El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes a los presidentes autonómicos que será él mismo el encargado de liderar la gestión del fondo de recuperación de la UE para hacer frente a la crisis del coronavirus, a través de una nueva Comisión Interministerial que creará para este fin, y que también habrá un grupo "de alto nivel" para ocuparse de la "colaboración público-privada".
Así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención inicial en el plenario de la XXI Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en el Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla en La Rioja, según han informado fuentes del Gobierno.
El líder del Ejecutivo ha traslado a los presidentes autonómicos que él será el encargado de dirigir el fondo de recuperación que se creará tras el acuerdo alcanzando en el Consejo Europeo, y que lo hará a través de una Comisión interministerial que presidirá él mismo. Asimismo, ha anunciado al creación de una Unidad de Seguimiento del Fondo de Recuperación en el Gabinete de la Presidencia del Gobierno en La Moncloa, encabezado por Iván Redondo.
También ha explicado que "habrá colaboración público/privada a través de un grupo de alto nivel" a la hora de gestionar esos fondos, así como colaboración multinivel en viarios foros, como la Conferencia sectorial con las Comunidades y Ciudades Autónomas, que liderará la ministra de Hacienda.
Fuentes autonómicas han explicado que Sánchez ha prometido a los presidentes que trabajarán "pronto y coordinados" en la gestión de este fondo por el que España va a recibir 140.000 millones de euros, de los que más de la mitad son en ayudas directas y el resto en créditos.
El presidente ha prometido a los mandatarios autonómicos su participación en esta gobernanza, al apuntar que la colaboración para la gestión y el reparto del fondo será "multinivel" en distintos foros, empezando por una Conferencia sectorial con las Comunidades y Ciudades Autónomas, que liderará la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Además, se introducirá el fondo de recuperación en los debates habituales de las próximas conferencias de presidentes. El presidente del Gobierno ha asegurado que en el proceso de gobernanza participarán también las entidades locales.
Dinero para la primavera de 2021
Sánchez ha informado también de que en la primavera de 2021 se podría empezar a recibir prefinanciación de los fondos fruto del Acuerdo de Recuperación Económica alcanzado en la Unión Europea. Asimismo, ha avanzado que el sistema de reparto de esos fondos entre las Comunidades, en concreto los correspondientes al instrumento de "facilidad de recuperación y resilencia", funcionará "por proyectos alineados" con los ejes de transformación acordados por el Consejo Europeo, que son la digitalización, la transición ecológica, igualdad de género y cohesión social y territorial.
En concreto, Sánchez ha explicado que "se evaluarán los proyectos que puedan ser tractores y propongan las CCAA, los departamentos Ministeriales y la sociedad civil". "Es decir, el reparto no seguirá los criterios clásicos. Este es un Fondo diferente, nuevo", ha remarcado.
"Lo que valoraremos será la aportación de esos proyectos a cada una de las líneas transformadoras, siendo conscientes de que para este Gobierno la cohesión territorial es un principio irrenunciable (de hecho, es uno de los ejes transformadores). Es muy importante entender que la gestión del Fondo de Resiliencia y Resistencia es un todo y debemos estar muy coordinados", ha enfatizado.
Sobre los plazos, Sánchez ha recordado que los planes de reformas e inversiones, que deberán abarcar el periodo de 2021-2023", se podrán presentar hasta el 30 de abril de 2021, y se podrán empezar a enviar desde el 15 de octubre de 2020. Además, ha señalado que la Comisión Europea está disponible desde este momento para iniciar el diálogo bilateral con los Estados miembros para preparar los proyectos de planes.
Según ha informado Sánchez, las conclusiones del Consejo Europeo establecen que habrá una prefinanciación del 10%, de la contribución financiera a cada Estado Miembro, que podría efectuarse tras la aprobación del plan y la adopción del compromiso jurídico por parte de la Comisión.
El PP pedía un Alto Comisionado
El líder del PP, Pablo Casado, ha solicitado esta semana a Sánchez que nombre un Alto Comisionado, como han hecho otros países europeos, para debatir los fondos europeos y evitar "el peronismo, el clientelismo y esos planes E verdes y digitales" que el Gobierno ya empieza a esbozar.
"Si usted quiere que hablemos de verdad de los fondos de reconstrucción desde un punto de vista independiente y profesional, nombre un Alto Comisionado como han hecho otros países", demandó Casado al presidente en el Pleno del Congreso que debatió los fondos de recuperación aprobados en el Consejo Europeo el pasado miércoles.
Reacciones de las CCAA
En la cumbre autonómica de este viernes, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha sido el primero en avisar al jefe del Ejecutivo de que no permitirá "ni un agravio territorial en ninguna materia" en lo que atañe a la distribución de los fondos europeos o al reparto del déficit.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido que respeta que el Gobierno de España decida que los fondos de la UE se apliquen en función de los proyectos, pero ha considerado que sería positivo que el 50% de los mismos pudieran destinarse a las autonomías para invertir directamente en servicios sanitarios, en reforzar la Atención Primaria o la Educación "en un momento de tanta incertidumbre".
El lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, que ha acaparado todos los titulares al apuntarse a última hora a la cumbre, ha deseado que la Comisión Interministerial no sirva para que se entienda que "todo va a ser dirigido desde el Gobierno español" y ha confiado en que haya coparticipación de las CCAA. Además, ha admitido que el calendario "aprieta" en Euskadi por las recientes elecciones, pero trabajará en agosto para presentar proyectos a los fondos europeos.
El presidente de la Xunta de Galicia en funciones, Alberto Núñez Feijóo, ha apostado por un modelo de "cogestión" entre comunidades autónomas y Gobierno central de los fondos europeos para la reconstrucción tras la pandemia que sea similar al de los 'lander' alemanes.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla (PRC), considera que varios proyectos en la comunidad autónoma, como la descarbonización de Solvay, la ampliación de Repsol de la central de Aguayo, proyectos eólicos, o, incluso, los trenes de alta velocidad podrían ser susceptibles de recibir fondos europeos y espera las directrices del Gobierno central.
La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, ha celebrado que el reparto de los fondos europeos entre las comunidades autónomas se haga por proyectos y no por cuotas.