La Comisión Interministerial de Precios (organismo formado por Hacienda, Sanidad y varias comunidades autónomas) bajó el jueves el precio máximo al que se podrán vender las mascarillas de los 0,96 euros a 72 céntimos, lo que implica una reducción del 25%. Sin embargo, este no será el precio final para el consumidor. La bajada de este jueves está calculada con el IVA del 21%, por lo que el precio final que pagará el consumidor será menor, en concreto será de 0,62 euros con un IVA del 4%.
La decisión de reducción del impuesto se espera tras el Consejo de Ministros del martes que viene. "Cuando se apruebe la bajada del IVA se llevará de nuevo a la Comisión Interministerial para la adecuación del precio de venta al público", señalan desde Sanidad. Además, prácticamente coincidirá la reunión en Moncloa con el precio aprobado el jueves, ya que la decisión será efectiva una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado, algo que Sanidad hará a principios de la semana que viene, según ha confirmado a este periódico.
Sanidad explica que la bajada anunciada no afecta a los márgenes comerciales de las compañías que fabrican este equipo de protección individual, ya que el IVA será un dinero que deje de recaudar el Estado. Tal y como adelantó este periódico, Hacienda perderá unos 1.500 millones de euros durante el año 2021.
Sanidad defiende que la decisión de la bajada de las mascarillas es objetiva y mirando al panorama exterior. "La comisión ha fijado este precio después de revisar los precios de mercado actuales de las mascarillas quirúrgicas en España, tanto en grandes superficies, como en oficinas de farmacia y venta online con objeto de garantizar la libre competencia por debajo del precio máximo fijado", dicen.
Extender la bajada de IVA
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, ha pedido en reiteradas ocasiones al Gobierno que redujera el IVA de los productos sanitarios del 21% al 4%, por ser productos esenciales para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. En este sentido, celebra la decisión anunciada por la ministra de Hacienda, si bien considera que debería ampliarse al resto de productos sanitarios."Fenin ha requerido en reiteradas ocasiones al Ministerio de Hacienda y de Sanidad que se redujera el IVA del 21% al 4% de todos los productos sanitarios y que se adoptaran las medidas oportunas para que siguiese siendo aplicable el tipo del 0% de IVA a los productos sanitarios necesarios para combatir la pandemia", aseguró la secretaria general de Fenin, Margarita Alfonsel.
La bajada del IVA de las mascarillas era un clamor tanto político como social. Esta se producirá el martes que viene y no tiene mucho sentido la bajada del precio real que se produjo el jueves. Esta no se pondrá en vigor hasta "principios de la semana que viene" y el martes se bajará el IVA en el Consejo de Ministros. Cuando esto último ocurra, las mascarillas tendrán que volver a la Comisión Interministerial de Precios para volver a adecuar su valor.
Relacionados
- El Gobierno acuerda bajar un 25% el precio máximo de las mascarillas: costarán 72 céntimos
- Las mascarillas de Dia costarán 0,18 euros la unidad al mantener el precio de coste y bajar el IVA
- El Gobierno conoce desde mayo que la UE no sancionaría a los países que bajasen el IVA de las mascarillas
- Montero anuncia que el Gobierno va a bajar el IVA de las mascarillas del 21% al 4%