas a los créditos avalados por el ICO para aliviar la deuda de empresas, pymes y autónomos. El sector financiero español afrontaría unas pérdidas de hasta 5.500 millones de euros si el Ejecutivo decidiera condonar el cien por cien de la deuda a las compañías viables pero con problemas de solvencia.

En esta situación, y según fuentes financieras, el 20% de los solicitantes de los préstamos ICO pasan en la actualidad por problemas de solvencia. Así, de los 115.000 millones de euros que se han dado para otorgar liquidez a la compañía, la banca ha asumido más de 27.800 millones. El temor del sector es que Moncloa decida aplicar quitas de hasta el cien por cien de la deuda a estos clientes, lo que le dejaría un agujero de más de 5.500 millones en sus balances que tendrían que cubrir con sus propios recursos.

A pesar de la millonaria cifra, el golpe sería asumible para el sector, según fuentes de toda solvencia. Cabe recordar que tan solo los seis bancos que están en el Ibex han realizado provisiones a lo largo de 2020 para cubrir los futuros impagos que les entren por la pandemia por un total de 8.350 millones de euros, cuantía suficiente para amortiguar el golpe de las quitas a los ICO. Sin embargo, la banca no solo afronta los impagos que les lleguen a través de estos avales, también todos los procedentes del resto de préstamos que tienen en cartera, en un escenario en el que las familias afrontan situaciones de ERTEs y desempleo y la mayoría de las compañías han visto rebajada su facturación por la menor movilidad y la caída del consumo.

A pesar de la negativa de la banca a la condonación de deuda, desde el sector financiero reconocen a eE que poco pueden hacer al respecto porque más allá de los intentos de negociación con el Ejecutivo, será este quien tenga la última palabra en la decisión. El presidente del Sabadell, Josep Oliu, mostró este miércoles su preocupación respecto a las quitas afirmando que provocaría un incentivo de cara al resto de los clientes para dejar de pagar las deudas, una postura que ya habían advertido días atrás otras voces del sector financiero.

Entretanto, a falta de que el Gobierno mida cuál es el porcentaje de ICOS que no se pagan, y determine el riesgo total de las quiebras en las empresas, expertos consultados estiman que el paquete de ayudas adicionales de 11.000 millones de euros anunciado este miércoles por Pedro Sánchez es una cantidad insuficiente, un parche a costa de la banca, porque solo si se tuvieran que aplicar el 100% de las quitas, la cifra necesaria oscilaría entre 20.000 y 27.000 millones de euros, teniendo en cuenta, que el aval de las entidades financieras es del 20 al 30%.

¿Cuándo se pagan los avales?

Desde el sector financiero se hace hincapié en cómo ha de ser el criterio de quitas -si se diera-, para evitando en todo momento cometer arbitrariedades e injusticias. ATA, la Asociación de Trabajadores Autónomos, pone el foco en este aspecto lanzando una pregunta: ¿quién fija cuando una empresa es viable y cuando no, y quién puede adivinar si, pasada la pandemia, la empresa o pyme que ha sido desestimada de las ayudas del ICO, no se puede volver a recuperar?

Otra de las cuestiones importantes que se formula desde la banca es cómo se plantea el Gobierno que las entidades asuman un riesgo que no está recogido en las reglas del juego consensuadas en el acuerdo de los avales ICO. La preocupación por tanto es cuándo se ejecutan los avales por parte del Estado, partiendo de la base de que ese aval cubre el riesgo del préstamo, pero no los intereses ni el decalaje temporal.

En opinión de los expertos, la decisión de aplicar quitas a través de los avales del ICO -en el marco de las ayudas de Estado- genera falta de competitividad, lo que es "perseguible por parte de las empresas que se pueden preguntar hasta qué punto se puede perjudicar a una empresa o pyme, y a otras no". La prioridad, advierten, es mantener a flote las empresas, sorteando que una crisis prolongada, más allá del verano, haría que el 20% de las empresas fueran insolventes.

¿Lo pagará Europa?

La diputada del Partido Popular Elvira Rodríguez justificó que esos 11.000 millones de ayudas se dan gracias a la cláusula de salvaguarda de la UE. En su opinión, el Gobierno está diseñando estas ayudas para que al final lo pague Bruselas vía los fondos de Recuperación. Rodríguez defiende las ayudas directas y ve perjudicial para la economía española la política de quitas.

Por su parte, el secretario de Economía del PP, Daniel Lacalle, subrayó que "Sánchez se ha inventado un plan de ayudas inexistente para disfrazar el hachazo fiscal a autónomos y el abandono a las empresas".

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿¿??
A Favor
En Contra

Y porque se tendrian que aplicar quitas??? Las deudas hay que pagarlas, sino que les ofrezcan quitas tambien a los que no pueden pagar su hipoteca.....

