Economía

Johnson admite que el Reino Unido se encamina a un Brexit sin acuerdo: "Las conversaciones se han acabado"

  • Apuesta por una "solución australiana", es decir, salir sin acuerdo
  • El portavoz de Downing Street dice que seguir negociando "no tiene sentido"

El primer ministro británico, Boris Johnson, admitió este viernes que el Reino Unido se encamina a una desconexión del bloque, un Brexit sin acuerdo, "salvo que Bruselas cambie fundamentalmente su posición".

Tras las palabras de Johnson, el portavoz de Downing Street fue mucho más duro aún: "Las conversaciones se han acabado. No hay ningún motivo para seguir hablando si la UE no va a cambiar. Son ellos los que han puesto el punto final al negarse a cambiar su posición negociadora", por lo que Londres canceló la ronda prevista para el próximo lunes "si no hay cambios". Y recalcó que "Reino Unido no va a ser la que haga las concesiones".

En una declaración televisada, el jefe del Gobierno se Londres ya había mostrado su decepción tras el emplazamiento de los líderes europeos para que el Gobierno de Johnson tomase la iniciativa y desbloquease las negociaciones.  Sin embargo, había evitado dar nada por sentado y, en cambio, ha vuelto a poner sobre la mesa que la ruptura sin acuerdo sigue siendo una posibilidad real. El jefe del Gobierno de Reino Unido ha lamentado que la cumbre de líderes de la UE "aparentemente ha descartado de forma explícita un acuerdo al estilo de Canadá".

"Si no hay un cambio fundamental de enfoque, vamos a ir hacia una solución como la de Australia", que no cuenta con un marco comercial y basa fundamentalmente sus relaciones con la UE en los "principios básicos" de la Organización Mundial del Comercio (OMC), salvo en acuerdos específicos, ha afirmado.

"Siempre supimos que habría cambios el 1 de enero, independientemente de cuál fuera la relación", ha añadido Johnson, confiado en la capacidad de Reino Unido de "prosperar" como una "nación independiente" en materia de libre comercio, al margen de lo que pueda acordar o no con la UE.

Fuertes desavenencias

La última reunión entre Reino Unido y la UE, marcada por las desavenencias en materias como la gobernanza, la competencia o la pesca, se saldó con una nueva comprobación de la distancia que separa a ambas partes de cara a los nuevos marcos en los que se tendrá que regular la relación entre la UE y Reino Unido fuera del cuerpo comunitario.

De hecho, los Veintisiete expresaron este jueves comunicado que el acuerdo aún está muy lejos de producirse. Así, en un comunicado tras la reunión instaron a Reino Unido a presentar propuestas "aceptables" ante los problemas surgidos y, al mismo tiempo, lanzaron una advertencia a Johnson: "estarán preparados" para actuar si el acuerdo finalmente no llega.

Con estas declaraciones, Johnson abona el terreno ante un posible escenario de ausencia de acuerdo. El 'premier' británico cambió de postura después de anunciar que, una vez llegado el 15 de octubre (fecha de plazo que se habían impuesto la UE y Reino Unido) no negociaría con sus socios europeos, pero a pesar de ello la imagen de un Brexit con la luz verde de todas las partes parece lejano. El único motivo de esperanza es que las negociaciones aún no están rotas definitivamente.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepe
A Favor
En Contra

¡Qué se puede esperar de los "corsarios" ingleses!, primero esquilman, y después no quieren compartir, piratas, y bandoleros!!!

Puntuación 46
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Mucho depende de que como se trate a los perfidos.....si se baja los pantalones para estar sin obligaciones es el fin de la UE, ya que las soluciones noruegas tienen patas muy cortas pero las australianas es darse un tiro en el pie

Pero si no se bajan los pantalones la UE le puede poner un par de banderillas a los perfidos que puede provocar un gigantesco terremoto en el UK: a las malas suman mas 400 que 70...y una guerra comercial pondria de rodillas a los perfidos....y la city es el ejemplo.

Puntuación 39
#2
Bruno
A Favor
En Contra

Debiera resultar evidente ya para todos que algunos están ya preparando y posicionándose para el "post-reventón" que se va a producir en Occidente.

