Economía

El Gobierno prepara un cambio parcial de la reforma laboral: quiere aprobar la claúsula de descuelgue y la subcontratación

  • Incluido dentro del Plan Nacional Normativo
  • Plantean legislar las condiciones de inaplicación de la negociación colectiva
  • También los mecanismos de contratación y subcontratación empresaria
Efe.

La prisa de los sindicatos por retomar la negociación sobre la reforma laboral ha cuajado en el Ministerio de Trabajo. El Consejo de Ministros de este martes ha analizado el Plan Nacional Normativo para el segundo semestre que recoge las previsiones de textos legales que aspiran aprobar. En él se incluyen modificaciones de la reforma laboral. El Ejecutivo publicará el plan en los dos o tres próximos días a través del Portal de Transparencia del Gobierno.

Fuentes del Ministerio de Trabajo declaran a eE que dentro del Plan Nacional Normativo han incluido, entre otros temas, el trabajo a distancia (a punto de cerrar un acuerdo con los agentes sociales), trabajo en plataformas digitales (los famosos riders). Aunque también otras futuras normas que se incluyen dentro del apartado de modificación de algunos preceptos de la reforma laboral, las condiciones de la inaplicación de la negociación colectiva, así como los mecanismos de contratación y subcontratación empresarial.

La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, ha confirmado tras el Consejo de Ministros que el Gobierno quiere sacar adelante el nuevo plan normativo del Gobierno, que incluye 171 propuestas con decretos y leyes antes de final de año. Entre las normas, se incluyen el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, la nueva Ley de Función Pública y la ley del teletrabajo, la norma de protección a los riders, así como modificaciones normativas laborales "para mejorar la calidad del empleo y los impuestos a determinados servicios digitales y a las transacciones financieras, ya en tramitación".

En concreto, el Ejecutivo prevé aprobar la modificación de un artículo, el 49, de la Constitución, 3 leyes orgánicas, 58 ordinarias y 109 Reales decretos antes de fin de año.

Diálogo social

Calvo explicó que el objetivo de las normas laborales es crear "un empleo digno" y, matizó que aunque el Ministerio de Trabajo tiene "a las puertas tres normas laborales", las enmarco dentro del diálogo social. "El Gobierno se faja bien en el diálogo social, tanto con los empresarios como con los sindicatos". De las tres leyes a las que ha hecho referencia Calvo sólo una ha pasado por la negociación con los agentes sociales, la del teletrabajo, pero no así la reforma de la negociación colectiva ni la de los riders.

El diálogo social es un compromiso que adquirió el presidente de Gobierno en el pacto firmado por los agentes sociales el 3 de julio en los jardines de La Moncloa para reabrir el diálogo social en cinco mesas, una de las cuales se dedica a medidas laborales, incluida la derogación de algunas partes de la reforma de 2012 del Partido Popular.

Entre los temas más urgentes que quedaron pendientes, y que se venían negociando ya en la anterior legislatura con Magdalena Valerio como titular de la cartera de empleo, está volver a la prórroga automática de los convenios, la supresión de la prioridad de los convenio de empresa sobre los sectoriales, los controles de la subcontratación y las cláusulas de descuelgues de los convenios.

En la nueva etapa, ya en el Gobierno de coalición, en los tres primeros meses se cerró la derogación del artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores que regulaba el despido objetivo por acumulación de ausencias al trabajo justificadas, incluidas las bajas médicas de corta duración.

Igualmente, fruto de aquel pacto con los agentes sociales, Pedro Sánchez se comprometió a que las futuras reformas laborales se realicen en el seno del diálogo social, evitando situaciones como la provocada en pleno estado de alarma cuando se conoció que los partidos del Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, pactaron con EH-Bildu la derogación completa y urgente de la reforma de 2012.

Lo que supuso la ruptura del diálogo social por parte de la CEOE y que el propio Sánchez matizase tal acuerdo dejando claro que sería previamente negociado con los agentes sociales.

El Ministerio de Trabajo ha reiterado en sucesivas ocasiones que el Gobierno pretende combatir la precariedad laboral, especialmente la alta temporalidad que existe en el mercado laboral español. Lo que es una prioridad para el ministerio de Yolanda Díaz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky