Economía

El punto de no retorno del dinero en efectivo: una parte de los consumidores no volverá a usar billetes y monedas

  • "En España más del 50% de las personas ha reducido el uso de efectivo"
  • El importe de los pagos en efectivo cae por primera vez por debajo del 50%
  • Pese a todo, el efectivo sigue usándose en un mayor número de operaciones
Foto de Alamy

Que el dinero en efectivo se usa cada vez menos es una realidad. La pregunta es a qué velocidad avanza esta tendencia y qué factores están socavando el uso de billetes y monedas como método de pago. Todo hace indicar que el covid-19 será una especie de punto de no retorno, que acelerará una tendencia que será casi imposible de revertir. El último estudio sobre los hábitos de pago en la zona euro revela que un porcentaje no despreciable de los consumidores no piensa volver a utilizar el cash como lo hacía en el pasado.

BCE: Casi el 90% de los que ahora usan menos el dinero en efectivo para pagar seguirán haciéndolo cuando la crisis del covid-19 haya terminado

El estudio fue realizado en su mayor parte en 2019, pero se incluyen algunas pequeñas modificaciones con los cambios que ha provocado el covid-19, añadiendo encuestas realizadas durante julio de este año.

El importe total de los pagos en efectivo representa menos del 50% por primera vez

En lo que a 2019 se refiere, la tendencia ha continuado avanzando en contra del dinero en efectivo, pero sin quitarle el trono. El año pasado, los consumidores en la zona del euro utilizaron efectivo para el 73% (79% en 2016, anterior encuesta) de las operaciones minoristas en puntos de venta y entre personas, aunque esto solo representa el 48% en términos de importe (54% en 2016). Por primera vez, el importe de las operaciones realizadas con otros medios de pago han superado a las hechas en efectivo.

En el caso de España, el uso del dinero en efectivo como medio de pago alcanza el 83% (frente al 87% de 2016) de las operaciones y representa el 66% (frente al 68%) del importe total de las mismas. Los pagos con tarjeta alcanzan el 15% y suman el 28% del importe total. Otros tipos de pagos digitales se llevan el 2% restante y el 7% del importe en las operaciones. En en el polo opuesto están Finlandia y los Países Bajos, donde solo el 35% y el 34% de los pagos fueron en efectivo, respectivamente, siendo las tarjetas de débito el principal instrumento de pago por número de transacciones.

En España, los ciudadanos mostraban un fuerte apego al dinero en efectivo para realizar sus operaciones cotidianas, solo Malta usa más el efectivo para los pagos. Sin embargo, el covid-19 ha podido erosionar de forma importante este hábito. Del amor al odio hay solo un paso. Según revela el BCE, los españoles (el 62% de los encuestados) y los portugueses (70%) son los europeos más preocupados por la posible transmisión del virus a través de los billetes y las monedas. La preocupación es menor en los países del norte que en los del sur, mientras que en los bálticos apenas el 15% de la población tenía miedo a contagiarse por el uso de efectivo. Este miedo está teniendo repercusiones a la hora de pagar.

Las transacciones y el valor de los pagos en efectivo caen en casi toda Europa

"Existen grandes diferencias a nivel de país: en Irlanda, Bélgica y España, más de la mitad de los encuestados asegura que están pagando menos en efectivo desde el comienzo de la pandemia, mientras que en Estonia, Letonia y Malta menos del 25% ha dicho lo mismo", señala el trabajo del BCE.

A nivel de la zona euro, los datos recopilados durante la pandemia por el BCE son reveladores. Se preguntó a los encuestados cómo hicieron sus pagos más reciente en los puntos de venta clave: se utilizó efectivo para el 38% de las transacciones en los supermercados, el 57% de las transacciones en las pequeñas tiendas y el 63% de las transacciones en restaurantes, bares y cafeterías. Estos porcentajes son muy inferiores al 73% de pagos en efectivo realizados durante 2019. El covid es una amenaza para el dinero en efectivo.

El 40% de todos los encuestados ha reconocido que ahora emplea tarjetas de pago contacless o sin contacto con más frecuencia, mientras que un 40% también ha asegurado que usa con mucha menos frecuencia o algo menos el dinero en efectivo. Casi el 90% de todas estas personas que ahora usan menos el efectivo seguirán haciéndolo cuando termine la crisis del coronavirus. De todos ellos, el 46% sostiene que tienen total certeza de que continuarán usando menos efectivo, el 41% creen que probablemente y el 13% restante asegura que volverán a usar efectivo como antes. Casi el 20% de los encuestados cree que no volverá a usar el cash con la misma intensidad que en el pasado.