Puntuación 50
#1
VIO
A Favor
En Contra

Si el gobierno obliga a cerrar el turismo, la hostelería y el comercio, él es el responsable y el que debe aportar las soluciones. Sin duda debe ayudar a esas empresas a fondo perdido. ¿La banca? Cuando se concede un crédito ICO a una Pyme en notaría se hacen dos firmas. En primer lugar por la empresa, que se hace responsable de su devolución con los intereses pactados con todo su patrimonio, y en segundo lugar lo hacen sus propietarios, que lo avalan conjuntamente con los suyos. Yo diría que en general están muy bien amarrados. Hoy en día los directores de sucursal son en su mayoría jóvenes muy competentes que conocen perfectamente a las empresas a las que se los conceden y a sus gestores, ya que mantiene un trato fluido con ellos. Y por encima está el Jefe de Zona que lo supervisa y que también conoce bien a sus clientes. Si la crisis se prolonga y siguen las restricciones, es claro que al final acabaran estrangulando a la economía productiva pese a sus esfuerzos, y habrá que recurrir a la ayuda directa como hacen otros países de nuestro entorno. Lo veo natural si se quiere salvar el tejido productivo. Tanto da que el Gobierno haga una ayuda directa como que se haga cargo de los ICO y no pase la pelota a la banca. Él es el responsable, no la banca. Pero si no, que nos hagan a todos funcionarios del futuro Ministerio que se debe crear de Quiebras, Desahucios y Desamparados, y asunto concluido.

Puntuación 37
#2
KK cnbmv, albella cabesón cornúo y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Hay que ser borrICO!! La quita será a los fondos europeos o al ICO, no?? Y sino que no los den, porque para estar moviendo la bolita, están los trileros del rastro!! jaja

Aparte de que, como dice el #1, las deudas hay que pagarlas, o no meterse alegremente en ellas para que te rescaten!!

Puntuación 30
#3
Oscar
A Favor
En Contra

Mi pregunta es sencilla ¿Cuánto hemos pagado entre todos por el rescate bancario del 2008?

De eso nadie se acuerda pero aun lo estamos pagando, creo que es hora que los bancos hagan un esfuerzo, y sean ellos los que ayuden un poco ahora.

Las devoluciones de los ICOs están basados en facturación del 2019, nada tiene que ver con el 2020 y el 2021 no va a ser desastroso, pero poco le falta (miedo me da una cuarta ola de covid)

Es facil, o ayudan o se quedan sin clientes.

Puntuación -39
#4
A Favor
En Contra

Para el # 4, no se rescato a los bancos sino a las cajas de ahorros mal gestionadas por los politicos.

Puntuación 47
#5
Así les paga el Gobierno narco comunista
A Favor
En Contra

el apoyo bancario a sus grupos de comunicación como Prisa y su diario golpista de la mañana. Más de 1400 millones de deuda y sostenido gracias al Banco Santander entre otros. Como si se arruinan. En el pecado llevan la penitencia

Puntuación 18
#6
ya que no puedo comentar el artículo del Campechano y Hacienda, aprovecho aqui
A Favor
En Contra

Monedero, tienes 3 delitos de fraude fiscal investigados. Como no espabilaste la primera vez y Montoro, el del PP, te avisó para que no te corneara Hacienda, pues erre que erre. Saldrá Echeminga Dominga, tuitero de pro, a ponerte a parir como a otros defraudadores? Y eso que el ruedas defraudó a la SS, a la que tanto debe y tan poco aprecia. Vamos, comunistas, a declarar todas esas comisiones ilegales que cobrais por informes que no hacéis de cosas que no existen.

Puntuación 23
#7
mi
A Favor
En Contra

Acaso los Bancos pensaban que un gobierno comunista no les iba a engañar, ja ja ja, si es que hasta les está bien empleado.

Puntuación 23
#8
Usuario validado en elEconomista.es
juan.zaragozano
A Favor
En Contra

Al 5, a quien debía el dínero las cajas... ?si las cajas caían quien caía después?

El rescate fue al sistema bancario.

Puntuación -22
#9
Me alegro!
A Favor
En Contra

Y a los listos de las cajas, os recuerdo que también hubo algún que otro banco :

-Banco de Valencia

-Banco de Madrid

-Banco Popular

Y Caixabank fue encubierto mediante el regalo por 1 euro de Banco de Valencia con 5000 millones de premio.

NO ME DAN NINGUNA PENA

Puntuación -17
#10
Nicaso
A Favor
En Contra

O sea, la banca un instrumento político cuyos recursos se manejan a gusto del gobernante.

Puntuación 10
#11
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

Vamos a ver, las empresas se pueden financiar a traves de prestamos bancarios avalados por el gobierno, estos son los prestamos ICO. Si la empresa no puede pagar el prestamos tendra que se el estado quien lo pague, por eso de estar avalados, que sentido tiene que el avalista no responda ?, hasta ahora en el tema de las hipotecas cuando el hipotecado se declaraba insolvente se iba contra el avalista, pero nunca se perdonaba la deuda, por que aqui si ?, si el avalista es el gobierno, que pague el gobierno.

Puntuación 0
#12