Optimismo moderado entre los menores de 42 años sobre la posibilidad de percibir una pensión pública. El 47% de los españoles nacidos entre 1978 y 1999, los considerados 'millennials', no confía en llegar a cobrar una pensión pública en su jubilación mientras que el 485 tampoco se ha parado a pensar a qué edad querría jubilarse.
Así se desprende de la IX encuesta elaborada por el Instituto BBVA de Pensiones que indica que los entrevistados conocen las dificultades a las que se enfrenta el sistema de pensiones: dos terceras partes (68%) opinan que el déficit de la Seguridad Social irá en aumento por la elevada esperanza de vida, y solo uno de cada dos (un 53%) confía en conseguir una pensión pública cuando llegue a la jubilación.
Al hilo de lo anterior, tres cuartas partes (76%) consideren necesario reformar el sistema de pensiones; de ellos, cuatro de cada diez (41%) creen que conviene hacerlo de forma profunda.
Además, el 41% aboga por introducir un nuevo cálculo para las pensiones de manera que cada pensionista cobre en función de lo cotizado durante toda su vida laboral. Según la interpretación de la entidad, esta preferencia se refleja la percepción errónea de que lo que cobran actualmente los pensionistas a lo largo de su jubilación es inferior a todo lo que han cotizado a la Seguridad Social, como da por hecho el 61% de los encuestados.
En esta mirada al futuro, casi la mitad, un 48%, tampoco ha pensado a qué edad le gustaría jubilarse, mientras que la otra mitad restante declara que le gustaría hacerlo antes de los 65 años.
El confinamiento ayudó a ahorrar a la mitad
En cuanto a ahorros, solo uno de cada seis encuestados ha comenzado a ahorrar para la jubilación, mientras que solo uno de cada tres (35%) dedica habitualmente una parte de sus ingresos mensuales al ahorro.
Los meses de pandemia han ayudado a reservar dinero a más de la mitad de los encuestados. Así, un 54% lo consiguió durante el confinamiento y alrededor del 40% ha conseguido ahorrar con la 'nueva normalidad'. En este sentido, aproximadamente uno de cada dos declara una actitud más favorable al ahorro que al gasto ante la experiencia del coronavirus.
La encuesta indica que aunque no llega a un quinto la proporción de quienes han comenzado a ahorrar para la jubilación (17%), seis de cada diez (63%) de los que todavía no ahorran creen que es conveniente hacerlo, empezando en torno a los 38 años.
Y de los que sí han comenzado a ahorrar para la jubilación, un 48% lo hace a través de planes de pensiones individuales, y dos terceras partes de este colectivo le parece mal reducir las ventajas fiscales de estos productos de ahorro.