De ello se deduce que una parte nada despreciable de la población usará mucho menos el efectivo de forma permanente. "Los resultados sugieren que la pandemia ha acelerado la caída en el uso de efectivo en todos los países de la zona del euro. La magnitud de los efectos varía de un país a otro y es probable que dependa de la gravedad de la pandemia, la infraestructura de pago existente, las políticas y recomendaciones gubernamentales, la facilidad de acceso al efectivo y la aceptación del efectivo, así como como preferencias y hábitos", sentencia el BCE. Pese a la contundencia en la respuesta de los encuestados, Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, cree que "la consolidación de esta tendencia es todavía incierta".

Los pagos electrónicos son cada vez más sencillos

Resulta interesante que el motivo mencionado con más frecuencia para este cambio de percepción es que los pagos electrónicos se han facilitado durante la pandemia, por ejemplo, aumenta el umbral a partir del cual el titular de una tarjeta sin contacto debe introducir su número de identificación personal (PIN) para autorizar el pago en el terminal.

El BCE reconoce que el descenso del uso del efectivo hace preguntarse por su disponibilidad y por su aceptación como medio de pago. Aunque en la encuesta no se habla del euro digital, las voces dentro del BCE y de las instituciones europeas que piden el lanzamiento de este tipo de dinero en 'efectivo' y digital se han multiplicado con la pandemia del covid.

El propio Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, reconoció recientemente que el BCE se estaría planteando lanzar el euro digital ante el descenso del uso del efectivo y los cajeros. Si esta tendencia se convierte en un fenómeno permanente y no puntual habría que ofrecer a los ciudadanos un acceso a dinero seguro, público y evitar así, los riesgos de la dependencia total a los medios de pago privados.

El dinero en efectivo ha alcanzado un punto de no retorno como medio de pago. Si bien puede conservar su utilidad como depósito de valor (forma de ahorro), la comodidad, sencillez y 'limpieza' de los pagos digitales están siendo clave para que éstos se impongan.

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿¿??
A Favor
En Contra

EL OTRO DIA DECIA UNA NOTICIA EN ESTE MISMO DIARIO, QUE EL VOLUMEN DE EFECTIVO RETIRADO ESTABA EN CIFRAS RECORD.....EN QUE QUEDAMOS???

Puntuación 106
#1
Locos
A Favor
En Contra

Están "locos" por cargarse el efectivo, o sea, la libertad.

A partir de ahora no pagaré NADA con tarjeta.

Puntuación 180
#2
laura
A Favor
En Contra

Al #1 no es lo mismo el efectivo como medio de pago que está desapareciendo que el efectivo para guardarlo debajo del colchón que es lo que está subiendo. No te enteras de nada analfabeto

Puntuación -67
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Entonces las colas tercermundistas ( gracias al cerrar sucursales)que se ven en los cajeros de Madrid ( donde vivo) porque son¿¿¿¿¿??????

En los super que voy....de cada 10 solo 1 o 2 personas pagan con tarjeta resto en metalico-...

Por cierto....la barra de pan no se puede pagar con tarjeta...::::)))))))))))

Puntuación 100
#4
TEO
A Favor
En Contra

Cómo dejemos de pagar en efectivo aumentarán las comisiones bancarias y el control sobre nosotros, las administraciones van a saber qué compramos, que conciertos vemos, qué periódico leemos, qué equipo seguimos..... y eso no es bueno nada bueno. No hablemos de las clonación de tarjetas o un robo de móvil con el que manías el banco...

Puntuación 156
#5
De cajón
A Favor
En Contra

No se dejen meter en la red, sigan usando el efectivo y no den pistas de donde lo usan siempre que sea posible...., si siguen metiendo gente en su red y en base a ello llegasen a considerar que el efectivo no tiene sentido, estaríamos metidos en la trampa del gran hermano. Luego, no se quejen.

Puntuación 159
#6
Nicaso
A Favor
En Contra

No se lo creen ni hartos de vino peleón. Ir por ahí metiéndoles el miedo en el cuerpo al personal aprovechando que hay una pandemia durará el canto de un duro. Desde luego, tiene que haber mandanga detrás para empujar al personal al uso de procedimientos electrónicos y no puede ser otro que el control y la pérdida de libertad económica. Si cada vez es más fácil sacar el dinero por precedimientos de este tipo tambien será fácil que se lo quiten a uno.

Puntuación 122
#7
EFECTIVAMENTE
A Favor
En Contra

CONMIGO QUE NO CUENTEN PARA PAGAR CON UNA TARJETA IMPORTES DE 1'2 EUROS

Puntuación 93
#8
¡Viva el Rey!
A Favor
En Contra

Pues el Juan Caños 1º el moro tenía una maquinita de contar billetes y por esos billetes no lo han cogido. Si lo están cogiendo por sus tarjetas, paraísos fiscales y borracheras de despelote. Así que como buen súbdito, hare lo mismo pero sin tarjetas.

