Economía

AIReF dice que "no es el momento" de aplicar la semana de cuatro días y que debería llevar un ajuste en el salario

  • Su presidenta se alinea con Escrivá, que rechaza que haya "margen" para ello
  • Pablo Iglesias y Yolanda Díaz encendieron el debate tras una enmienda de Más País
Foto: Getty.

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha afirmado este jueves que "no es el momento" de aplicar en España la semana laboral de cuatro días y, en todo caso, ha apuntado que una reducción de la jornada debería llevar aparejado un ajuste correspondiente en el salario.

Así lo ha señalado durante su intervención en los Desayunos Empresariales de NavarraCapital.es, en donde ha dicho no saber si es el momento para medidas como la semana laboral de 32 horas defendida por el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

De esta forma, Herrero se ha alineado con la postura de su predecesor en la AIReF y actual ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, quien no cree que en España haya "margen" para implantar una semana laboral de cuatro días ni que España sea un país que, con sus niveles de productividad y competitividad, tenga que dar prioridad a este asunto.

Iglesias anunció la semana pasada que el Gobierno exploraba la posibilidad de reducir la jornada laboral a 32 horas semanales, con cuatro días de trabajo y tres de descanso, asegurando que la ministra de trabajo la tenía sobre la mesa, algo sobre lo que la propia Díaz indicó en un tuit que la reducción de jornada debe dialogarse, ya que "el tiempo de trabajo exige una nueva concepción". Más País propuso una enmienda con esta propuesta para los Presupuestos de 2021, pero fue rechazada por el Ejecutivo.

Sin embargo, junto a Escrivá, la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, rechazó la medida asegurando que no se ha abordado en el Consejo de Ministros ni se ha abordado en el área económica del Gobierno, y haciendo hincapié en que "la prioridad es velar por volver a las tasas de crecimiento económico previas". "No debemos desconcentrarnos", dijo incluso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky