Economía

El Gobierno propone incrementar un 4% la pensión por cada año completo cotizado más allá de la edad ordinaria de jubilación

  • Aboga por incentivar a las personas que decidan jubilarse más tarde
  • Al mismo tiempo, endurecer el acceso a la jubilación anticipada y a la parcial
El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá durante el pleno del Congreso. | Efe.

La reforma de las pensiones avanza. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado ya su propuesta para negociar con los agentes sociales, en la que estaría incluida una subida de un 4% de la pensión por cada año completo cotizado más allá de la edad ordinaria de jubilación. Ahora el incentivo por seguir trabajando es de un 2% para los que tengan 25 años cotizados, del 2,75% con hasta 37 años y de un 4% con 37 años en adelante.

También plantearía la posibilidad de recibir una cantidad concreta por cada año cotizado a contar desde la fecha en la que se produjo la edad de jubilación hasta el retiro efectivo. La combinación entre ambas fórmulas no estaría destacada, de tal manera que el trabajador recibiría dos tercios de la cantidad a "tanto alzado" más un incremento de la prestación del 1,5%.

Según informan algunos medios a partir del documento entregado a patronal y sindicatos, el Gobierno ha puesto negro sobre blanco su intención de incentivar a las personas que decidan jubilarse más tarde y de endurecer el acceso a la jubilación anticipada y a la parcial. Para esto último, la Seguridad Social habría planteado dos puntos determinantes.

Por un lado, modificar los coeficientes penalizadores que se aplican cuando un trabajador decide voluntariamente abandonar el mercado laboral antes de tiempo. Y por otro, reducir la cuantía si el trabajador tenía derecho a la pensión máxima.

Poco a poco se van conociendo los detalles, pero el grueso no es nuevo. El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha mostrado desde su llegada al Gobierno su intención de acercar lo máximo posible la edad de jubilación efectiva a la edad de jubilación legal. En España la edad efectiva de jubilación apenas supera los 62 años, mientras que la edad legal está en los 65 años y llegará a los 67 años en 2027.

La propuesta de Escrivá también recoge los límites a las jubilaciones forzosas. La intención es prohibir que las empresas establezcan en los convenios colectivos cláusulas que obliguen al trabajador a jubilarse una vez que haya cumplido la edad legal para hacerlo.

De lo que aún no se sabe nada es de la pretensión del Gobierno de ampliar el periodo de cálculo de la pensión de 25 a 35 años para los nuevos jubilados. Una idea que recientemente volvió ha sacar a la luz la ministra de Economía, Nadia Calviño, y que aludía también a la posibilidad de descartar los años de cotización más negativos.

Este año se toman en cuenta los últimos 23 años de cotización para calcular la pensión, mientras que en 2021 serán 24 años y en 2022 se irá a 25 años. Esta voluntad de la parte socialista del Gobierno ya ha sido rechazada de manera contundente por Podemos y los sindicatos.

comentariosicon-menu38WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 38

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sinvergüenzas !!!!
A Favor
En Contra

Bravo ,bravo, bravo el 4 % de nada es nada, por qué no se aplican esa subida del 4% los políticos a partir de los 35 cotizados, no a partir de los 4 años como hasta ahora, que se jubilan con la pensión máxima. Es una vergüenza absoluta que con 4 años cotizados se jubilan con la pensión máxima y el resto de los españoles tengamos que estar 35 o 37 años trabajando para que nos quede una rision de pensión luego los caraduras se les llena la boca diciendo que todos somos iguales.

Empezar por cambiar eso caraduras....

Puntuación 172
#1
Jose Navarro
A Favor
En Contra

Entonces si ya tengo 40 años cotizados, aun tengo que trabajar más para el 4%?, aquí da igual que tengas 40 que 50 años cotizados el caso es trabajar más para ver si te mueres y no te tienen que dar nada, de lo ya pagaste.

Puntuación 167
#2
Antonio
A Favor
En Contra

E incentivar a las personas que ya trabajaron más de 37 años? en vez de hacerles trabajar más. NO claro SINVERGUENZAS.

