Economía

La UE podrá anular los beneficios comerciales de Reino Unido en 20 días si se desvía de lo pactado

  • La recuperación de autonomía legislativa en Reino Unido preocupa a la UE
  • Londres podría relajar estándares que hicieran a sus empresas más competitivas
Camiones haciendo cola en Ashford por el impacto del fin del período de transición. Imagen: Reuters.

La Unión Europea podrá anular partes del acuerdo comercial firmado con Reino Unido y que regulará su relación desde el 1 de enero en el caso de que este último incurra en 'trampas' que generen situaciones de competencia desleal. Para ello, únicamente bastará activar un mecanismo que en 20 días cristalizaría en las represalias. 

El acuerdo firmado in extremis contempla un mecanismo de vigilancia y represalias en caso de competencia desleal, ya sea por ayudas públicas o por políticas sociales, laborales o medioambientales. Este mecanismo, sobre el que insistieron especialmente los negociadores de la Unión Europea, reconoce un grado de desconfianza entre ambas partes.

Admitiendo los europeos que Reino Unido recuperará una autonomía legislativa en materias de alta sensibilidad como el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático o las relaciones laborales, la preocupación reside en que determinadas modificaciones o bajada de los estándares pactados puedan crear un impacto que genere competencia desleal entre las partes. 

Así, en el caso de que esto ocurriera, el acuerdo incluye un instrumento que permitirá a la Comisión Europea abrir un período de 15 días de consulta con Reino Unido y, de no acabar en un pacto satisfactorio, en cinco días más quedarían sin efecto algunos apartados del acuerdo firmado en Nochebuena. Estos afectarían directamente a los beneficios que tendrá Reino Unido como socio privilegiado y libre de aranceles para comerciar con la Unión Europea. Es decir, en 20 días, Reino Unido podría tener que asumir el pago de aranceles o seguir las líneas estipuladas por la Organización Mundial del Comercio.

En virtud de lo pactado, Reino Unido seguirá disfrutando del privilegio de la exención de aranceles y de cuotas en sus intensos intercambios comerciales con otros países de la UE, algo único para un país tercero.

El año pasado, las exportaciones de la UE al Reino Unido fueron de casi 300.000 millones de euros, y al contrario se acercaron a los 190.000 millones de euros.

El acuerdo, pese a parecer surgido de una negociación infinita, se ha alcanzado en 10 meses, todo un récord en comparación con otros grandes acuerdos comerciales. El Tratado de Libre Comercio entre la UE y Canadá (CETA) llevó unos siete años hasta su entrada en vigor en 2017. Más del doble, exactamente 20 años, llevó negociar el acuerdo comercial con Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), pactado en 2019 y que aún no ha sido ratificado.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

PUES QUE LO VAYAN ACTIVANDO YA , porque los ingleses no cumplirán nada de lo pactado, todo es una foto del Payaso para vender la moto a los suyos , ¿ si no porque se han ido ? Según la ONU Gibraltar tenia que ser descolonizado , lo han cumplido ? Blanco y en botella .

Puntuación 28
#1
Alucinante
A Favor
En Contra

Los ingleses se aprovecharán de la UE y...

HARÁN MUY BIEN.

La UE está llena de tooooooooooooooooooooooontos muy toooooooooooontos y sería de depravados no aprovecharse de ellos. El Reino Unido NO es España.

Y por cierto, hacen muy bien en no soltar Gibraltar para que vuelva a ser española. Siento escribir esto y más siendo español, ¿pero qué futuro le esperaría a Gibraltar en una España gobernada por suciatas, comunistas, nacionalistas y perroflautas? Su futuro sería convertirse en una roca llena de drogatas, puerto de desembarco de ilegales y puerto de entrada de todo tipo de drogas procedentes de África. Y la gente que actualmente come gracias a Gibraltar, se quedaría sin su fuente de ingresos. Lo siento, pero seamos realistas.

Puntuación 2
#2
Liviv
A Favor
En Contra

que tengan cuidado a UE, los piratas todavía les puede quitar la cartera, lo llevan haciendo toda la vida, eso si en nombre de su Majestad la Reina que queda muy fino.

Puntuación 14
#3
GRADO33
A Favor
En Contra

Es una pena que se hayan ido.

