Economía

Los consumidores declaran la guerra a la banca por las hipotecas con tipos negativos

  • Las asociaciones calientan el próximo frente judicial que se presenta
  • Muchos préstamos hipotecarios tienen un diferencial inferior al 0,5%
  • A falta de dos días para terminar el mes, el euríbor se sitúa en el -0,5%

Las asociaciones de consumidores como la OCU calientan el próximo frente judicial que se le presenta a la banca con la aplicación de los tipos negativos en las hipotecas. Muchos de los préstamos para compra de vivienda entre 2006 y 2010, el diferencial aplicado es inferior a 0,5%, con lo que si el euríbor sigue su tendencia, la banca debería devolver intereses a sus clientes.

Las organizaciones de consumidores y despachos de abogados se están movilizando para la próxima disputa judicial contra los bancos. Está llegando el momento más temido por el sector: tener que devolver dinero a sus clientes con hipotecas. La culpa la tiene la evolución del Euribor, que va de camino de cerrar su sexto mes consecutivo en mínimos históricos. En concreto, a falta de dos días la media de enero se sitúa por debajo del -0,5%.

Desde hace años ya algunas hipotecas comercializadas en pleno boom inmobiliario de 2008 cruzaron este Rubicón. La mejor oferta fue la lanzada en 2008 por Deutsche Bank con su hipoteca rompedora, con un precio de euríbor + 0,17%.  Pero muchas de las hipotecas firmadas entre 2006 y 2010, el diferencial aplicable es inferior a 0,5%, de manera que les corresponde un tipo de interés negativo cuando llegue el momento de la revisión.

La banca tiene claro que reducir el capital principal del préstamo cada mes, es decir, devolver dinero al cliente es un "contradios", en palabras del presidente de la patronal bancaria, José María Roldán. Para el sector no es lógico que a la banca le cueste dinero prestar, ya que su negocio se basa en obtener rendimientos por dar créditos, por lo que rechazan tener que pagar por las hipotecas del pasado.

Sin embargo, para la OCU exigen que las entidades bancarias tendrán que aplicar en los contratos hipotecarios el interés que resulte de la suma del índice más el diferencial aplicable, aunque el resultado sea negativo. La organización ha lanzado una campaña para sumar socios que se vean afectados por esta circunstancia antes de emprender el camino judicial, como pasó con las cláusulas suelo o el índice IRPH.

La Autoridad Bancaria Europea (EBA, por su siglas en inglés) sostiene que las entidades tendrán que aplicar los tipos negativos de acuerdo a la legislación, con lo que la banca podría tener que finalmente pagar por las hipotecas en que el diferencial sea menor al euribor y la tasa final sea inferior al 0% en aquellos casos donde no se haya dejado constancia de la aplicación de un interés negativo. OCU sostiene que "los contratos están para cumplirse" y que en todos estos casos "las entidades deberán aplicar el interés que corresponda tras la revisión, aunque el mismo resulte negativo". "El cumplimiento del contrato no puede quedar al arbitrio de una de las partes sólo porque el resultado les sea desfavorable", denuncia la organización.

Algunos bancos ya han mostrado su rechazo a aplicar tipos de interés negativos por los préstamos, abocando a un nuevo conflicto judicial. En respuesta a una consulta realizada por OCU el Banco de España, el organismo supervisor ha confirmado que, con anterioridad a la entrada en vigor de la ley 5/2019, no existe en el ordenamiento jurídico español ninguna previsión normativa que regule la posible aplicación de tipos de interés negativos en las operaciones hipotecarias con consumidores.

Según OCU, el Banco de España remite a la interpretación judicial el cumplimiento del contrato de préstamo por ser de carácter privado. Para poder reclamar lo importante es que el contrato de constitución no contenga ningún tipo de cláusula cero, ya que será la base para llevar a cabo cualquier tipo de demanda.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepito
A Favor
En Contra

Soy yo el único que aprecia que la cláusula cero es cómo una cláusula suelo porque tiene un tope a la bajada? Soy yo el único que entiende que por ley no pude haber un tope a la bajada si este no va acompañado por un tope a la subida?

Puntuación 18
#1
A Favor
En Contra

Al 1.

Estoy contigo.

Aquí solo hay cláusulas "azules" cuando la ley es en otro sentido solo hay que mirar para otro lado.

Hay q intentar respetar la verdad y la honradez.

Puntuación 15
#2
Be digital
A Favor
En Contra

Los bancos ofrecieron a sus clientes coberturas del tipo de interés en 2008 estando el euribor al 4% (swap,irs) y como los bancos no han contratado ellos derivados para evitar lo que está pasando ......acaso son sus clientes los que siempre pagan la fiesta ........

Puntuación 15
#3
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

un país de adolescentes malcríados, de medio lelos

si un contrato te perjudica (sube el euribor, sube el alquiler, lo que sea) contrato nulo, no sabía lo que firmaba, me engañaron

si el contrato te favorece, que listo soy

cobrar por la hipoteca es una aberración, solo va a traer quiebras de bancos (que bien no) y los que sigan subirán comisiones y gastos, pero tampoco, queremos banca gratis (y carreteras, sanidad, todo gratis, los mundos de yupy)

Puntuación 2
#4
A ver que sorpresita preparan ahora los jueces estrella
A Favor
En Contra

Un contrato de préstamo no puede nunca generar derecho de pago para el prestatario. Pero vamos después de verse anular las cláusulas suelo por oscuras (cuando estaban en negrita, bien claras y se leían ante notario al que el usuario podía preguntarle lo que quisiese) cualquier cosa es posible. Estamos en el derecho "edad del pavo", "ej que yo no sabía, ej que me estafaron, ..."