Puntuación 22
#3
roberto
A Favor
En Contra

La UE es básicamente una Colonia China y norte Africana cada vez mas llena de inmigrantes empobrecidos, casi todo el mundo fuera de Europa ya se ha dado cuenta de ello, tiene los días contadas, UK lo sabe y aprovecha la ocasión quien pega primero pega dos veces y la UE esta ya noqueada.

Puntuación 10
#4
A Favor
En Contra

Julius

Que se larguen cuanto antes. Si no quieren pertenecer a la unión, ¿ para qué darle más vueltas.?

Si se van a las bravas, pues allá ellos. Que tengan mucha suerte y les vaya bien. Si les va mal, que no vengan luego lloriqueando.

Pero de todas formas, la unión europea tiene que cohesionarse mucho más o no creo yo que pueda sobrevivir mucho tiempo.

Hay demasiados rivales que no deseean una CE fuerte e influyente. Trompeta, Putin, China, Turquia...

Si no nos cohesionamos más, bien y rápido, nos iremos apagando progresivamente a medida que avanzan los rivales.

Y de uno en uno, nos meriendan a todos en poco tiempo.

Y juntos, no se yo.

Puntuación 20
#5
Financiero
A Favor
En Contra

#2 Pero tu de que hablas?? Si la UE lo que teme es que UK implemente las políticas económicas liberales, tan anglosajonas y se convierta en un Singapur pero en grande. En ese caso se irían todas las empresas del continente socialista en un abrir y cerrar de ojos a la Isla.

Y eso de la citi de, ha sido, es y será la capital financiera.

Son 70 como dices, pero gente liberal, de Europa ve restando a los españolistos, los griegos, italianos y toda una serie de países quebrados o simplemente pobres. La UE ya no es gran cosa a nivel mundial y está en declive.

Puntuación 9
#6
jall
A Favor
En Contra

¿Eso significa que todos los ingleses que viven de la mendicidad, del robo, del narcotráfico, y la trata de seres humanos, volverán a su amada patria...?

Puntuación 20
#7
Es lo que hay
A Favor
En Contra

Con este tipo de bodoques es imposible el diálogo. Sanciones gordas y ya está.

Puntuación 9
#8
conguito
A Favor
En Contra

Puro postureo.

Ampliaran el plazo cuarenta veces si hace falta hasta que lleguen a un acuerdo. .

Puntuación 18
#9
Fernando
A Favor
En Contra

al #6:

No sólo eso, hay pánico a que otros países que ahora están en la UE sigan el ejemplo británico y la UE se vaya a tomar por allí.

Por eso tienen que ridiculizar, vilipendiar y sabotear como sea la decisión británica de irse

Puntuación 9
#10
Usuario validado en Google+
Iker Arriaran
A Favor
En Contra

Adiós perfida Albión!

En esto estamos juntos, europa entera.

Cierra al salir!

Puntuación 7
#11
Enrique
A Favor
En Contra

El que se va se va con elegancia y punto. A joder a su casa.

Puntuación 1
#12
curraco dos canes
A Favor
En Contra

España continuaciónde Africa. Portugal sin carreteras ditectas a uropa. Los españoles, porculpa de la GranTormenta perdió la Insigne Armada invenci le. Ingalamerfa sería oyeo Peregul, nonos engañemos. Disfruten de lo cotado pactadoconel cheposo ratero. Managa huevos decía el hijode puuta. Nos queda uncalvario para superar el covid. Esto o tie e nada que vwr con Contafionla pi icula. To mcecmhdlagp. Salve ohDios perro Caniche.

Puntuación -1
#13
las chepa de puer tourraco agora el moñas
A Favor
En Contra

puerto de cabrales santos por mis hue vosdos castañas se imaginan que hay quien dice de un chepado con coleta y no se que de una pelicula de un trepa con una chepa y un cu caracha asqueroso.

pero eso sería im posible. se imaginan. un cu caracha cheposo feo corto y tan mal parrido en un gobierno de españa. un bi charraco asqueroso con complejo calcitrante. eso es nefasto, indigno, falso, feo, mierdero y muertode hambre. muerete chepao asqueroso.

Puntuación 0
#14
Pepón
A Favor
En Contra

Al # 2 .

Lo dudo, los pérfidos pueden fabricar más barato que la UE

y los socios comerciales son USA,AUSTRALIA, INDIA,BRASIL

SUR AFRICA , etc..

Por esa razón se han salido de la UE, no les interesa...

