Economía

Claves de la prórroga de los Ertes: sin despidos y más exoneración de las cuotas a la Seguridad Social

  • Se podrá cobrar el Erte mientras se compatibiliza con otro empleo

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la nueva prórroga de los Ertes hasta el 31 de enero, al que se ha sumado a media mañana de hoy la CEOE, después del preacuerdo que alcanzaron anoche el Gobierno y los sindicatos mayoritarios. La fecha es inaplazable, ya que la normativa que regulaba los Erte vinculados al coronavirus expiraba este miércoles 30 de septiembre. | El Gobierno crea tres modalidades de Ertes.

Se crearán tres nuevos modelos: el Erte de impedimento de actividad, equivalente al anterior Erte de rebrote, uno que sería de nueva creación, el Erte por limitación de caída de la demanda y un Erte para sectores que han sido especialmente golpeados, que supondría la continuación de los Ertes de fuerza mayor pensados para turismo y otros subsectores. Para los Erte de cierre total, habrá una exoneración del 100% sobre las cuotas abonadas a la Seguridad Social si la empresa tiene menos de 50 trabajadores, y del 90% si tiene más.

Por su parte, para las empresas acogidas a un Erte por suspensión de actividad, las exoneraciones irán ligadas al tiempo que dure la suspensión. Así, serán del 100% para quienes retomen la actividad en octubre, del 90% para quienes lo hagan en noviembre y del 70% si se retoma en diciembre.

Por otra parte, los Ertes de fuerza mayor serán para aquellos negocios especialmente afectados por el turismo. Computarán como tales aquellas compañías que tengan más del 50% de su facturación ligada al turismo. En este caso, hay que tener en cuenta que la empresa solicitaría este tipo de Erte y, de no recibir respuesta por parte de la Administración, se aplicaría el silencio administrativo, por lo que se vería acogida a este tipo de Erte. Esto puede acarrear problemas legales de cara al futuro, si posteriormente una inspección determina que no contaba con las condiciones de este tipo de expedientes de regulación de empleo.

En el aspecto social, se mantiene el contador a cero y a los trabajadores afectados por un Erte se les mantendrá la cuantía de la prestación por desempleo en el 70% de la base reguladora -no habrá rebaja al 50%- a partir del sexto mes de cobro. Además, se establece la imposibilidad de despedir, que se mantendría en seis meses a partir de la primera reincorporación de un trabajador afectado a su empleo o de seis meses a partir de la entrada en vigor del real decreto-ley en el caso de que se solicite un Erte por primera vez. 

Por otra parte, los trabajadores fijos discontinuos y empleados a tiempo parcial podrán cobrar el paro. Además, estos últimos podrán cobrar el Erte mientras lo compatibilizan con otro trabajo siempre y cuando en este otro empleo no se supere el 100% de la cotización.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha cifrado en más de 1.000 millones al mes la factura de prorrogar los ERTE durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, y ha avanzad hasta septiembre se han gastado unos 22.000 millones de euros entre estos expedientes y las ayudas a autónomos y la incapacidad temporal.

La CEOE ha dado también su visto bueno tras lograr incluir a la hostelería y al comercio

El comité ejecutivo de CEOE se ha sumado a media mañana al pacto de prórroga de los Ertes. El Gobierno hizo una oferta de última hora que incluye en los sectores afectados por fuerza mayor a las ramas del comercio y hostelería para recabar el apoyo de las organizaciones empresariales.

Las patronales endurecieron su posición en los últimos días, con una negativa en redondo a aceptar unos Ertes que dejaran fuera a sectores vinculados al turismo, como comercio y hostelería, entre otros, y luchó por una solución que no desprotegiera a empresas vapuleadas por la pandemia por un mero criterio clasificatorio.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
ayrton
A Favor
En Contra

Estoy en ERTE parcial desde Julio , entonces que voy a seguir cobrando el 70% hasta Enero del 2021 ? . Que es lo que más tendría que tener en cuenta al estar cada vez más tiempo en ERTE si mi empresa depende de un Hotel en la mayoría de servicios , gracias .

Puntuación -2
#1
Carlos
A Favor
En Contra

Ertes, ayudas a autónomos,salarios mínimos vitales, subida de sueldo a funcionarios, sueldo asegurado de políticos y enchufados etc, etc, etc. Y encima esta noticia:España ya necesita 556 millones de euros DIARIOS para hacer frente a su deuda pública.... Y dar dar y dar.... Francamente los españoles terminarán tan endeudados que mejor rechacen cualquier herencia, ni la casa que tienes ahora pagada será tuya.El estado será el mayor heredero. El empresario que dio el salto en su momento de deshacerse de todo y no llevarse por el plano sentimental, y sobretodo no quedar con deuda, es el que dentro de unos años cuando todo esto pase pueda comenzar de nuevo... El resto???? Mejor no hablar....