Pero lo tenían muy bien planeado, siguen comerciando con EUROPA en condiciones ventajosas, harán un tratado de libre comercio con ESTADOS NIDOS, se quitaron el yugo Alemán y la burocracia de Bruselas, reforzarán la Common Wealth, restringirán la inmigración, empequeñecieron el tamaño de la unión Europea, y le enseñaron el camino a otros países que se les ocurra salir de el grupo.

También tienen desventajas, pero en el consolidado ganan.

Sólo desearles mucha suerte.

Puntuación 2
#4
Diego tabarnés
A Favor
En Contra

Y lo harán, y harán trampas, y joderán a la UE, y más a España, y la libra esterlina subirá, y en definitiva ganarán, como siempre. Ésta pandilla de piratas, delincuentes y asesinos colonizadores lo lleva haciendo desde hace muchos siglos, desde que la pérfida Albión ganó por churro a la armada española de Felipe II gracias al temporal en el canal de la Mancha, más tarde en tiempos de Drake el pirata (no entiendo que se ensalce a los piratas en películas, como héroes, cuando eran eso: asesinos, contrabandistas, ladrones..., y no se haga eco casi de los españoles que descubrieron América, que se mezclaron con los nativos, llevaron cultura, educación, cristianismo..., haciendo de España lo más grande de Occidente, mientras en norteamérica éstas gentes del norte de Europa no dejó casi indio vivo, y los pocos que quedan viven hoy marginados y en reservas, como animales, habiéndoles robado la cultura propia.

Pero seguirán con su altanería, su egolatrismo, sus borrachos impresentables que dejamos entrar aquí porque traen dinero, su mala educación, su falta de respeto, su lengua que hoy es casi universal por desgracia y no vale casi una mierda, y es fea y simple, porque el inglés viene del Sajonia, de la antigua Germania, y luego derivó para ser lengua anglo-sajona.

Nada bueno ha aportado ésta gente al mundo, nada amigos. Al contrario. Y son idolatrados por muchos. Qué triste, que lástima, el mundo al revés...

En fin, una genuflexión más ante el Imperio de la Gran . . . .

Puntuación 8
#5
Usuario validado en elEconomista.es
In God We Trust
A Favor
En Contra

Bueno, vamos por parte.

1ª- Para ALUCINANTE, tu no siente nada, o mejor dicho, tu sólo sientes que pierdes un paraíso fiscal para sacar el dinero. Cosa normal para la derechona corrupta (empresarios y políticos).

2ª- GRADO33, tienes un problema y no te das cuenta al escribir. Si es tan bueno el BREXIT para los BRITISH. ¿Por qué le deseas suerte a los BRITISH?. porque como ya sabes, la suerte son para los malos, los buenos no le hacen falta suerte.

Ya se que la seudo-matriz del Eleconomista es la BRITANICA The Economist, o eso intentáis aparentar, no pasa nada, personalmente a lo que a mi me respeta, lo que hay entre La Europa insular ( Irlanda), y la Europa peninsular (continente Europeo), es una colonia de los EEUU que se llama Reino Unido.

Puntuación -2
#6
ciudadadano kent
A Favor
En Contra

Los british son unos maestros. Tienen el mismo mercado que antes, con las mismas condiciones pero sin pagar la cuota a la UE.

En un par de años, cuando se vean los resultados, habrá otros países que querrán lo mismo. y si no el tiempo

Puntuación 6
#7
Angel
A Favor
En Contra

El mundo le debe agradecer a Inglaterra la primera revolución industrial y grandes científicos que establecieron los cimientos de la física y química... yo creo que hay españoles que se anclan en la edad media distorsionando mucho la realidad contemporánea....

Puntuación -3
#8
Alucinante
A Favor
En Contra

Al burro integral del 6:

¿Que yo pierdo un paraíso fiscal? En tus sueños. ¿Y qué si lo pierdo? Por culpa de gente como tú TENGO MIL PARAÍSOS FISCALES MÁS A MI DISPOSICIÓN. Tú, burro integral, no entiendes que por culpa de la escxria humana como tú EXISTEN los paraísos fiscales: si creas infiernos fiscales, tarde o temprano aparecen los paraísos. Y ahora, con las criptomonedas (que no las divisas digitales que están creando en muchos países ahora) mover el dinero y ocultarlo es muchísimo más sencillo y, además, estimado estulto e inculto aneuronal, está al alcance de cualquiera.

