Economía

El 'agujero' de la Seguridad Social ya supera a la ayuda para el desempleo que enviará la UE a través del 'Sure'

  • La factura del paro y la caída en las cotizaciones suman 22.320 millones
  • El mecanismo europeo prevé enviar a España 21.300 millones
  • La Seguridad Social paga el primer semestre más del doble que en 2019
Foto: Archivo.

El agujero en las cuentas de la Seguridad Social provocado por la crisis del coronavirus Covid-19 ya supera las ayudas que enviará la Unión Europea a través del fondo europeo de ayudas al desempleo (Sure). En concreto, la elevada factura por estas prestaciones -que se ha disparado a más del doble en el primer semestre- y la caída en las cotizaciones suman un total de 22.320 millones de euros, mientras que el Sure solo tiene previsto enviar a España 21.300 millones.

Según los datos del Ministerio Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la factura total por prestaciones de desempleo en el primer semestre del año se situó en 20.120,9 millones de euros. La cifra es muy superior a la registrada en el mismo periodo de 2019. Entre los meses de enero y junio del año pasado, la Seguridad Social abonó 9.137,2 millones de euros por este mismo concepto. Además, la recaudación neta del Estado a través de las cotizaciones sociales ha caído en 2.200 millones de euros.

La ayuda europea

La suma de ambas cifras, y el agujero que suponen en las cuentas, supera ya los 21.300 millones de euros que Europa enviará a España a través del Sure. La semana pasada, la Comisión Europea (CE) propuso que España reciba esta cantidad en un préstamo en el marco del fondo europeo contra el desempleo para hacer frente a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Erte) y otras medidas excepcionales puestas en marcha por la pandemia de coronavirus.

La cifra queda por debajo -"en algún ciento de millón", según fuentes del Ministerio de Economía- de lo que solicitó, debido al prorrateo establecido entre los tres países que mayor cantidad hubiesen demandado. En cualquier caso, España será el segundo Estado que más se beneficie de este instrumento, por detrás de Italia, con 27.400 millones, y seguido por Polonia, que podrá optar a créditos por valor de 11.200 millones, según la propuesta publicada este lunes por Bruselas, que ahora deberá ser debatida y adoptada por el Consejo.

El programa de créditos blandos para ayudas que activen el empleo, aprobado en mayo por Bruselas, establece que los tres países que más dinero reciban no pueden superar entre los tres los 60.000 millones de euros. Determina, además, que en función del total solicitado por los Estados interesados en el programa no se podrá superar los 100.000 euros y que, en función de tal cifra, se produciría el reparto.

Fuentes comunitarias aclararon entonces a elEconomista que la demanda conjunta de Italia, España y Polonia superaba esos 60.000 millones, por lo que se realizó un recorte del exceso de forma proporcional a la petición. Así, España reduce sus pretensiones en algo más de 100 millones de euros. Según las mismas fuentes, la quita de Italia es superior y la de Polonia inferior.

100.000 millones

Sin embargo, el montante total no llega a los 100.000 millones de euros. De los 27 países de la UE, solo han solicitado créditos 15 Estados por un valor de 81.400 millones. Además de Italia, España y Polonia, recibirán créditos Bélgica (7.800 millones), Bulgaria (515 millones), Chequia (2.000 millones), Grecia (2.700 millones), Croacia (1.000 millones), Chipre (479 millones), Letonia (192 millones), Lituania (602 millones), Malta (244 millones), Rumanía (4.000 millones), Eslovaquia (631 millones) y Eslovenia (1.100 millones). Portugal y Hungría también han presentado solicitudes formales, pero siguen bajo estudio de la Comisión. España fue el primer país que la solicitó y, entonces, cifró su petición "en torno a 20.000 millones", según fuentes de Moncloa.