Los bancos estafan en muchas cosas, por ejemplo en las comisiones. No te pueden cobrar por tener dinero en el banco, puesto que es el mismo concepto, tú le estás prestando dinero al banco. Pero aquí tienen razón, en un préstamo el prestamista no puede pagar al prestatario.

Puntuación 1
#5
mariano
A Favor
En Contra

No veo dónde está la discrepancia, si las dos partes firman un contrato en el que se estipula que se pagará EUR+x% sin ninguna cláusula de que no se contemplarán tipos negativos del EUR, las matemáticas son claras y no hay interpretación posible. Ahora lo que deberían hacer los bancos es renegociar con sus clientes los tipos, (quizá un fijo al 0,75%). Esto es como si en bolsa yo hubiese comprado acciones de DIA y me hubiese negado a que el valor de la acción bajase de 2€. No se puede ganar siempre señores banqueros, para eso están las coberturas de opciones y futuros que ustedes venden a sus clientes, también pueden hacerlas ustedes para cubrirse las espaldas

Puntuación 8
#6
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

N5) Que no lo pillas tío, que no lo pillas o no lo quieres pillar. Que esa es otra.

Lo de las clausulas suelo vino de Europa ( jueces estrellas de Europa). Por otra parte ya deberías saber que cuando se inician conatos de dudas y falsedades legales frente a los poderes intocables es que están de mierda hasta 10 metros más arriba del cogote. Otra cosa muy distinta es que se pueda luchar contra un ejército de Goliats con un sólo David. Pero todos sabemos que la mierda está presente en cada milímetro cuadrado de estos antros excrementales y putrefactos. Eso sí, lo tienen tan bien montado que es imposible no caer en sus redes y telas de araña constantemente y a todos los niveles.Pero no por ellos dejan de ser antros de mala muerte y peor calaña.

Hoy día, los banqueros y sus empleados no inspiran ninguna confianza a nadie. Si en cambio mucho asco y desprecio. Esto no cambia nada las cosas, pero de alguna manera los sitúa socialmente en su sitio. Un sitio que no son un ejemplo en nada para nadie honesto.

Puntuación -4
#7
A ver que sorpresita preparan ahora los jueces estrella
A Favor
En Contra

"Que no lo pillas tío, que no lo pillas o no lo quieres pillar. Que esa es otra."

Lo pillo perfectamente.

"Lo de las clausulas suelo vino de Europa ( jueces estrellas de Europa)."

Tú lo has dicho, de los jueces estrella de Europa que no tienen ni p... idea de derecho civil. Lo suyo es el administrativo y la política. Pero de civil ni idea. Pero es que ni idea. Décadas de un mercado perfectamente regulado por el Banco de España, con claúsulas aprobadas por él, con el visto bueno de la jurisprudencia del TS y el TC, echados por tierra por un grupo de señoritos políticos con ínfulas de grandeza.

"Por otra parte ya deberías saber que cuando se inician conatos de dudas y falsedades legales frente a los poderes intocables es que están de mierda hasta 10 metros más arriba del cogote."

¿Qué falsedades había en un contrato (no conato) firmado ANTE NOTARIO y supervisado POR EL REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD? ¿Está insinuando que los notarios y registradores españoles prevaricaban?

"Otra cosa muy distinta es que se pueda luchar contra un ejército de Goliats con un sólo David. Pero todos sabemos que la mierda está presente en cada milímetro cuadrado de estos antros excrementales y putrefactos. Eso sí, lo tienen tan bien montado que es imposible no caer en sus redes y telas de araña constantemente y a todos los niveles.Pero no por ellos dejan de ser antros de mala muerte y peor calaña."

Bla, bla, bla, bla. ¿Quiere decir algo?

"Hoy día, los banqueros y sus empleados no inspiran ninguna confianza a nadie. Si en cambio mucho asco y desprecio. Esto no cambia nada las cosas, pero de alguna manera los sitúa socialmente en su sitio. Un sitio que no son un ejemplo en nada para nadie honesto."

Los banqueros no inspiran confianza por prácticas como el cobro de comisiones por mera tenencia de cuentas, totalmente de acuerdo. Pero las clausulas suelo eran transparentes y si no las querías había bancos que no las ofrecían ... claro que cobraban más por los préstamos, que esa te la callas, porque el riesgo era mayor y cobraban por ello. Pero eran transparentes al máximo. En negrita y ante notario.

Deja de llorar que dais asco. Jetas los bancos por cobrar comisiones. Y jetas los que no quieren cumplir su contrato celebrado ante notario.

Puntuación 2
#8
pascroj
A Favor
En Contra

yo tambien veo como aberracion que el banco pague por dar prestamos, pero eso lo contemplo a lo largo de toda la vida del prestamo si el banco lleva cobrados a lo largo de los años varios miles de euros y tiene que devolver parte de esos intereses pues oye que los devuelva y si a lo largo de la vida del prestamo el tipo ponderado medio se queda al 0 o negativo (cosa bastante dificil) el prestamo se deberia quedar sin interses, si es una formula que no interesa al banco que oferte solo prestamos a tipo fijo o variable con clausula suelo legal

Puntuación 6
#9