Puntuación 95
#3
chapa y pintura
A Favor
En Contra

Nosotros somos los burros. Ellos ponen la zanahoria y manejan la caña "telescópica". Aunque, si pueden, te endiñan el virus por su pésima gestión y -en última instancia- te "duermen". Y burros habrá con la "democrática" Celaaaaaaaá.

Puntuación 75
#4
Usuario validado en elEconomista.es
chupate2
A Favor
En Contra

Solo miran por los funcionarios y los políticos, el resto nada, mira si no podíamos jubilarnos con el 100% con 37 anos cotizados, pero lo aplazan para las próximas reuniones del pacto de Toledo, más bien para nunca, gobierne quien gobierne, pero volveremos a ir con la papeleta cuando nos llamen.feciles fiestas

Puntuación 82
#5
Fer
A Favor
En Contra

Notición!!!

Yo me voy a jubilar con 92 años y así podré cobrar un 100% más de pensión.

Gracias Sánchez, cooontigo empezó todo!!!

Puntuación 92
#6
2100
A Favor
En Contra

A ver si nos nos comen el cerebro , ellos saben que la edad hace estragos en la salud y más si van acompañados de stress del trabajo más allá de los 67. Cada año que trabajas de más ,reduces tu esperanza de vida y no hay que olvidar que la esperanza de vida ya a llegado al tope ahora , subirá si la ciencia quiere , sino bajara. Entender que las recombinaciones genéticas de los fallos en adn van a llevar a la población a enfermedades de abuelos en paciente joven

Que no te engañen , no merece la pena morir con las botas puestas

Puntuación 63
#7
forrest gump
A Favor
En Contra

No hay cosa mas triste que ser el mas rico del cementerio

Puntuación 73
#8
Usuario validado en Google+
Adan Esmit
A Favor
En Contra

Muy acertado algún comentario sobre los políticos. Deben dar ejemplo y no cobrar la pensión por “ir dos días” a la Carrera de San Jerónimo. Y si de paso los “dos días” trabajan, mejor.

Puntuación 65
#9
Usuario validado en elEconomista.es
macasar
A Favor
En Contra

Creo que esto lo van a pagar vendiendo la casa del señorío de Galapagar y ellos se vuelven a Vallecas, para dar ejemplo a los propietarios de inmuebles!

Uy, perdón que no me había dado cuenta de que hoy no es 28 de diciembre, zum, zum, zum....

Puntuación 53
#10
Julian Gil
A Favor
En Contra

Muchos, los expulsaros del puesto de trabajo improcedentemente, teníamos que tener cotizados 40 años, para que todavía no nos penalizaran mas, dicha penalización era del 6% anual. Todos los sinvergüenzas de políticos con 4 años les sirven. Y a los igualmente sinvergüenzas de sindicatos, cobrar buenísimos sueldos, sin defender al obrero.

Puntuación 69
#11
Sebastian
A Favor
En Contra

O sea, alguien que empiece a trabajar o a "cotizar" a partir de los "52 años", si aguanta hasta los 70 con (18 años cotizados), cobrará más que mi padre que empezó a cotizar a los 14 años y se jubiló a los 63 años (49 años cotizados).

Puntuación 60
#12
Alvaro
A Favor
En Contra

Sres. del Gobierno, tengan en cuenta que muchos empezaron a cotizar a partir de los 50 años.

Antes de esa edad, lo hicieron en negro o, pagaron por lo mínimo.

Puntuación 34
#13
Javier
A Favor
En Contra

¿Para los funcionarios también? Algunos se jubilan a los 55 años, a los 59 años, a los 60 años...

Puntuación 36
#14
Javier
A Favor
En Contra

Harán lo posible para que un trabaje más un trabajador, a los 67 años una persona que haya empezado a trabajar a los 14 años en un taller la obra una fábrica etc. está hecho polvo si lo hacen trabajar unos años mas enferma y se muere, eso es lo que quiere ese ministro de la SS sabe que durarán poco y no tendrán que pagar su pensión eso es lo que quieren que los trabajadores no puedan disfrutar un poco la vida

Puntuación 39
#15
Ee
A Favor
En Contra

Es unos años todos los qe podríamos jubilarnos sin pensión, acuérdense de estas palabras. Lo mas triste por votar y seguir votando a h de p.. uta

Puntuación 30
#16
Angelaa
A Favor
En Contra

Pueden proponer lo que quieran, pero la realidad SERA QUE BAJAN LAS PENSIONES.