Los 18.600 millones sobrantes de los 100.000 podrían volver a ser propuestos si hay interés de los Estados. Países como Francia, Holanda, Austria o Alemania no han solicitado dinero al entender que sus Tesoros pueden obtener condiciones tan ventajosas en los mercados como el Sure. Bruselas no ha detallado en qué plazo pueden recibir los Estados miembros la ayuda.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pagas vitalicias de politicuzos
A Favor
En Contra

Pagas vitalicias millonarias de politicuzos y salvapatrias ,, sin haber cotizado un duro ,,que no se pueden pagar con los fondos de la Seguridad Social ..Tampoco se pueden pagar los descalabros y deudas de la corrupcion y sus delincuencia economica adjunta ,,con el dinero de las pensiones ,, Financiacion directa de laspensiones ,, via presupuestos ,, como se financia todo en este pais y cualquier otro ,, ya sean politicuzos , realeza , Otan ,, rescates , o las famosas amnistias fiscales para los mayores defraudadores y evasores del pais ,,

Puntuación 30
#1
La descarada impunidad
A Favor
En Contra

La descarad impunidad de la corrupcion politica y la tremenda delincuencia economica adjunta ,, saquean hasta el ultimo duro del pais y las arcas publicas

Puntuación 34
#2
Venga ya
A Favor
En Contra

Las pensiones es el mayor problema de la economía española. Y nosotros aquí hablando de paguitas y de corrupciones cuando eso es el chocolate del loro.

Los españoles son como niños en la edad del pavo. Pretenden, sin tener hijos, que mágicamente se paguen las pensiones y si les dices que no hay dinero empiezan a hablar de políticos, caca, culo, pedo y pis.

Las cuentas son sencillas. Cada año de jubilación consume 3,53 años de cotización. La edad de jubilación está situada ahora mismo en 65,6 años (aunque realmente con las jubilaciones anticipadas es 64,5). La esperanza de vida en España es de 83,5 años. Luego un jubilado vivirá de la pensión casi 18 años. 18 años por 3,53 equivalen a 63,54 años de cotización. ¿Hay algún español que se haya jubilado tras cotizar 63,54 años? La respuesta es negativa porque para ello tendría que haber empezado a trabajar a los 2 años.

Y ahí no está metido el mayor problema, y es que la tasa de natalidad en España es de 1,23. Si se metiese ese factor de corrección se necesitarían 103,31 años cotizados para jubilarse.

Las pensiones suponen más del 40% del gasto público.

Así que ni paguitas, ni paguitos. Las pensiones son inasumibles. Eran asumibles cuando éramos un país civilizado a principios de los 70, y los españoles tenían 2,9 hijos, la gente se casaba, trabajaba y éramos la envidia de Europa. Ahora tenemos cien mil descuartizamientos de niños en España al año, nadie se casa ni tiene moral. ¿De verdad creíais que las pensiones se pagan mágicamente de las hadas y de los duendes?

Matasteis a vuestros hijos en el aborto y tendréis el fin que merecéis: la eutanasia. Además el mismo partido que aprobó los campos de extermino de niños no nacidos aprobará los campos de exterminio de ancianos, porque no hay forma de pagar las pensiones. Y con vuestra colaboración por haberlos votado.

Sois tan tontos que habéis votado a quien ha aprobado la ley que permite descuartizar a vuestros hijos y nietos y a los que os van a aplicar la inyección final para que no molestéis.

Puntuación 24
#3
MILITANTE DER PEZOE, NO ME HASE FARTA ER SEREBRO.
A Favor
En Contra

Inviernos demográficos a nosotros y nosotras? ajajá...nada, nada... Traeremos mas negros y mas moros,.. unos tres o cuatro millones en 5 años mas gitanos rumanos, y si hase farta mas Latin-Kinkys.. un millón mas ...por que son los mas valientes y vienen a pagarnos las pensiones, aunque de momento tendremos que pagarles a ellos la vida entera.