La UE solo le interesa a Alemania , Francia , Bélgica Holanda

Los demás miembros son los consumidores de la producción

De estos.

Puntuación 4
#15
c
A Favor
En Contra

y el comerciante dice muy mal muy mal ..y por dentro se dice muy buen negocio estoy haciendo

ojala se fueran sin acuerdo

no caera esa breva...

Puntuación 2
#16
Marisa
A Favor
En Contra

R. Unido es un hueso duro de roer. Es una nación empíricamente curtida en las adversidades, y más lejos de si caen bien o mal, los británicos saldrán de la U:E: sin que les impongan condiciones en economía e inmigración. De inmigración no se habla pero es un aspecto determinante. (Para la prensa guay no es políticamente correcto)

Puntuación 4
#17
inversor arruinado
A Favor
En Contra

pero os vais a ir de un vez! por si no lo sabeis vivis en una isla con un clima frio casi todo el año apenas podeis tener cosechas suficientes para abastecer a vuestra poblacion de comida fresca y saludable. un camion tarda 3 dias en llegar a inglaterra a la puerta del cliente, vuestro mayor proveedor de alimentacion y cliente de vuestros productos estan en europa, si os vais pagais la tasa o impuesto de importacion exportacion como cualquier pais de fuera y punto. europa tiene las de ganar y lo saben.

Puntuación 3
#18
Usuario validado en Google+
Alejandro Martinez
A Favor
En Contra

Por cierto, me hacen mucha gracia los que hablan de las ventajas que va a tener el Reino Unido, y de lo liberal que es.

No sabéis nada, el Reino Unido no es ni la mitad de liberal que Australia o Nueva Zelanda, ni muchísimo menos más liberal que Irlanda o EEUU.

Australia y Nueva Zelanda son países inmensos con una población bajísima y muchísimos recursos naturales. Y de nuevo, mucho más liberales. Compararlos con el Reino Unido es un chiste.

Por otro lado, incluso aunque firmen acuerdos para ser socios comerciales con todos esos países, tenéis la menor idea del coste de enviar productos entre Australia y UK, creéis que es gratis? Que no se va a encarecer frente a un envío Aleman? Creeis que los británicos van a coger un avión 24 h para irse a veranear a Australia en lugar de al Mediterraneo.

Y el tema de la inmigración de la UE...ciertamente la UE esta muy llena de refugiados y tal, pero daros una vuelta por Londres a ver cuantos pakistaníes, indues, africanos veis. muchísimos mas que en cualquier otra ciudad europea.

Soy critico con la UE, y defendí el brexit, creo que puede ser bueno para la UE tener una pequeña competencia al lado. Pero tensar la cuerda no será bueno para UK. Os pensáis que la UE es España, Italia y Portugal (que por otro lado son superpotencias turísticas) sin daros cuenta de la inmensa potencia industrial y tecnologíca de los países del norte de Europa

Puntuación 0
#19
Aurelio
A Favor
En Contra

Alemania no le hizo caso a los franceses que siempre vieron a Inglaterra como una anomalía que dinamitaría Europa y este es el resultado. Nunca debieron estar en la CEE, no se se sienten europeos, su mundo sigue siendo las ex-colonias y Commonwealth a la que quieren seguir esquilmando como buenos piratas.

Puntuación 0
#20
Usuario validado en elEconomista.es
In God We Trust
A Favor
En Contra

O se negocía, o se amenaza, las dos cosas no.

Vamos a mirar por nuestros entereses "la de los españoles de apie" Gibraltar frontera sur de la UE, con todo lo que conlleva. Ya esta bien de tanto parasitar de los españoles, para que el ministro principal y los empresarios y politicos corrupto saquen su dinero al paraiso fiscal que es la roca.

¿ Que hay más de 10000 puestos de trabajo para los muertos de hambre que viene de España?. Pues se crea unos poligonos industriales en la zona. Lo que no podemos hacer es, caer en el juego de los politicos-empresarios corruptos, que tiene a La Linea de la Concepsion como el 4º ayuntamiento con más paro de España, sólo para justificar la existencia de Gilbratar y así poder tener allí su dinero.

Cuanto más duro sea el Brexit mejor para España, ya que nuestra economia se basa en dos puntos que ellos no tienen, y que le sale más caro al consumidor de apie sustituirlo, como es el turismo y la agricultura.

Puntuación 0
#21