Economía

Sánchez renuncia a crear una agencia y repartirá las ayudas europeas desde Moncloa

  • El presidente dará a la Oficina Económica del Gobierno esta función
  • Apartará a Iglesias del fondo y será su gabinete quien decida el destino
  • Calviño participará y enviará propuestas, pero Moncloa las ejecutará
Pedro Sánchez. Foto: Archivo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiere que el control de los 140.000 millones que enviará Bruselas en ayudas para la reconstrucción económica se haga desde Moncloa. Según fuentes del Gobierno consultadas por elEconomista, el Ejectutivo anunciará en próximas fechas que la llamada Agencia para la Recuperación recaerá en la Dirección General de Asuntos Económicos del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, antigua Oficina Económica de la Moncloa, dirigida por Manuel de la Rocha-Vázquez.

De esta forma, Sánchez aparta al vicepresidente Pablo Iglesias y al sector de Unidas Podemos del Gobierno de la gestión de los fondos de reconstrucción europeos. La Dirección General depende de Presidencia del Gobierno y está incluida en el gabinete de Sánchez. En esta legislatura, la antigua Oficina Económica de Moncloa -creada bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que mantuvo Mariano Rajoy durante sus dos mandatos como presidente del Ejecutivo- está bajo el paragüas de Iván Redondo, director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de coalición. Redondo concentra dentro del Gabinete, bajo su Comité de Dirección en el Complejo de La Moncloa, todos los departamentos de asistencia al presidente.

De esta forma, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, tampoco se encargará del control de los fondos europeos. Sin embargo, la vicepresidenta sí participará en las reuniones del Ejecutivo en materia de reconstrucción económica y enviará propuestas.

Sin dirección de consenso

Moncloa rechaza así la propuesta del líder del Partido Popular (PP), Pablo Casado, que la semana pasada pidió a Sánchez una Agencia para la Reconstrucción que esté dirigida por especialistas de consenso entre las formaciones políticas.

El Ejecutivo sí acepta la creación de este organismo, pero quiere asegurar el control de Moncloa. Otra fuente de Moncloa preguntada la semana pasada sobre este asunto, confirmó a este periódico que "aún está por ver su configuración y encaje" y que, en todo caso, estará fuera del Ministerio de Asuntos Económicos, dirigido por Nadia Calviño.

El ejecutivo descarta la propuesta del PP de crear una agencia independiente dirigida por especialistas de consenso

En cualquier caso, el Ejecutivo descarta la propuesta de los populares, que planteaba que Jaime Caruana o Pedro Solbes dirigan esta agencia para la reconstrucción. Una medida parecida a la del resto de países del entorno. En Italia, el primer ministro, Giuseppe Conte, busca, al igual que Sánchez, el control absoluto de los fondos. Sin embargo, lo tendrá complicado. Los partidos de la oposición impulsan una comisión parlamentaria que vigile el reparto.

Por otra parte, El Gobierno portugúes prepara el documento Visión estratégica para el plan económico de recuperación, encargado al asesor Antóni o Costa Silva, presidente de una petrolífera. El Ejecutivo someterá las conclusiones al debate público en las Cortes.

Control en Moncloa

El líder del Ejecutivo trasladó en agosto a los diferentes presidentes de las Comunidades Autónomas la creación de una Unidad de Seguimiento del Fondo de Recuperación en el Gabinete de la Presidencia del Gobierno en el Palacio de la Moncloa, encabezado por su jefe de Gabinete, Iván Redondo.

De hecho, Moncloa anunció la puesta en marcha de una Conferencia Sectorial para los Fondos Europeos. Sin embargo, el control de los fondos seguirá, por el momento, en manos únicas del Gobierno de España. Esta Conferencia Sectorial estará presidida por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que convocará este mes también el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Fuentes del Gobierno aseguran que el objetivo de esta Conferencia es la de coordinar la ejecución de los fondos europeos, pero implicará un control de ellos por parte de las Administraciones regionales o del propio organismo.

Moncloa calcula que en la primavera de 2021 se podría empezar a recibir prefinanciación de los fondos

Según una nota publicada el pasado viernes viernes por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, esta Conferencia e fortalecerá el capital económico, proporcionando recursos extraordinarios para las grandes transformaciones que España tiene que realizar. La ministra, Carolina Darias, anunció que habrá una nueva Conferencia de Presidentes en octubre, respondiendo al compromiso del presidente del Gobierno de celebrar un encuentro mensual con los responsables autonómicos mientras dure la pandemia.

Moncloa calcula que en la primavera de 2021 se podría empezar a recibir prefinanciación de los fondos fruto del Acuerdo de Recuperación Económica alcanzado en la Unión Europea.

Asimismo, sostiene que el sistema de reparto de esos fondos entre las Comunidades, en concreto los correspondientes al instrumento de "facilidad de recuperación y resilencia", funcionará "por proyectos alineados" con los ejes de transformación acordados por el Consejo Europeo, que son la digitalización, la transición ecológica, igualdad de género y cohesión social y territorial. "El reparto no seguirá los criterios clásicos. Este es un fondo diferente, nuevo", recalcó Sánchez en agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky