
Pedro Sánchez ha convocado a los agentes sociales, CEOE y Cepyme, por la parte de los empresarios, y UGT y CCOO, por la sindical, para firmar este viernes un acuerdo por la reactivación del empleo a las 11.00 en el Palacio de La Moncloa. Fuentes conocedoras del acuerdo, del que no ha trascendido su contenido, comentan a eE que se trata de un documento de ocho folios que, en realidad, es bastante vago.
Se trataría más bien de una firma de intenciones, con compromisos, propuestas y declaraciones que tendría como principal objetivo poner en marcha la mesa que ya se recoge en una disposición adicional del RDL que prorrogó los Ertes hasta el 30 de septiembre para que los agentes sociales negocien con el Gobierno medidas para reactivar el empleo.
Entre esas medidas se encontraría la reforma de los Ertes para dotarlos de más flexibilidad o quizá el propio marco jurídico del teletrabajo. A los agentes sociales no les ha sentado bien que el Ministerio de Trabajo haya lanzado un borrador sobre el trabajo en casa sin haberse sentado a negociarlo previamente con ellos.
Se trataría de la escenificación del arranque del diálogo social que se ha quedado en barbecho con las prioridades en materia laboral para contrarrestar los efectos económicos del confinamiento, en especial los Ertes. Unos días antes de la entrada en vigor del Estado de Alarma, Pedro Sánchez se reunió con los líderes de las cuatro organizaciones sociolaborales para poner en marcha cuatro mesas de negociación que se sumarían a la que ya estaba en marcha dedicada a analizar la legislación laboral y la supresión de las partes más lesivas de la anterior reforma laboral de 2012.
Escenificación
Pero no solo hay confusión sobre el contenido de los ocho folios que se van a firmar, también en la escenificación del propio acto. De momento, sólo se sabe el día, la hora y la fecha y desde las organizaciones confirman que desconocen si sólo habrá foto o foto más declaraciones a los medios de comunicación en el mismo Palacio de la Moncloa.
La anterior firma de un acuerdo entre Pedro Sánchez y los líderes sociales se produjo a finales de abril, con la primera prórroga de los Ertes hasta el 30 de junio. En aquella ocasión, el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Bildu para derogar por completo la Reforma Laboral había tensionado las relaciones del Gobierno con los agentes, especialmente con la CEOE, que intentó evitar la escenificación y la foto.
Por otro lado, mañana habrá un nuevo Consejo de Ministros extraordinario que podría llevar nuevas medidas económicas que podrían ser explicadas por Pedro Sánchez a los agentes sociales.