
El lehendakari, Iñigo Urkullu, acudirá finalmente este viernes a la Conferencia de Presidentes que se celebra en La Rioja después de haberse alcanzado, con el Ejecutivo de España, un acuerdo sobre la senda déficit y la capacidad de endeudamiento de las instituciones vascas, que se sustanciará en la Comisión Mixta del Concierto.
Según fuentes Lehendakaritza, tras días de conversaciones y escritos entre el consejero vasco de Hacienda y la Ministra de Hacienda así como Urkullu, y el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, "acaba de alcanzarse un acuerdo sobre la senda de déficit y capacidad endeudamiento de las Instituciones Vascas", recoge EP.
La fórmula, según las mismas fuentes, incluye también a las Diputaciones Forales y sustanciar en la Comisión Mixta de Concierto Económico. Por ello, el lehendakari acudirá finalmente a la Conferencia de Presidentes que se celebrará hoy en el Monasterio de San Millan de La Cogolla en La Rioja.
Esta decisión deja al presidente catalán, Quim Torra, como el único ausenta en la cumbre. Lejos de disculparse, Torra ha dicho que "mi deber como presidente no es ir a hacerme fotos sin contenido".
La llegaga de Urkullu por sorpresa marca el inicio de la cumbre autonómica celebrada en La Rioja
La Conferencia de Presidentes ha arrancado este viernes alrededor de las 9.00 horas con el recibimiento, por parte de la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, y la presidenta de la Rioja, Concha Andreu, de los primeros asistentes. El primero en llegar ha sido el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, minutos antes de hacerse público la decisión de Urkullu.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Rey, Felipe VI, han llegado pasadas las 9.30 horas y, tras saludar a los presidentes autonómicos y el resto de miembros del Ejecutivo presentes, han posado juntos en la tradicional foto de familia, todos con sus mascarillas, algunas de ellas personalizadas, como la del presidente, con la bandera de España, o la del mandatario asturiano, Adrián Barbón, con la bandera del Principado.
Posteriormente, han compartido un desayuno informal, antes de arrancar el debate, en el que abordarán el reparto de los fondos europeos para hacer frente a la crisis del coronavirus, y la evolución del a pandemia y los rebrotes.
Después de Feijóo, el siguiente en llegar ha sido el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, y después, los vicepresidentes segundo, Pablo Iglesias; tercera, Nadia Calviño; y cuarta, Teresa Ribera; la ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero; el ministro de Sanidad, Salvador Illa; y la presidenta del Senado, Pilar Llop. Todos ellos han recorrido el camino que da acceso al Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla, que acoge la que es la XXI Conferencia de Presidentes.
Tras los miembros del Gobierno central, el siguiente en llegar ha sido el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y después, el presidente Andaluz, Juan Manuel Moreno, antes de que apareciera Urkullu, minutos después de confirmarse su asistencia.
Discurso inicial de Sánchez
Sánchez ha defendido antes del arranque del debate la necesidad de trabajar para "nivelar" la "cohesión territorial" y que a la hora de combatir la pandemia del coronavirus y la crisis derivada de esta no haya "Comunidades de primera y de segunda", y que la recuperación sea "inclusiva".
"Tienen que estar todas la mismo nivel, con las mismas oportunidades, porque todos merecemos esa igualdad de oportunidades", ha defendido durante la declaración institucional ante los medios de comunicación que ha ofrecido junto a la presidenta riojana.
En su intervención, el presidente ha recordado que algunas Comunidades tuvieron que hacer frente a la pandemia con más dificultades y menos oportunidades que otras y, por ello, ha defendido que uno de los objetivos ahora debe ser "nivelar" esa cohesión territorial. "No podemos dejar a nadie atrás, ni a las personas ni a los territorios", ha reivindicado.
"Lo mismo que pedimos a Europa para que el mercado único no implicara una quiebra entre ricos y pobres, tenemos que hacer lo propio en el país que no haya Comunidades de primera y de segunda y nivelar con las mismas oportunidades", ha reclamado, antes del debate que, entre otras cosas, abordará el sistema de reparto de los fondos europeos entre las Comunidades