Economía

Los socios de investidura de Sánchez, ERC y PNV, facilitan la senda fiscal y los Presupuestos de 2021

  • ERC exige la Mesa del Diálogo y que Ciudadanos no entre en la ecuación
  • PNV da por hecho que habrá PGE y con una mayoría más fácil de lo esperado
  • El Gobierno juega al despiste con la subida de impuestos creando otra división
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Imagen: Reuters

El juego de pactos que predomina el actual Parlamento español anticipa la posibilidad de que los socios de la investidura de Pedro Sánchez acaben facilitando los objetivos de déficit y de deuda pública de 2021, así como el techo de gasto, acuerdos fundamentales para dar paso a la aprobación de los Presupuestos Generales, cuyas cifras, el Gobierno tendrá que mandar a la UE antes del 15 de octubre. Las reuniones del vicepresidente Pablo Iglesias con Esquerra Republicana y con EH Bildu, el anuncio por parte de Moncloa de la recuperación de la Mesa del Diálogo con el Govern de Cataluña y, el optimismo con el que el PNV ve una mayoría suficiente, "más fácil de lo que se pensaba", para cuajen unas nuevas Cuentas Públicas, son las claves de una senda fiscal de la que ni el PP ni Cs conocen un solo dato.

Fuentes políticas consultadas por elEconomista dan por hecho que el Gobierno tiene "casi atados" los apoyos para sacar adelante los objetivos de déficit y de deuda pública para el próximo ejercicio, la senda fiscal, y lo hará con aquellos partidos que apoyaron la moción de censura contra Mariano Rajoy y la investidura de Pedro Sánchez; es decir, con Esquerra, PNV y Más País, entre otros.

La previsión es que los objetivos pasen por el Consejo de Ministros el 29 de septiembre, para ir de inmediato al Congreso y días más tarde pase por la ratificación del Senado.

La gran duda que existe al respecto es si Ciudadanos entrará o no en esta ecuación, dada la buena interlocución que existe entre el ala socialista del Gobierno y la formación naranja. Los de Inés Arrimadas están dispuestos a apoyar los Presupuestos del Gobierno de coalición si estos son moderados y sensatos. Pero sucede que los socios de investidura no quieren a Ciudadanos en ningún acuerdo, y tampoco Cs es conocedor, hasta la fecha, de cómo serán los objetivos de déficit y de deuda pública.

El PNV considera que Sánchez puede lograr una mayoría suficiente para aprobar los PGE "más fácilmente de lo que se pensaba"

Esquerra se ha pronunciado este lunes en estos términos, subrayando Gabriel Rufián que ahora "el escenario cambia" y "la otra parte del Ejecutivo, Unidas Podemos, nos puede ayudar a que el PSOE se atornille en la mesa de diálogo y negociación", requisito indispensable. Y de otro lado, el diputado jeltzale, Aitor Esteban, ha manifestando en su caso, que para el PNV "no sería lo más cómodo" participar en una mayoría junto a Cs, "ya que podría haber el peligro de que pudieran plantearse algunas líneas rojas o límites que no podríamos traspasar". Recalca en este sentido el dirigente vasco que "ya se conoce la animadversión que Ciudadanos nos tiene y pudiera pretender utilizar los Presupuestos para ir más allá del tema estrictamente económico", ha criticado, para añadir, no obstante, que también tiene "muy claro que debemos intentar entre todos que haya presupuestos para esta legislatura".

Sánchez no tendría ningún problema en la Cámara Alta para obtener luz verde a la senda fiscal, ya que el PP ha perdido la mayoría suficiente

Así, optimista el PNV con la aprobación de las Cuentas Públicas de 2021, eso sí, ya a partir del mes de enero como mínimo, Esteban considera que el Gobierno central puede lograr una mayoría suficiente para aprobar los PGE "más fácilmente de lo que se pensaba".

Por lo pronto, con la eliminación del veto del Senado en fase de tramitación parlamentaria, solo con el apoyo de los socios de investidura, Sánchez no tendría ningún problema en la Cámara Alta para obtener luz verde a la senda fiscal, ya que el Partido Popular ha perdido la mayoría suficiente que gozaba antes de las elecciones generales.

La batalla de los impuestos

Con estos mimbres, quien parece arrinconado es el Partido Popular. La formación que pilota Pablo Casado no tiene conocimiento de los objetivos de déficit y de la deuda pública con la que el Gobierno de Pedro Sánchez quiere trabajar. Moncloa no ha hecho ni un solo acercamiento en esta materia, a las puertas de que se celebre la moción de censura de Vox contra Sánchez.

Y esto sucede en una batalla política entre las dos facciones que cohabitan en el Ejecutivo: los economicistas del PSOE, y los populistas de Unidas Podemos, que rechazan unos Presupuestos moderados. Sin ir más lejos, este lunes trascendía el acuerdo, casi cerrado, entre el Ministerio de Hacienda y el interlocutor de Pablo Iglesias, Nacho Álvarez, anticipando la subida del impuesto de Patrimonio y de la grandes rentas.

Consulltado por eE el Ministerio de Hacienda a este propósito, fuentes del departamento de Montero señalaban que hasta que no llegue "un momento adecuado" para llevar a cabo la reforma fiscal planteada en el seno del Gobierno de coalición, lo máximo que se puede hacer ahora son "ajustes" puntuales, pero no grandes subidas de impuestos.

