Economía

Bruselas empeora todavía más el batacazo de la economía española con una caída del 12,4% este año

  • Gentiloni advierte del impacto negativo de las nuevas restricciones derivadas de la pandemia
  • Las previsiones de la UE limitan la recuperación de 2021 a un 5,4%, frente al 7,2% que defiende Moncloa
  • El FMI considera que el crecimiento de los Veintisiete se dejará un 1,5% a largo plazo
El comisario de Economía, Paolo Gentiloni. Reuters
Bruselas

El covid-19 ha convertido la elaboración de previsiones económicas en un ejercicio para valientes y adivinos. La enorme incertidumbre, las mejoras y reveses que han ido y venido con la pandemia desde que llegó a Europa en febrero, han complicado la estimación de las cifras de crecimiento y la evolución del resto de indicadores macroeconómicos. Pero si algo ha sido constante en la UE es que España siempre ha quedado entre los que se han llevado la peor parte, en parte por la gran expansión del virus en nuestro país.

Así volverá a suceder con las previsiones económicas de otoño, que en parte recogerán el impacto de la segunda ola del covid. La Comisión empeorará este jueves las cifras de PIB para España para este año, y también recortará la recuperación el próximo año, según informaron fuentes comunitarias a elEconomista.

La Comisión espera que el PIB se hunda un 12,4% este año, mientras que el rebote el próximo año será del 5,4%. El crecimiento previsto para 2022 es del 4,8%. Bruselas recorta así las anteriores previsiones para nuestro país, cuando previó en julio que la economía española caería un 10,9% este año, y un crecimiento del 7,1% en 2021. Las previsiones comunitarias de verano ya colocaron el PIB español entre los mas dañados por el virus, con Italia solo con un impacto más negativo.

Las previsiones de Bruselas también pintan un panorama más oscuro que las cifras del Gobierno, actualizadas a principios de octubre, cuando presentó el techo de gasto. El Ejecutivo previó un pinchazo del 11,2% este año, y una recuperación del 7,2% en 2021. Entonces, Hacienda no pudo reflejar totalmente el impacto de las nuevas restricciones para contener la segunda ola.

Con este cuadro, el PIB español destacará entre los más afectados por el virus y por las medidas para contenerlo. Las previsiones del FMI de mediados de octubre, las más recientes, ya colocaron a España como el más castigado entre los europeos, con una caída del 12,8%, por encima incluso de lo previsto por Bruselas. Entonces, el Fondo mejoró ligeramente el PIB para gran parte de los países analizados, pero no fue así para la cuarta economía del euro. Para el próximo año, el FMI sí revisó al alza la previsión del 6,3% al 7,2%. No obstante, desde el Fondo han advertido que si la segunda ola obliga a restricciones similares a las de la primavera, probablemente impactará en el crecimiento de 2021.

El empeoramiento del crecimiento español afectará al resto de indicadores, que también actualizarán las previsiones de otoño. El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, presentará las proyecciones en la mañana del jueves a las 11 am.

En las previsiones de mayo, el déficit español previsto para este año es del 10,1% y del 6,7% para el que viene, mientras que la deuda pública se disparará hasta el 115,6%, para reducirse ligeramente hasta el 113,7% en 2021. Las previsiones de julio no revisan estas cifras, ya que solo actualizan el crecimiento y la inflación.

Gentiloni ya advirtió este martes tras la videoconferencia del Eurogrupo que la confianza del consumidor de octubre, entre otros indicadores, ya adelantan una nueva desaceleración.

"El reforzamiento de las medidas de contención tendrán evidentemente un impacto en la actividad económica", explicó el italiano. Pero añadió que "existen motivos para creer que el impacto será más pequeño que en primavera". Gentiloni explicó que, por ejemplo, empresas y trabajadores están mejor preparados para el teletrabajo.

La embestida de la segunda ola no es el único riesgo que oscurecerá el horizonte económico europeo. La UE y el Reino Unido también están teniendo problemas para acordar una futura relación que amortigüe el daño del divorcio. De hecho, según adelantó elEconomista en septiembre, el escenario base que han tomado los técnicos de la Comisión al elaborar estas previsiones de otoño es una ruptura sin una nueva relación comercial lista para el 1 de enero. Es decir, el intercambio de bienes y servicios entre ambos se realizaría bajo los parámetros mínimos que marca la Organización Mundial del Comercio. Un extremo que, de materializarse, afectaría no solo al crecimiento británico, sino también a la UE. Según el FMI, el crecimiento de los 27 se dejaría un 1,5% a largo plazo.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pablo
A Favor
En Contra

España está en un estado económico absolutamente terrible. Creo que, a nivel de la UE, es de las peores del mundo. El rescate posiblemente llegue entre uno a dos años a lo sumo.

La situación es de infarto. Lo que está haciendo este gobierno no tiene nombre. Ha quebrado el país entero.

Puntuación 49
#1
Antuan
A Favor
En Contra

Perdonen pero no estoy de acuerdo con esos cálculos porque no tuvieron en cuenta el efecto del cierre de la economía en diciembre debido a una tercera ola mortal de covid-19. Cada vez se asemejan más a agencias de calificación que van detrás del valor en lugar de anticipar los efectos de los hechos venideros.

Puntuación 23
#2
Pedro Luís
A Favor
En Contra

Ay, ay tanta administración se nos está comiendo..., pero los gobiernos formados por funcionarios harán más grande y hondo el agujero de la administración con ampliaciones, aumentos y excesos.