Puntuación 42
#4
JMT
A Favor
En Contra

Hay que fomentar el consumo interior, ya sea en bares, restaurantes u hoteles, procurando que ni un sólo céntimo salga fuera de nuestras fronteras. Nadie nos lo indica a sabiendas del grave e irreversible perjuicio que ello trae consigo. ¿ Qué diríamos de una familia de agricultores que en vez de consumir sus productos se gastan el escaso dinero comprándolos al vecino y alegando, además, que son mejores ?

No hay otra posibilidad para de salir del pozo que la colaboración mutua entre todos nosotros buscando, mucho más allá de la unidad política que se pide desde las tribunas públicas , la unidad entre todos los españoles por encima de todo credo o ideología. Más que gastar inútilmente el tiempo dirimiendo el rumbo a tomar en medio del huracán interesa el mantener el barco a flote afectado por graves vías de agua.

Aprovechemos los numerosos recursos humanos y materiales de los que todavía disponemos y aprestémonos a la tarea. No prestemos atención a los discursos derrotistas ni amenazadores sobre el estado de las cuentas públicas y la necesidad de la subida de impuestos para lograr un eventual y pasajero equilibrio. No hay necesidad de eso. Los 75.000 millones de euros recaudados el pasado ejercicio solamente en concepto de IVA pueden fácilmente doblarse o alcanzar los 220.000 millones con tan sólo cambiar la letra del discurso, de amenazador a positivo y tranquilizador.

Nosotros tenemos la llave de la solución. Invirtamos en exclusividad en bienes de consumo aquí cosechados, fabricados, elaborados o confeccionados, aún cuando de momento no fuesen de la misma calidad o tan atractivos como los de importación. Lo que urge es salvar la nave y no acabar en el fondo con todas las baratijas procedentes de Oriente y los muebles del gigante sueco cuyas economías engordamos en perjuicio de la nuestra.

El incesante cierre de establecimientos de hostelería y turismo - nuestra industria nacional - tiene que preocuparnos hondamente pues de ellos no sólo dependen la supervivencia de millones de personas allí empleadas sino que representan un elevado porcentaje de la recaudación del Estado y la administración local.

Puntuación 5
#5
Sin contar
A Favor
En Contra

Eso sin contar los miles y miles de trabajadores que no han cobrado ni 1 € desde marzo.

Puntuación 17
#6
mariano
A Favor
En Contra

EStado fallido y putrefacto, corrupción por todos lados. Tanto erte en empresas zombis, que vayan al paro y punto. Despidos masivos y a empezar de cero. LLevan 6 meses cobrando erte empresas que nunca se recuperaran. Marca españistan, monarquia bananera.

Puntuación 27
#7
Sebastian
A Favor
En Contra

AL 3:

¿Pero como no va a haber dinero para mi pensión que he cotizado casi 50 años, si, sí hay dinero para dar pagas a los que no han contribuido en su vida?.

(Por ejemplo, en el caso del IMV, tienen pagas "vitalicias" desde los 23 años de edad, ¿no?).

Puntuación 30
#8
LA RUINA
A Favor
En Contra

Que reduzcan vicepresidencias, ministerios, cargos públicos, autonomías y otras muchas cosas más. Siempre están con lo mismo por ser unos inútiles y horribles gestores.

Puntuación 24
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Ariñañara
A Favor
En Contra

8 millones de españoles quieren fomentar el consumo interior, pero no tienen empleo ni lo van a tener

Puntuación 16
#10
Rojo muy rojo tirando a morado.
A Favor
En Contra

A mí mientras haya dinero para nuestros insignes políticos, sindicatos de izquierdas,chocholarlas,chiringuitos varios,memoria histórica, ONG´s, menas, para los pagapensiones que arriban a nuestras costas cada día... lo demás me importa un bledo, como si no queda para pagar a los desempleados, funcionarios y pensionistas.

