Economía

La Agencia Tributaria pone el foco en los contribuyentes que fingen vivir fuera de España

  • Mediante herramientas de análisis masivo de datos o 'big data'

La Agencia Tributaria (AEAT) ha puesto en marcha una línea específica de control sobre los contribuyentes con grandes patrimonios que fingen vivir fuera de España para eludir sus impuestos, algo que se comprobará mediante herramientas de análisis masivo de datos o 'big data'.

El BOE ha publicado este lunes el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2021 de la Agencia, en el que se recogen las prioridades de la Agencia para este año en el marco de su plan estratégico.

Entre ellas figura el control de contribuyentes "deslocalizados" o que fingen vivir en el extranjero, lo que supone la continuación del análisis sistemático de residencia puesto en marcha el pasado año sobre un "amplio colectivo" de personas de alto poder adquisitivo que figuraban como no residentes.

Este análisis con herramienta de 'big data' ha permitido a la Agencia obtener indicios que pueden determinar la residencia en España de estos patrimonios -por pasar más de la mitad del año, contar con un centro de interés económico relevante o relaciones familiares-, de manera que en 2021 se realizarán los expedientes de comprobación y las consiguientes regularizaciones.

Por otra parte, la campaña de la renta contará este año con una nueva herramienta que permitirá predecir errores a partir de las declaraciones de años anteriores y advertir de ello al contribuyente para que modifique el borrador, una opción que inicialmente se limitará a equivocaciones en los rendimientos del trabajo, pero que podría ampliarse en el futuro.

Además, se mejorará el programa de cartera de valores y amortizaciones de inmuebles y se facilitará a pequeños empresarios y profesionales el traslado automático de sus libros registro de IRPF a la declaración.

La Agencia Tributaria prevé poner este año en marcha las administraciones de asistencia digital integral (ADI) y extender el borrador de IVA a más colectivos. El plan también prevé el refuerzo del control del comercio electrónico con el objetivo de acceder a información necesaria de las plataformas para, entre otras cuestiones, identificar a las empresas que venden en España y que por lo tanto tienen que pagar el IVA en el país aunque tengan su residencia fuera.

Las actuaciones de control se verán apoyadas por el área de inspección, al tiempo que se revisará el abuso de los envíos postales directos al consumidor con carácter no comercial desde terceros países y se recurrirá a la minería de datos para complementar la vigilancia del comercio exterior.

En 2021 continuarán las personaciones en negocios donde haya indicios de incumplimientos tributarios, con especial atención a los programas informáticos que permiten alterar los registros contables, y se trabajará con asociaciones de autónomos y pymes para calcular los indicadores de actividad económica de cada sector. Además, la Agencia regularizará las contingencias de IVA e IRPF derivadas de las sentencias que han considerado trabajadores de empresas a supuestos autónomos.

Para avanzar en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando se impulsará la inteligencia artificial, el 'big data' y la minería de datos en la vigilancia aduanera, especialmente en el Campo de Gibraltar, y se reforzará la colaboración con las autoridades del Peñón en la lucha contra el contrabando de tabaco.

Sistema NCR online

Junto a estas actuaciones, se reforzará el control de los terminales de punto de venta que figuran a nombre de terceros para eludir embargos y continuará la implementación del sistema "NRC online" para controlar los ingresos de los deudores gestionados a través de entidades colaboradoras. La pandemia también ha afectado al plan de control tributario, ya que alteró las actuaciones en 2020 y esto tendrá repercusiones en 2021.

En el ámbito internacional, se completará el desarrollo del sistema automatizado de análisis de riesgos en materia de precios de transferencias, reforzada gracias a la información obtenida a través de la directiva DAC6, y se perseguirán estructuras que buscan beneficiarse de la baja fiscalidad de los paraísos fiscales.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Cómo lo controlan ?.
A Favor
En Contra

Antiguamente sellaban el pasaporte, era fácil de controlar; ahora cómo se hace ese “análisis sistemático de residencia” ? Es una pregunta cándida por si alguien aquí sabe y quiere aclarar ya que el artículo no lo dice. Saludos.

Puntuación 10
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Sr. Lobo
A Favor
En Contra

La agencia tributaria tiene acceso a los datos de las compañías de suministros (agua, luz, gas, telecomunicaciones) y al catastro. Tienen unos programas informáticos que compruebas si tienes viviendas en España y el consumo que se hace en ellas. Esto es el primer filtro.

Si salta el primer filtro te piden que demuestres que has vivido en el extranjero. Tienes que proporcionar facturas (vivienda, suministros), nóminas o declaración de impuestos de aquel país. Hacienda no tiene acceso a este tipos de datos de otros países, pero como no existe presunción de inocencia ellos primero disparan y luego te toca a ti demostrar que eres inocente.

Puntuación 6
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Sr. Lobo
A Favor
En Contra

De todas formas este tipo de artículos son para meter miedo a los que estén pensando emigrar. El afán recaudatorio de hacienda es enorme. Además de esquilmar a los contribuyentes, se pasan el día amenazando a los ciudadanos con investigaciones y multas estratosféricas. Ni siquiera cumplen la sentencias europeas respecto al modelo 720 o a la libre circulación de personas y capitales.

Después de los youtubers en Andorra, cada vez más gente está descubriendo lo fácil que es mudarte a la frontera y dejar de financiar a este gobierno comunista.

Puntuación 14
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Joshi
A Favor
En Contra

Una tontería que esto se abra por los youtubers. Precisamente éstos son un tipo de personas que por su trabajo no tiene que salir de casa y menos del país en el viven. Si vienen a España será como turistas pero no para vivir en ninguna casa, les sale más barato contratar un hotel que arriesgarse a estar en una casa propia o de familiares.

Otra cosa eran los deportistas, que tenían que moverse y pasarse temporadas en España.

Puntuación 3
#4
Miguel
A Favor
En Contra

La Agencia Tributaria se confunde minimo por dos razones:

1. El español ahora emigra ya por dos razones: porque no tiene dinero pero quiere prosperar; o porque ha prosperado y no quiere ser un esclavo pagando un 70% de lo que gana y quiere gastar. Eso incita a que en España se vayan los mejores, y solo se queden funcionarios, enchufados, chiringuitos y pobre gente atada a sus negocios a los que van a esclavizar más y más. Eso será malo para las cuentas de Hacienda.

2. El que se va, se va y te ha dado un mensaje de que no te quiere, no te soporta, que esta cansado de los robos y abusos matones de la Agencia Tributaria. Insistir en perseguirles con facturas, fotografias en Facebook, etc, es no darse cuenta del error de la Agencia Tributaria. Hacienda debería tratar bien a los buenos clientes como hace con un buen cliente cualquier empresa. Sí, funcionarios y resto de envidiosos, sé que no soportais a los empresarios trabajadores que os dan mil vueltas, pero es asi, bajar la cabeza y hacer la pelota a los emprendedores, aunque os corroa la envidia por dentro. Porque un millonario español en otros paises vive igual o mejor que en España.

Puntuación 10
#5
Miguel
A Favor
En Contra

Lo primero que hay que hacer es eliminar tratados de doble nacionalidad con paraisos fiscales y que la nacionalidad caduque, o se anule al irse a vivir a un paraiso fiscal, para que no se puedan aprovechar de nuestros sistemas públicos. Nada de vacaciones medicas.

Puntuación -3
#6