Economía

Elvira Rodríguez: "El reto del Gobierno es no convertir los fondos en otro Plan E que fracase"

  • "Los españoles quieren que se gestionen bien los fondos"
  • "Tenemos que regular el empleo temporal aplicando medidas de flexiseguridad"
La vicesecretaria de acción sectorial del Partido Popular, Elvira Rodríguez. David Mudarra

Cuando le preguntas si haber sido casi todo en política -Directora general, Secretaria de Estado de presupuestos con Montoro, Ministra de Medio Ambiente, Presidenta de la Asamblea de Madrid o de la,CNMV entre otros cargos - le hace situarse por encima del bien y del mal dice ,sin más, que "se le pueden echar años a la vida o vida a los años y yo estoy en lo segundo".

Economista de profesión y una de las primeras mujeres interventoras de Hacienda, Elvira Rodriguez Ferrer (Madrid 1949) ha vuelto de nuevo a la primera línea política, tanto en el partido - donde Pablo Casado le nombró recientemente vicesecretaría general de acción sectorial o lo que es lo mismo la responsable de los asuntos económicos - como en el Congreso de los Diputados donde ha sido la portavoz del grupo de reactivación económica, en la comisión de reconstrucción. Es una mujer realista y vital, que tiene una justa fama de trabajadora incansable, capaz de conseguir la cuadratura del círculo y atender a sus labores profesionales y además no descuidar a sus familia, a sus cuatro hijos y sus siete nietos "y ahora viene otro en camino", dice emocionada.

No para y aunque se va a coger unos días de descanso no se moverá de Madrid. "Estoy muy cansada, la comisión de reconstrucción nos ha agotado pero tengo una casita en la Sierra, cerca de Torrelodones y este año me quedaré aquí con la familia", señala pero no se queja .

Califica de vergüenza ajena "El paseíllo futbolero" que le hicieron a Pedro Sánchez por los resultados de la cumbre, "lo importante es gestionar bien, no el autobombo ni poner en marcha el aplausómetro". Afirma que "los fondos europeos no pueden suponer una repetición del Plan E que aguantó el empleo seis meses hasta que se dejaron de hacer rotondas" y dice que si el sector del turismo se muere la economía española se va al traste. Insiste en que la idea de subir los impuestos a los ricos se ha quedado en una frase manida y ve imposible que el Gobierno sea capaz de elaborar un documento sobre los presupuestos generales antes de septiembre. Es genio y figura...

La pandemia que ya creíamos superada parece que vuelve a unos niveles preocupantes. ¿A qué panorama social y económico nos enfrentamos?

Socialmente podemos volver a encontrarnos con un desastre parecido al de los meses del confinamiento, y aunque estemos mejor preparados, porque al virus se le conoce mejor, no deja de ser un elemento sanitario complicado hasta que exista una vacuna. Y en el plano económico la situación es muy preocupante. Los nuevos brotes perjudican al consumo interno, y tienen un efecto negativo sobre la economía, el comercio y la hostelería, por no hablar de turismo donde, desgraciadamente, esta temporada está prácticamente perdida.

¿Se están tomando las medidas necesarias para proteger ese o no?

En absoluto. La sensación que tienen los empresarios del sector es que el Gobierno no se ha tomado la crisis del turismo en serio. Mientras el resto de los países han adoptado todo tipo de medidas, aquí el Gobierno ha mirado hacia otro lado. Nosotros pedimos que se tomen medidas especiales como rebajar los impuestos, alargar el plazo de los ERTES mientras sean necesarios o exigir PCRs para poder entrar a España. El turismo debe apoyarse con los Fondos de reconstrucción europeos, porque si ese sector muere la economía española muere con él.

"Esta temporada está prácticamente perdida, los nuevos brotes perjudican el consumo interno"

Usted ha dicho que el Gobierno se ha quedado a medio camino en las medidas que se han tomado para afrontar esta etapa. ¿A qué se refiere exactamente?

Me refiero a que el Gobierno ha sido tacaño y se ha quedado a medio camino también en el tema de los ERTES, que han servido para descargar de costes a las empresas y para mantener las rentas de los trabajadores. Pero ha faltado una política decidida, impositiva, para descargarles de los costes mientras no tenían actividad. Hemos ido arrastrando los pies, ampliando los ERTES a cuentagotas, y eso ha impedido una planificación para las empresas. Esto viene agravado por el hecho de que las cuentas en España en el 2019 ya no iban bien y ahora aunque las medidas tengan un coste elevado si no llegan a buen término será dinero desperdiciado.

¿Si finalmente no se mantiene el empleo, el dinero de los ERTES se habrá tirado a la basura?

Los ERTES forman parte de la reforma laboral que hizo el Gobierno del PP y formaban parte del paquete de medidas que flexibilizaron el mercado Su objetivo es que no se pierdan puestos de trabajo, pero si no son lo suficientemente largos las empresas no se pueden recomponer, y si al final las empresas desaparecen, efectivamente será dinero tirado a la basura.

Según la CEOE. se están perdiendo 5.000 millones a la semana. ¿Esto es sostenible si los recursos de la Unión Europea no se dedican a la colaboración público-privada?

