
La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha puesto en valor este martes el "gran esfuerzo" que, a su juicio, se está realizando para identificar los contagios de coronavirus, y ha rechazado caer en "lo más fácil" de cerrar una frontera porque considera que "no serviría demasiado" en el caso concreto de España. Coronavirus, última hora, en directo.
En una entrevista en Onda Cero, González Laya ha reconocido "preocupación" por el aumento de nuevos casos en las últimas horas en España (más de 16.000 en los últimos tres días), si bien ha defendido que el "esfuerzo" del Gobierno está en hacer tests que permitan identificar los contagios "antes de que se conviertan en un problema sanitario".
En este sentido, ha reivindicado el "ejercicio" del Gobierno para identificar la causa del aumento de los casos, que son, según ha dicho, el ocio nocturno, las reuniones familiares y las actividades de recogida de fruta. "Hemos hecho un esfuerzo en tomar medidas adicionales, lo importante es identificar el origen y buscar y tomar medidas que lo mantengan a raya", ha subrayado.
Sobre un posible cierre de fronteras, González Laya ha rechazado caer "en la solución fácil" porque cree que, en el caso concreto de España, "no serviría demasiado" si los problemas se generan con una expansión dentro del propio país.
Por ello, y ante el incremento de países que recomiendan no viajar a ciertas regiones de España, la ministra ha pedido "granulidad" a la hora de dar la información habida cuenta de que hay territorios con menos incidencia del covid-19.
La ministra apuesta por el liderazgo de España en un plan para recuperar el turismo cuando se haya controlado la pandemia
González Laya también ha dicho que España "va a liderar, con todos los actores de la cadena de valor del turismo, un plan para la recuperación del sector", una vez que los países hayan controlado la pandemia a nivel global.
La ministra ha indicado que la caída del turismo "no es solo un problema para España", sino que lo es para "todos los países del mundo", ya que la llegada de turistas está al 10%. A su juicio, "hay que reinventar el turismo" cuando se haya vencido a la covid-19.