
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, no descarta llevar ante Competencia el fondo público de pensiones que quiere promover el Estado para alentar la creación de huchas colectivas para la jubilación si percibe un dominio desleal de este en el sector asegurador y financiero.
Ha sido durante la presentación del 'Informe Estamos Seguros 2019' de Unespa donde Garamendi ha advertido que que este fondo, en el que el Gobierno pretende inscribir a 9 millones de trabajadores, podría hacer, en cierta medida, "competencia desleal" aunque ha confiado en no tener que ir ante Competencia.
Según Garamendi, son muchas las dudas que deja el plan de pensiones de promoción pública: "A mí me tendrán que explicar muy bien cómo se va a gestionar, quién lo va a gestionar", además de subrayar el riesgo que entraña un vehículo así, siendo público. "Si aquello fracasara no sé cómo se resolvería", ha apuntado para añadir que "son anuncios que nos sorprenden [...] y pensamos que no son ni la fórmula ni la solución", en un momento en el que, ha dicho, se precisa más que nunca es confianza.
"¡Cuidado con tocar este sector! Porque tocar este sector es tocar la economía española"
A su juicio, lo que debería hacer el Gobierno es "arropar de una forma especialmente importante" a un sector que, además de garantizar aseguramiento frente a riesgos, tiene suscritos productos de ahorro con 2,5 millones de autónomos: "¡Cuidado con tocar este sector! Porque tocar este sector es tocar la economía española", ha avisado con especial énfasis para alertar de que las medidas anunciadas por el Gobierno implican "bastantes inconvenientes y dudas".
En concreto, Garamendi ha criticado la subida en los impuestos sobre las primas a los seguros y la bajada del límite desgravable desde los 8.000 a los 2.000 euros en los planes de pensiones privados individuales: "No son la fórmula ni la solución", ha añadido Garamendi, que solo percibe tras el plan "una voracidad fiscal de corto plazo para recaudar más este año".
Sobre la subida del 25% en los impuestos a las pólizas de seguro, Garamendi ha indicado que "no nos parece lo más adecuado" y "más bien deberíamos estar jugando el papel contrario" porque el "sector asegurador se convierte en una actividad esencial y como tal, debieran las autoridades tenerla en cuenta", recordando además su rol en la sanidad privada. Y ha matizado que "curiosamente, estamos yendo en sentido contrario a las agujas del reloj".
En cuanto a la reducción a 2.000 euros alas cuantías deducibles de las aportaciones a los sistemas de ahorro individual para la jubilación, Garamendi la ha descrito como un "hachazo" "poco entendible" más allá del afán recaudatorio.