Puntuación 13
#11
Que alguien avise a Iker.
A Favor
En Contra

Hablando de "agujeros": espero que los científicos y parasicólogos dediquen un poco de su tiempo a investigar el "agujero negro" que han creado estos mercachifles de la política en la Seguridad Social, y lo que no es la SS, en tan corto espacio de tiempo, porque ya vemos que los "agujeros negros" no solo existen en el espacio y esto no parece ni medio normal.

Puntuación 12
#12
Menos llorar y más asumir culpas
A Favor
En Contra

"¿Pero como no va a haber dinero para mi pensión que he cotizado casi 50 años, si, sí hay dinero para dar pagas a los que no han contribuido en su vida?."

A ver te lo explico en pocas palabras:

- Gasto público en pensiones: 41% del total del presupuesto.

¿Que está mal las paguitas? Está muy mal. ¿Qué está mal la corrupción? Fatal. ¿Que está mal que a los inmigrantes le regalen todo? Esta requetemal.

Pero es que los pensionistas son muchos millones (casi 9) y el resto está muy por debajo de eso.

Así que las pensiones hay que recortarlas sí o sí. Y el resto también. Pero si se recorta el resto tenemos un 0,1% del problema arreglado, y si se recortan las pensiones un 99,9% arreglado.

No hay dinero. Y no lo va a haber. Y aunque destinemos el 100% del gasto público a pensiones y no paguemos ni hospitales, ni colegios, ni defensa, ni funcionarios, ni nada, eso no va a arreglar el problema de las pensiones.

Menos llorar y más haber tenido hijos. Menos llorar y más haber llevado a los hijos a colegios no públicos donde no los adoctrinaron. Menos llorar y menos haber votado izquierda que desde los años 70 se sabía que se iban a cargar la familia y la moral.

Ahora es demasiado tarde. Y hay que asumir las consecuencias. Y las consencuencias es de los actuales jubilados: ellos votaron PSOE, ellos abortaron, ellos no tuvieron hijos, ellos no le dieron una educación moral a sus hijos, ellos llevaron a un colegio público a sus hijos, ...

Lo siento pero ya está bien de echar balones fuera. El problema de las pensiones lo crearon hace décadas los actuales pensionistas cuando hicieron todo lo anterior.

Puntuación 9
#13
Carpe Diem
A Favor
En Contra

No sé de qué se preocupa tanto la gente? Si están entrando "pagapensiones" a espuertas,ellos nos la pagarán seguro,dejad de preocuparos ostia!

Puntuación 15
#14
Empresario
A Favor
En Contra

¿Cómo no se va a hundir la economía si estamos manteniendo a MILLONES DE PAGUITEROS que NO HAN TRABAJADO NI COTIZADO EN SU VIDA?

A gente que no ha cotizado ni 1 día le dan paguita, casa, luz, comida y hasta Internet gratis y a los trabajadores nos "sustraen" más de 1/3 de nuestro sueldo. Encima ahora hay una gran INSEGURIDAD por los puestos de trabajo.

Si dejaran de dar paguitas a los de fuera y se expulsara a quien esté ilegal o no haya trabajado en x meses (en ALEMANIA se expulsa a quien lleve 6 meses sin trabajar o estudiar).

Si quien recibe subvenciones o paguitas tuviera la obligación de hacer tareas para la comunidad (limpiar bosques, acompañar ancianos,etc)

Si a quien rechaza un trabajo se le quitase la paguita.¿Cómo es posible que con 28% de paro no se encuentren españoles para recoger la fruta en el campo?Que se regulen los precios de los jornaleros si hace falta pero esto es inconcebible.

En definitiva, si la GENTE TRABAJADORA PUDIERA DISPONER DE ESE DINERO o de gran parte de ese dinero que se queda el Estado y las CCAA (normalemente para malgastarlo) QUIZÁ EL CONSUMO SE REACTIVARÍA Y SALDRÍAMOS DE LA RECESIÓN MÁS PRONTO QUE TARDE.

Puntuación 14
#15