
En contra de todos los pronósticos, el Gobierno de España y el de la Comunidad de Madrid han alcanzado este martes el principio de un primer acuerdo para decidir qué medidas tomar para doblegar la curva del coronavirus. Las primeras informaciones hablan de unas líneas generales, donde se impondría una idea defendida por Madrid, es decir, que se apliquen de igual modo en todas las grandes ciudadades de España. Y esto implica reducir la movilidad y los aforos de las grandes ciudades, en concreto, de 63. Prácticamente, supone volver a la fase I. Las medidas, una vez aprobadas por la Interterritorial, la efectividad de las medidas sería cuestión de días.
En ese preacuerdo, se ha puesto sobre la mesa que sean las Comunidades autónomas las que decidan las políticas a seguir en las poblaciones por debajo de 100.000 habitantes. Desde la Comunidad, según fuentes de Sanidad consultadas por elEconomista, se traslada la sensación de un primer paso, pero sin nada cerrado ni nada concreto, a expensas de la Comisión de Sanidad y de la reunión del Consejo Interterritorial de este miércoles.
No en vano, el Grupo-Covid, formado por Salvador Illa, Carolina Darias, Ignacio Aguado y Enrique Ruiz Escudero, se volverá a reunir este viernes. En rueda de prensa, el ministro de Sanidad ha reiterado que la situación en Madrid es muy preocupante, con 700 casos por 100.000 habitantes, "lo que exige actuar con mucha determinación". Dice Illa que lo que hay que hacer está recogida en el Plan de Respuesta Temprana. Illa ha anunciado también un plan común para todas las grandes ciudades, básicamente, con medidas de limitación de la movilidad y de los aforos. | Los municipios con más papeletas para futuras restricciones están en Madrid y son diez.
Asimismo, el titular del Ministerio de Sanidad ha asegurado que ha visto un ambiente propicio por parte de todas las CCAA a adoptar estas medidas resolutivas, que en cualquier caso, han de ser aprobada este miércoles a las cuatro de la tarde. De ser aprobados, se aplicarán en Madrid, "lo que es una buena noticia para todos. Madrid ha aceptado las recomendaciones" dijo. No obstante, Illa subrayó que la Comunidad Autónoma de Madrid "llega tarde".
Lastra ataca
Y mientras Madrid modifica el protocolo de hacer test a contactos estrechos a menos que sean convivientes o personas de riesgo, fuera del Grupo Covid, la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, avisó a la presidenta de la Comunidad de Madrid, de que "por más que recurra" a la "ingeniería contable" con los datos de incidencia de la pandemia en la región, estos indican niveles "muy preocupantes" y requieren que abandone su "cerrazón", actúe "con determinación" y atienda las recomendaciones del Gobierno. "Los expertos que dicen que ya vamos tarde. No se entiende la cerrazón de Ayuso y del PP de Madrid", añadió.
Relacionados
- El Gobierno pacta con Madrid imponer las mismas restricciones contra el covid a todas las ciudades de más de 100.000 habitantes
- Gabilondo pide al Gobierno que no intervenga Madrid por el avance de la pandemia
- Madrid desmiente que prohíba a los sanitarios hablar con los medios sin autorización previa