Y de una manera muy similar se pronunciaba Nadia Calviño, desmintiendo también este lunes esa información que ratificaba un acuerdo para subir impuestos. La vicepresidenta económica aseguró que "no se ha tomado ninguna decisión en el seno del Gobierno", al ser preguntada sobre la posibilidad de elevar el IRPF o incrementar en un 1% el patrimonio a las rentas más altas, admitiendo la posibilidad de "que se hagan ajustes en algunos tipos impositivos", recordando que ahora mismo está en trámite parlamentario la negociación de nuevos impuestos para los servicios digitales y las transacciones financieras.

Pero enmarcó cualquier cambio en el ámbito de la negociación de los presupuestos, cuyo peso está llevando la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y que es la que "tiene la visión de conjunto sobre las múltiples cuestiones que se están suscitando" en materia impositiva y "otras muchas" que "están siendo debatidas en este momento".

La ministra subrayó que el Gobierno quiere lograr el mayor consenso posible para unos presupuestos "expansivos de futuro" y cuya prioridad será "que nos permitan la recuperación económica" y apoyen "la creación de empleo".

"No hay ninguna decisión tomada con respecto"

"Estamos en la fase de preparación de esos presupuestos, la ministra de Hacienda está terminando de armar la arquitectura básica y, de momento, no hay ninguna decisión tomada con respecto a las cuestiones que se están hablando con los distintos socios, con los posibles socios que apoyan los presupuestos", insistió.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

sanxinflas y rata cheposa, insomnio, ruina y precariedad
A Favor
En Contra

Nos van a llevar al desastre financiero, económico, empresarial y social.

Mientras que en la mayoría de los países del mundo se esta luchando contra el covid de forma unida. En España existen políticos que tratan de aprovechar esto para cambiar de régimen político.Su lucha es contra la monarquia, contra el Estado, contra el régimen del 78...hablamos de los independentistas catalanes y vascos y hablamos de otros nacionalismos periféricos. Pero el problema es aun mas grave cuando una parte del Gobierno en lugar de centrar su lucha contra el covid y sus efectos, principalmente en sus responsabilidades, se dedica exclusivamente a luchar contra la monarquía, contra el mundo empresarial,.. su campaña es permanente. Mientras tiene abandonadas sus responsabilidades gubernamentales. ¿Algún día rendirán que rendir cuentas de la gestión de sus responsabilidades, o les respaldará la fiscalía permanentemente?

ESTO ES EL POGRESISMO Y EL POPULISMO DE IZQUIERDAS.

¿Cómo es posible que Alemania, con el doble de población que la española, en la mitad de territorio, tenga menos de un tercio de muertos, y menos de la mitad de contagiados que España?

.

Puntuación 16
#1
We are the champiñons
A Favor
En Contra

No puede ser, estamos en la champions, lo dijo zp, el zopla poy4s jajjajajajajajajaajjjajajaajajwjwjajwwjjajajajajawjj,

Vivimos con los líderes de la alianza de la alianza de civilizagorrones holgazanes, mediocres, inútiles, mafiosos y genocidas. Y se están cargando todo lo que creó el franquismo que era malo malísimo, empresas, fondos, cajas rurales, reservas de oro,.. jajajajajajajaaajjjjajjajajajajajaja

Nos tienen manía porque tenemos un doctor al mando y una rata chepuda le secunda, jjajajaajajajajjajjaajajjajjaajajjajajajaja,

Nos han convertido en un país mugreprogre y los amigos del gobierno son los genocidas, terroristas, okupas y feministas, jajjajajajajajajajajajajajaajajajjaajajjaajajja.

Somos la champion de la vaselina, jjajjaajjaajajajajajajajjajajajajajajajaja. Disfrutar jajajajajajajajaajjjaajajajajajajajaajajajajja

Puntuación 10
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

¡¡ PERO COMO NO LO VAN A FACILITAR !!

La lacra de PODEMOS, porque con ello la "revolución" para instaurar en España el COMUNISMO, en forma bolivariana, estará ya con muchos pasos avanzados, PUES NECESITAN EMPOBRECER TODO LO QUE PUEDAN ESPAÑA, CON LA PROSPERIDAD NO SE PUEDE INSTAURAR UN MARXISMO.

Los GOLPISTAS, porque ven en un DESGOBIERNO MUY DÉBIL, su OPORTUNIDAD, para poder conseguir su ansiada INDEPENDENCIA.

Y el PNV...... Bueno, lo del PNV, es mas de lo mismo, A VER QUE BOTÍN SACAMOS, y les da igual, que su ELECTORADO CONSERVADOR, vaya a ser la victima de esta MAMARRACHADA, la cuestión para ellos, es.... "A ver que sacamos ahora"

Luego está la mayoría del pueblo español, que perplejo, observa como y a pesar de como estamos, en España, se vaya a la contraria de todos los países del Mundo.

Y ASÍ NOS ESTÁ YENDO, ASÍ NOS IRÁ, Y LOS QUE MAS LO VAN A SUFRIR, AQUELLOS A LOS QUE LOS COMUNISTAS DICEN FAVORECER, O SEA...LA CLASE TRABAJADORA.

Puntuación 8
#3
ferrusolo
A Favor
En Contra

Un gobierno malvado, una oposición estúpida, un pueblo de borregos. Es la triple hora bruja.

Puntuación 3
#4