Puntuación 23
#2
Investor
A Favor
En Contra

Cronificación de la España subvencionada... El 31 de enero volverán a prorrogarlo y así hasta dentro de dos años, que es cuando los más optimistas dicen que acabará esto.

Mientras, las empresas rentables tendrán que cerrar porque se las va a expoliar con impuestos abusivos. el resultado: Las empresas eficientes serán sacrificadas por las ineficientes. Todo un logro del socialismo.

Puntuación 31
#3
Robespierre
A Favor
En Contra

Por favor que alguien me explique quien y como se va a pagar todo esto.

Y sobre todo quien va a trabajar aquí?

Supongo que en Bruselas ya estarán preparando un nuevo paquete millonario para enviar a España,, pero por favor que no sen créditos si puede ser que sean ayudas directas que tenemos que abrir los bares y discotecas para ir a pasar el rato ya que no trabajamos.

Puntuación 13
#4
De Montoro a carapapa ruina Montero
A Favor
En Contra

Y el ratoncito Pérez sin bufanda, el Julai Gordo y la napias a gastos pagos a tuti plein hasta que esto explote!! jaja

Y lo peor es que faltan rastreadores, si no los pone el ejército, celadores, sepultureros de pala -no Sanxinflas, ni el enano fumanchú, ni Illa ni D.Simón-, expertos.. por no hablar de guardas forestales, jardineros, podadores.. -que si no mueres de covid será por un fuego o una rama caída- y aquí todo el mundo poniendo el cazo y el estómago desagradecido, para luego irse de botellón o de cumpleaños, o a pasear al lamecoños a que defeque!!

Puntuación 12
#5
sanchinflas + chepas rata, insomnio y precariedad
A Favor
En Contra

Dicen que no, le pongo a nada interés, que lo hago todo al revés

Pero "pongo el caaazo", ser tal como soy, en cada paso, que doy

Dicen que vivo en un mundo irreal

Que el día de mañana me ira fatal

Pero "pongo el caaaazo", la música y yo volamos alto

No quiero ser, sombra ni reflejo del ayer

O huérfano de personalidad

No le temo al mañana de hoy, si me dejan ser quien soy

No quiero ser, la cara oculta y fría del placer

Ni alguien que controlen los demás

Sonrío a sus manías y al final

Me salgo con la mía, y siempre "pongo el caazo"

Nadie se aplica, los consejos que da

Están rayados o será la edad

Pero "pon el caaaaaazo", "pon el caaaaaazo"

Puntuación 1
#6
Nut
A Favor
En Contra

Esto es una injusticia manifiesta.

Puntuación 7
#7
Fran
A Favor
En Contra

Aquí el tema es dar ayudas a todos, si los hoteles, bares, restaurantes. Etc se han forrado estos años pasados con récord de turistas. No importa, lo importante es llorar este año que no han ganado lo sé años anteriores, y venga ayudas, hasta los. Comercios manda huevos, y la deuda descomunal a pagarla nuestros hijos,

Puntuación 9
#8
Incrédulo
A Favor
En Contra

Los empresarios de empresas "zombies", que deberían ya estar cerradas por no ser rentables, ignoran que se meten en una ratonera. Enero seguirán igual o peor. Además se comprometen a no despedir hasta el 31 de julio.Por lo tanto, si no mejora la situación, cosa más que probable, las empresas se encontrarán sin ingresos, o con una caída de ellos , no podrán despedir, tampoco podrán pagar sueldos, etc. La consecuencia, embargo de las cuentas de las empresas y cierre. Pero con ello las empresas y autónomos se quedarán endeudados. En cambio los trabajadores, no han agotado desempleo, les pagará el Fogasa el despido, y quedan con hasta 24 meses de desempleo.

Por lo tanto un gran agravio comparativo en el resultado final para empresas/autónomos y trabajadores.

Creo que se debería pensar mucho muchísimo seguir en ERTEs a aquellas empresas que no tengan la seguridad de mejorar de aquí a enero. Es decir, a la inmensa mayoría.

Al Gobierno le interesa los ERTEs para que no suba la estadística de desempleo. Así de claro.

Puntuación 3
#9
Pepe
A Favor
En Contra

Agotados de esperar al fin.

Puntuación 0
#10