OTRA MENTIRA MÁS.

Para que decir la verdad con lo productivo que es la MENTIRA.

Puntuación 30
#17
Quices
A Favor
En Contra

¿Contará el servicio militar como periodo de cotización a la Seguridad Social o continuará la injusticia por los siglos de los siglos?

Puntuación 32
#18
Ramon
A Favor
En Contra

Este Gobierno no sabe hacer cuentas. La gente que aplaza su jubilación ya cobra, además del sueldo, un 50% de la pensión de jubilación. Si además, va a cobrar un 4% más por año aplazado, un 40% si aplaza 10 años, el sistema de pensiones va a ir peor.

Puntuación 18
#19
Javer
A Favor
En Contra

Bueno chavalines y chavalones. Es decir "ya en un futuro dado" te pagaremos un 4% más pero, trabaja ahora.

Los jóvenes ¿cuándo se iniciarán en su vida profesional entonces?. Aparte de aquellas profesiones que requieren una alta preparación (un investigador, con 20 años de experiencias no lo sustituyes tu por un imberbe jovenicito del 24 años de edad (culpa de la uni, ya que debería estar preparado para comerse el mundo).

Las pensiones siempre estarán en peligro ya que son un lujo quer nos autoconcedemos, igual que las paguitas y demás prebendas. Todo debería estar vinculado a la Economía Real. Tanto de PIB, tanto ingreso tanto porcentaje de gasto social posible. Pero no, subamos el sueldo a los políticos, (se lo autosuben) y entreguemos dinerito a chiringuitos socialistas, independentista, y más y aún más. Lo último entregar a ideologías destructivas una subida del 40% y poner a un politico de dudosa calidad democratica al mando del Cni.

Puntuación 21
#20
2100
A Favor
En Contra

NADIE DA DUROS A CUATRO PESETAS , JUBILARTE TARDE ES MORIRTE PRONTO , seguir trabajando para dejar mejor herencia nada más ni nada menos

Puntuación 26
#21
JUAN MORA
A Favor
En Contra

Señor Escriba, que pasa con los que nos vamos a jubilar con 50 años cotizados cuando cumplamos 65 años, nos va a pagar algún suplemento adicional a la pensión que nos corresponda por superar con creces los años necesarios para cobrar el 100% de la pension, al igual que nos quiere penalizar por jubilarnos a los 63 años. Que injustos están siendo con los de mi generación que tuvimos la desgracia y la necesidad de empezar a trabajar con 14 años. Espero que los sindicatos le pongan en su sitio a este señor, que de socialista tiene lo justito.

Puntuación 38
#22
Sebastian
A Favor
En Contra

AL 22

Así es de injusto.

Mi padre se jubiló a los 63 años con casi 50 años cotizados, y como premio le descontarón casi un 14% de la pensión por jubilarse dos años antes.

Mi vecino, con sólo quince años cotizados, ha pactado con su empresa que lo despidan a los 63, va a cobrar el paro dos años y a los 65 se jubilará casi con más pensión que mi padre.

¿Porqué se castiga al que más cotiza?.

Puntuación 40
#23
Remero
A Favor
En Contra

Lo que no tiene sentido ninguno es que se pacten jubilaciones de ingenieros, economistas ... con 50 años. Mira ... de entrada los dos años de paro que clavan al estado habría que no dárselos. Y obligar a que el relevo cobre lo mismo.

Puntuación 9
#24
Jubilata
A Favor
En Contra

Seria hora de que los jubilados o proximo a serlo se uniesen formasen un partido y con sus escaños en el congreso podrian sacar algunas de sus peticiones como hacen los partidos regionalistas yno digamos nada de los nacionalistas

Puntuación 28
#25