El presidente del Gobierno está dispuesto a ejecutar la mayor parte de la ayuda de la Unión Europea en los tres años que le quedan de legislatura, pese al periodo de seis años que se diseñó desde Europa. Así lo anunció ayer con motivo de la presentación oficial del Plan Recuperación que enviará el 15 de octubre a Bruselas, y para el que tiene previsto gastar 72.000 millones entre 2021 y 2023. Con este dinero -afirmó este miércoles-, prevé generar "800.000 nuevos puestos de trabajo" y un impacto adicional en el PIB de más de 2,5 puntos anuales, a pesar de que Moncloa mantiene una previsión de tasa de paro del 17%.
Pedro Sánchez quiere "concentrar" la movilización de 72.000 millones de euros en subvenciones -el resto de los 140.000 que nos da la UE son préstamos- entre los años 2020-2023. Su interés se enfoca en cuatro ejes: proyectos relacionados con las transición ecológica, la transición digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial.

En las diez palancas para promover el tejido productivo -entre ellas agenda urbana y rural, impulso a los ecosistemas resilentes, una Administración del siglo XXI, y nueva economía de los cuidados- Sánchez no mencionó políticas de relanzamiento industrial. Tampoco explica que los 27.000 millones de los fondos que quiere sumar a los Presupuestos no están garantizados, pero los anticipará el Estado. Sí recalcó la necesidad de aprobar los Presupuestos de 2021 y poner en marcha "cuanto antes" el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y hacer frente a la crisis ocasionada por la Covid-19 e inyectar en el próximo ejercicio los primeros 27.000 millones de los fondos europeos.
A pesar de que los Presupuestos y los fondos Next Generation UE no están vinculados -pues la Comisión cuenta con unos mecanismos de control específicos, además de una Fiscalía para otorgar esas ayudas-, Sánchez hizo hincapié y apeló a la unidad política que le sirva a él para rubricar las próximas Cuentas Públicas; circunstancia importante que respaldaría su continuidad en el Gobierno, al menos durante tres años más, hasta el final de la legislatura.
Sumar... porque lo merece
El presidente mantiene que hay que "sumar" estas ayudas a los Presupuestos, porque "merece la pena". Y añade que en esa necesidad de respaldo, el Ejecutivo progresista se ha encontrado en estos meses con el apoyo de la UE, de los agentes sociales, espera encontrar más en la cogobernanza que salga de la próxima Conferencia de Política Fiscal y Financiera que se celebrará el 26 de octubre, con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pero le queda el sustento de la oposición, quien no estuvo invitada al acto de presentación del Plan de Recuperación.
Con el apremio al calendario presupuestario, dice el presidente que eso permitirá acelerar la ejecución del plan más allá del plazo que marca la UE para los pagos.
El jefe del Ejecutivo se comprometió a garantizar la correcta ejecución de los fondos con la puesta en marcha de una comisión interministerial, que presidirá el propio Sánchez.
El presidente también avanzó la eliminación de los cuellos de botella y trabas administrativas modificando la Ley de Contratos del Sector Público, la Ley General de Subvenciones y la Ley del Régimen Jurídico del Sector Público.
Medidas concretas
En tres años, el Gobierno tiene previsto desplegar más de 250.000 nuevos vehículos eléctricos para alcanzar los 5 millones en 2030 y se habilitarán 100.000 puntos de recarga, al tiempo que se acelerará la transformación energética para alcanzar un sistema 100% renovable en 2050. También se rehabilitarán más de 500.000 viviendas para aumentar la eficacia energética y se reforzará la gestión integral de costas y recursos hídricos con una inversión de 2.000 millones y la restauración de 25.000 kilómetros de ríos. En digitalización se seguirá como hoja de ruta la agenda España Digital 2025 para formar en competencias digitales al 80% de la población, promover que el 75% disponga de cobertura 5G y que toda ella tenga acceso a Internet rápido, al tiempo que se formará en teletrabajo a 150.000 funcionarios y se harán programas de digitalización para 2,5 millones de pymes. En materia educativa, precisó que el plan contempla la creación de 65.000 plazas de educación infantil de 0 a 3 años y 1.460 unidades de acompañamiento personal y familiar al alumnado vulnerable.
En políticas sociales, negociado de Pablo Iglesias, Sánchez anunció que rehabilitará y adaptará las residencias de mayores junto a un impulso de la teleasistencia, con el objetivo de que 870.000 personas dependientes puedan ser atendidas en sus domicilios. En tres años, señaló, posibilitarán que 870.000 personas dependientes vivan en su domicilio y accedan a los servicios de teleasistencia.