Economía

Montero admite que prefiere a ERC en los Presupuestos antes que a Cs

  • Hacienda aleja la posibilidad de subir Patrimonio y el IRPF de las rentas altas
  • La ministra afirma que con los socios de investidura comparte "proyecto de país"
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Madridicon-related

La ministra de Hacienda y responsable de la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado, María Jesús Montero, admitió este martes que de negociar con alguna formación política las Cuentas Públicas de 2021, prefiere "primero a los socios de investidura", porque "comparte con ellos un proyecto de país y el carácter progresista" de estos partidos.

En ese paquete de fuerzas políticas, Montero incluyó con claridad a Esquerra Republicana, a la que no cree que le afecte la inhabilitación de Quim Torra al frente del Govern de la Generalitat, ya que advierte en ellos "su disposición a negociar y apoyar los Presupuestos Generales".

"Sin excluir a nadie", y sin prescindir del todo a Ciudadanos y dejándoles "la puerta abierta", por el hecho objetivo de asegurar los apoyos necesarios, Montero recalcó que la intención del Gobierno sigue siendo quedarse "con la palabra" de ERC.

Solo ajustes fiscales

La ministra también dejó entrever que el acuerdo presupuestario con Podemos no está del todo cerrado. La subida del IRPF a las rentas más altas y la de Patrimonio podría ser un escollo de una negociación que no llega a terminar. Las dos alzas son puntos del acuerdo del programa de coalición firmado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, y aunque mucho de se habla de ello estos días, la titular de Hacienda hace hincapié en que no se pueden adelantar estas dos alzas fiscales por el momento, por lo que pide prudencia, discreción y cautela a las filtraciones que vienen desde el lado podemita.

Montero es partidaria de la progresividad fiscal, de que aporte más el que más gana, pero considera que éste no es el mejor momento para hacerlo, y por tanto proyecta estas subidas, pero a realizar a lo largo de la legislatura. Así pues, de alzas impositivas, la ministra de Hacienda solo verbaliza que habrá "ajustes de figuras fiscales", exactamente en la misma línea de lo que afirma la ministra Nadia Calviño.

Retraso en la senda fiscal

Y si con retraso van las negociaciones de Presupuestos con Unidas Podemos -la otra parte del Gobierno-, con demora viene también la presentación de los objetivos de déficit de 2021, que dada la crisis sobrevenida con la pandemia, el Gobierno se ve en obligación de presentar de nuevo a las Cámaras.

Montero se refirió al respecto, moviendo el calendario a las "próximas semanas", cuando era previsible que esta senda fiscal y el informe del techo de gasto se hubieran presentado este martes en el Consejo de Ministros. En este sentido, la ministra portavoz tampoco pudo anticipar que dicha senda vaya el próximo martes al Consejo de Ministros. Los acuerdos parlamentarios siguen en el aire.

Pero la decisión de retrasar la presentación de los objetivos de déficit de 2021 también tendrá su repercusión en la fecha de celebración de la Conferencia de Política Fiscal y Financiera donde el Gobierno tiene que anunciar los objetivos de déficit de las CCAA y las entregas a cuenta que les corresponde.

Este martes, elEconomista pudo recoger la impresión de algunas CCAA molestas con este retraso, ahora que están trabajando sobre sus Presupuestos, y por tanto, necesitan esos números. Montero ha vuelto a decir que la celebración de esa Conferencia será "muy pronto", sin especificar día, y justificando este silencio con la razón de que primero ha de informar a los consejeros de Hacienda de las CCAA antes que a la prensa.

Como en otras comparecencias, la dirigente socialista recalcó que los Presupuestos de este año suponen un hito, que es el de incorporar las transferencias de la UE como fondos de ayuda como consecuencia del coronavirus (en esta partida 21.000 millones de euros). Y es por eso -vino a explicar-, que el anteproyecto de Presupuestos va más lento, porque "porque hay que acompasarse a Europa".

Sin entrar a analizar los motivos de la demora, Unidas Podemos afirmaba este martes que las negociaciones sobre los Presupuestos "van a buen ritmo" y esperan disponer pronto de un "acuerdo" con el Partido Socialista en el seno del Gobierno para articular el nuevo proyecto de cuentas públicas.

Vox registra la moción de censura

El presidente de Vox, Santiago Abascal, presentó este martes en el Congreso la que será la quinta moción de censura de la reciente historia democrática, que podría debatirse la semana del 12 de octubre. De las cuatro debatidas hasta la fecha, todas, menos la encabezada por el ahora presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fracasaron y todo apunta a que la de Vox seguirá la misma estela. Mientras, el PSOE le ha pedido al PP que se abstenga de apoyar el "espectáculo" de Vox.

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

a #23
A Favor
En Contra

En serio me creo que Vox está contra homosexuales, mujeres maltratadas e inmigrantes porque los votantes de Vox que conozco son, en su mayoría, homófobos, misóginos y xenófobos. Y porque su programa invita a que se avance en esas lacras sociales, aunque lo disfrace un poco, y eso es lo que parece que sentís la mayoría de los voxeros.

Pero mira, no importa que yo lo crea o no, lo cree la mayoría de la población, sobre todo la de centro que es la que determina el resultado de las elecciones en España. Siempre.

Si doy la matraca pidiendo la centralización del voto en el PP es porque sé que no tenéis posibilidades de ganar y que cada voto que se pierde por la derecha a favor de Vox es un voto en una urna que perpetúa el gobierno de ultra izquierda.

Cada vez que gritáis adelante Vox a Iglesias y Sánchez les nace una sonrisa en la boca.

Puntuación -6
#25
JJ
A Favor
En Contra

Quiere dejarnos en la ruina, como hizo en Andalucia.

Puntuación 1
#26