Puntuación 42
#9
Libertad!
A Favor
En Contra

Qué ansia comunista por controlarlo todo para quedárselo.

Puntuación 89
#10
Ali Maravillas
A Favor
En Contra

En el momento que deje de haber efectivo, no seremos dueños de nuestro dinero, lo serán los bancos, no podremos sacarlo y tenerlo en nuestras casas, pues solo será dinero digital, no real. Ya no dependerá de nosotros lo que queramos hacer con el, nos cobrarán comisiones por tenerlo en el banco y no podremos hacer nada por evitarlo, porque no lo podemos sacarlo y simplemente llevárnoslo.

Puntuación 99
#11
Usuario validado en elEconomista.es
chupate2
A Favor
En Contra

Existe un gran interés para que abandonemos el metálico, por control total de nuestros actos, todo online, todo ficticio y que no haya forma de materializarlo, no siendo comprando bienes, el resto estará en un vacío

Puntuación 90
#12
Usuario validado en elEconomista.es
miguelcervantessavedra
A Favor
En Contra

Y elEconomista vuelve otra vez con el mismo tema.

Puntuación 35
#13
Lolo
A Favor
En Contra

El efectivo es libertad y la única forma de evitar las comisiones de la banca, larga vida al efectivo!

Puntuación 83
#14
cashforme
A Favor
En Contra

Dame a má el papel si no lo quieres, y tu paga al banco comisiones y demás.

Puntuación 49
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Abel_MyV
A Favor
En Contra

La realidad es que en la actualidad los nuevos métodos electrónicos cambiaran los convencionales Si quieres aprender a operar en bolsa en Mercados y Valores encontraras información cómo nunca te lo han contado

Puntuación -40
#16
Rubén
A Favor
En Contra

La verdad esq elEconomista está empezando a ser menos creíble que el ABC.

Puntuación 20
#17
Sartorious
A Favor
En Contra

Yo leo eleconomista y me gusta porque estos artículos cuentancla verdad aunque no nos guste. Yo estoy a favor del efectivo, pero verdad que los jóvenes solo pagan con el móvil y con tarjeta, es una realidad

Puntuación -9
#18
Mentira
A Favor
En Contra

Eso es lo que quieren los banqueros y políticos para tenerlo siempre a mano.

Cuantos bancos se anuncian en este medio?...

Puntuación 34
#19
nacho
A Favor
En Contra

estan flipando

Puntuación 12
#20
Cuando PABLITO abrió su gran boca
A Favor
En Contra

Tengo un depósito en una entidad vasca. Cuando el "bocas" dijo que el dinero que teníamos era del gobierno, fui a la entidad a sacarlo. Primero me dijeron que si tenía cita previa a lo que les contesté que la misma cita que tienen ellos cuando van al supermercado. Luego me comunican que esa cantidad no la tienen, vale les dije, mañana vengo y me lo llevo, a lo que me responden que no pueden dar esa cantidad en efectivo que me darán un cheque, y digo: que hago con el cheque, ¿ lo enmarco?. En resumen, al margen que los estados gastadores y manirrotas nos dejan sin intereses de depósito, van y te obstaculizan al máximo disponer de TU dinero. El tema anterior acabó en que me llamaron tres personas de la entidad y me "convencieron" que lo que decía "bocas" no había que hacerle caso.

Puntuación 37
#21
pepe
A Favor
En Contra

sres..os estan avisando delicadamente que el dinero fisico desaparece en 5 años....todo sera por billetera virtual o bitcoin o euro digital

hay que erradicar el aevasion fiscal, el contrabando y la corrupcion...por eso desaparecera el dinero papel......nuevo mundo.....

fin de los bancos como entidades especuladoras...solo sera 4 oficinas cada tanto para sesorar sobre prestamos.....nada de quinielas y estafas a los ciudadanos y vivir de los estados

Puntuación -15
#22
Fernando patino
A Favor
En Contra

Es verdad de qué el dinero en efectivo euro

Incluso china ya paró el alto ? al yuan efectivo por dinero eléctrico ?? digital y y Portugal siempre preocupación

Sobre el efectivo .

Todo el mundo es sabio porque tiene sabiduría

Y tenemos mucho más sabios

Puntuación -6
#23
Dorita
A Favor
En Contra

El pueblo tiene la última palabra . Si el pueblo Desobedecer ningún gobierno ni sus leyes podrán con su pueblo.

Usemos el efectivo y digamos NO al QR.y tarjetas

Puntuación 22
#24
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Los únicos que siempre pagan en efectivo son los que compran droga y objetos robados.

Puntuación -13
#25