Por culpa de inútiles como tú está este país como está: en la ruina, en respiración asistida (compras de deuda del BCE y otras instituciones y organismos privados), siendo invadido por ilegales, con leyes de mierda que no protegen a las personas honradas y trabajadoras, con ministerios que no sirven para nada como el de "Igualdá", con leyes como la de Viogen y la ley de la desmemoria histérica (promulgadas por el pxto imbécxl de ZP, que vaya daño que le ha hecho el hdlgp a este país) que sólo hacen que se pudra el país, impuestos abusivos, mentalidad de funcionariado, etc. El que tenga dinero y se quede aquí a pagar impuestos abusivos para darle de comer a inútiles, ilegales y perroflautas es GILIPXLLAS. Seguro que tú, estimado zote, no has trabajado en tu pxta vida. Vete a hacer algo con tu vida.

Puntuación 3
#9
Diego tabarnés
A Favor
En Contra

Al 8:

Para empezar, la revolución industrial de la que hablas a lo que llevó es a eliminar empleo, a la aparición de los sindicatos que hoy en día ya está más que demostrado que son todos una panda de ladrones vividores que estafan a muchos de los confiados e inocentes obreros. Además, por aquellos tiempos del s.XIX tus "amigos ingleses" trajeron al mundo la lacra de los socialismos y comunismos que hoy tenemos, junto con los soviéticos con la otra revolución criminal que fué la rusa en 1917, la del marxismo (Marx y Engels fueron "british") que tanto daño hizo y aún hace en el mundo, y así les fué en la URSS, supongo que no hacen falta más comentarios ni hablar de Stalin, el mayor criminal de la historia de la humanidad.

Seguidamente, y lejos del medievalismo que comentas (hablaba del s.XVI, del Renacimiento, dos siglos después del final de la Edad Media), lo poco que hicieron esos isleños es traer a los filósofos empiristas que lo basaban todo en los sentidos, la sensorialidad del ser humano, es decir, algo muy superficial y vacío de contenido.

Asímismo, su religión anglicana, derivada del protestantismo de Lutero, promulgaba y promulga procurar por tu ombligo y a los demás que les dén, a diferencia del catolicismo que, a pesar de haber hecho barbaridades en diferentes períodos, es la única religión que predica la base fundamental del mensaje del cristianismo: amarás al prójimo como a tí mismo, y aunque yo no sea católico practicante, ni apostólico ni romano, nadie puede negar que ésta vía del cristianismo, en cualquier orden religiosa (o sin ella) como jesuitas, dominicos, franciscanos, etc..., es la única que acepta sin ponderar género, raza, condición social o económica, ni otras divergencias, a cualquier persona en su sino, hecho comprobado y que la diferencia de cualquier otra religión; sin mencionar la cantidad de misioneros o entidades religiosas sin ánimo de lucro que existen en el mundo entero que en muchos casos se dejan la piel o la vida por los demás sin esperar nada a cambio.

Y respecto a lo de científicos, los "amigos british" están a años luz de la cantidad de científicos, descubridores, médicos y personal sanitario en general que ha aportado y aporta España al mundo entero. Nombres? Ramón y Cajal, descubridor de la neurona, Premio Nobel de Medicina; Rojas Marcos, psiquiatra, actual director general del departamento de sanidad de Nueva York, y así multitud de científicos y sanitarios españoles que no son precisamente tan sólo medievales como dices. Huelga decir y repetir que España es puntero y envidiado en el mundo por su sistema sanitario tan loable, humano, y además gratuito y accesible para todos, y del que, para más inri, se benefician (de nuevo), los "amigos british", que vienen a residir a nuestro país ya que en el suyo la sanidad es lamentable, así como de paso su comida, su clima horroroso, la ausencia de sangría y paella, de educación y de respeto, de generosidad, de simpatía...

Así que al enemigo ni agua. A ver si les va todo mal, aunque lo dudo.

Puntuación 0
#10