Puntuación 36
#3
Es
A Favor
En Contra

España no, se ha subido el sueldo, serán los españoles los que sufren. En Castilla hay castillos, pero no castellanos.

Puntuación 17
#4
Rescate YA !.
A Favor
En Contra

#1 El rescate lo tiene que hacer YA y desconectar Moncloa, si tardan será inasumible por costoso, los comunistas están destrozando España para imponer una república bolivariana, fuera del Euro y fuera de la UE, luego nos acribillarán en nuestros domicilios como en 1936. Son unos criminales.

Puntuación 37
#5
Vienen tiempos durísimos
A Favor
En Contra

Con unos 4 millones de parados, con el 50% de los jóvenes en paro. Con millones de jubilados y funcionarios, con una destrucción sin precedentes de empresas y autónomos, con crisis en la industria del automóvil, con el turismo destrozado por años y con un Gobierno que ante todo esto mira para otro lado y se dedica a gastar en gasto improductivo y no hace recortes y sube salarios de funcionarios y pensiones, añadiendo una deuda de 1,20 veces el PIB. Sin planes para los fondos europeos (si llegan), con cientos de redes clientelares y de enchufados.... Pues figúrense los años que les vienen a los pobres trabajadores que mantienen todo este despropósito RIP.

Puntuación 43
#6
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Y AÚN ESTIMA BRUSELAS DEMASIADO POCO....

JAMÁS....REPITO, JAMÁS, LOS ESPAÑOLES, HABRÁN CONOCIDO UNA CAÍDA EN SU NIVEL DE VIDA, NI AÚN LLEGANDO A LA POSTGUERRA, PUES AQUELLA FUE DEBIDA A UNA GUERRA CIVÍL, SEGUIDA DE UNA MUNDIAL, AÚN ASÍ LA VELOCIDAD DE CAÍDA DE NIVEL, NO ES COMPARABLE A LA ACTUAL.

OJO...PANDEMIA APARTE, PUES A TODO EL PLANETA HA AFECTADO, Y NO HAY COMPARACIÓN CON LA RUINA QUE VAMOS A TENER EN ESPAÑA.

Puntuación 28
#7
raimon
A Favor
En Contra

Con este govierno "progresista" y yo me prento ¿que es progresista?, vamos de cabeza al hoyo, la ruina será total , sino al tiempo.

Puntuación 23
#8
Canario
A Favor
En Contra

Con estos piojosos alguien pensaba lo contrario?? Y las sorpresas que nos quedan.... Es lo votado!!!!

Puntuación 21
#9
Bruselas, blablablá.
A Favor
En Contra

A Bruselas no creo que realmente le preocupe el batacazo de España, sino no le permitiría elevar el déficit y aumentar la deuda, como lo está haciendo este Gobierno social-comunista, de una manera tan escandalosa y con una "gestión", por llamarle algo, tan pésima como la que están llevando a cabo en todos los ámbitos. Es más, el BCE y la banca española compran deuda española como si no hubiera un mañana. Cuando llegue la suspensión de pagos del país, que vayan a reclamarle al maestro armero, pues son tan culpables como los que más .

Puntuación 18
#10
Vamos camino de ser la nueva Grecia
A Favor
En Contra

Vamos a pasos de gigante a ser la nueva Grecia. Sres. Lo que estamos viviendo es gravísimo. La cifra de parados en 6 meses va a ser inimaginable. La gestión de este gobierno es terrorífica.

Puntuación 20
#11
Profecía
A Favor
En Contra

Esto es el fin del mundo tal y como lo conocemos.

Daniel 4: Pero tú, Daniel, guarda en secreto estas palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y el conocimiento aumentará.

Quien quiera entender ............

Puntuación 1
#12
Facior
A Favor
En Contra

No pasa nada!!!! Tenemos la mejor gestión del mundo para solucionar esta crisis. Las crisis económicas se solucionan con buena gestión del mercado. Ahora tenemos en la Universidad Complutense, dirigiendo la cátedra de marketíng, a la esposa de Sánchez. Las malas lenguas lo comparan con Calígula que nombró cónsul a su caballo. Siempre hay gente malpensada y sectaria que confunde un caballo con un burro.

Seamos optimistas. Los masters que la Complutense va a impartir de marketing, van a conseguir que en 2028 el mes de enero sea de 31 días.

Alelluya!!! He visto la luz!!!!

Puntuación 7
#13
Liberal
A Favor
En Contra

Lo mejor que les puede pasar a los españoles es que Europa los rescate.

Este gobierno no da para más.

El rescate supondrá sacrificios, pero la situación a la que nos ha llevado este gobierno es insostenible.

Los españoles acabarán aprendiendo a votar. La letra, con sangre entrar

Puntuación 6
#14
mariano
A Favor
En Contra

Estamos en la final de champions, yo creo que nos iremos por encima del 15. Buen numero en un estado fallido , corrupto y putrefacto. BIBA SPAGNA. La DEUDA CERCA DEL 125, Buenos numeros, todo acabado en 5, la rima es facil

Puntuación 5
#15
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Con decir que la culpa es del coronavirus, que por cierto a ellos le va muy bien y les interesa que este un buen tiempo para hacer leyes por real decreto, yo me lo guiso y yo me lo como, luego será culpa de los fachas fascistas y toda la borregada aplaudiendo.

Como no cambie el gobierno y saquen a estos inútiles vamos muy bien apañados.

Puntuación 7
#16
ADAM ES-SITH
A Favor
En Contra

AUN ME PARECE POCO . . .

Puntuación 5
#17