La aplicación de esos recursos europeos tiene que encaminarse a actividades que generen riqueza y empleo, y que sean sostenibles en el tiempo. No pueden suponer una repetición del Plan E, que aguantó el empleo seis meses, hasta que se dejaron de hacer rotondas, y no generaron trabajos sostenibles. El reto que tiene el Gobierno español es no convertir esos fondos en otro Plan E que conduzca al fracaso. Debe haber un Plan Nacional de Reformas, vinculado al dinero que nos van a dar, y realizar una serie de proyectos que tendrán que demostrar que van en la línea que nos ha marcado la UE.

"El paseíllo futbolero que le hicieron a Pedro Sánchez por los resultados de la cumbre fue de vergüenza ajena"

¿No exageran ustedes cuando dicen que el hecho de que Podemos esté en el Gobierno es un nubarrón de cara a la confianza europea?

Podemos ha convertido al Gobierno en una opción socialcomunista. Algo muy diferente al proyecto socialdemócrata que existe en otros países europeos. En la UE ven con mucho recelo las fórmulas populistas y comunistas de Podemos, que consisten en "pan para hoy y hambre para mañana". Esa teoría infantil de que aquí se pueden sacar recaudación de los más ricos sin decir ni dónde ni cómo y sin hacer las cuentas, es absolutamente ilusoria. Eso a Europa no le gusta nada, y están vigilantes sobre las políticas que se hagan en España porque a Podemos le da igual la economía.

Bueno, ellos apuestan por las subvenciones, ¿ese es el camino o lo es el de la creación de empleo?

Podemos lo que quiere es tener a cuantos más ciudadanos cobrando lo que ellos llaman eufemísticamente "rentas monetarias", que significan recibir subvenciones y dinero a cambio de nada, o mejor dicho, a cambio de tener un voto cautivo de una parte de la población. Pero las cuentas sólo con subvenciones no salen. Se ha oído en el Parlamento a portavoces de Podemos que dicen "hágase deuda perpetua y soberana, y luego que la condonen", y ese es un planteamiento teórico inviable absolutamente improductivo, a efectos mundiales y de país. Los españoles no quieran vivir toda su vida de una subvención, quieren tener un empleo y ser útiles a la sociedad.

¿Qué le pareció la puesta en escena de Pedro Sánchez a a hora de explicar en el Parlamento la cumbre europea?

El paseíllo futbolero que le hicieron a Pedro Sánchez por los resultados de la cumbre fue de vergüenza ajena, una operación de marketing, de diseño, muy al estilo de lo que suelen hacer sus asesores. Afortunadamente los españoles saben que las imágenes importan lo justo, que lo más importante es gestionar bien los Fondos, y eso no se consigue por mucho autobombo ni por poner en marcha el aplausómetro.

"Si los Ertes no son lo suficientemente largos las empresas no se pueden recomponer"

Pues con marketing o sin él el CIS le sigue dando una subida al PSOE y una bajada al PP...

El CIS se ha convertido en un instrumento más de propaganda que Tezanos ha puesto al servicio de Pedro Sánchez, pagándolo con dinero público. Es muy alarmante que un organismo que tenía prestigio y buenos profesionales haya dilapidado el trabajo de tantos años haciendo unas previsiones absurdas que no se corresponden con las encuestas serias que hacen otros institutos.Alguien tendría que pedir cuentas de cómo se está gastando el dinero y el presupuesto de este organismo. En vez de despilfarrar ese dinero haciendo encuestas cada 12 días, a mayor gloria de Pedro Sánchez, deberían destinarlo a paliar las necesidades reales de los españoles.

¿Y cuáles son las recetas de su partido, además de reducir impuestos y conseguir una mayor estabilidad presupuestaria?

España claramente tiene un problema de estructura laboral y es necesario aplicar lo que se llama flexiseguridad, que el mercado sea flexible, para que cuando vienen mal dadas, los puestos de trabajo no se pierdan. Tenemos que reorganizar el empleo temporal aplicando esa flexiseguridad, que debe hacerse con diálogo social, y por supuesto sin derogar la reforma que ha permitido por ejemplo la existencia de los ERTES,

"En la UE ven con mucho recelo las fórmulas populistas y comunistas de Podemos"

¿Y su apuesta en política fiscal en qué se sustenta?

En plantear una política fiscal, tanto en los gastos como en los ingresos. Para que las empresas tengan un entorno más productivo el nivel impositivo tiene que ser bajo. Se tiene que hacer frente a los gastos sociales necesarios, a las políticas públicas de educación, de sanidad, de servicios sociales, etc. Pero cuando los impuestos los diseñas para generar crecimiento, la recaudación te viene por la ampliación de las bases, no por el incremento de los tipos. Por otro lado, España se tiene que tomar absolutamente en serio el fraude fiscal y la economía sumergida, que es el causante en buena medida de la diferencia de presión fiscal que tenemos con Europa, porque hay mucha gente que no paga impuestos. Hay que ir por ese camino, más que por el de subir tipos o por el de un incremento indeterminado de presión fiscal, que están calculando entre 60.000 y 80.000 millones de euros, sin decir de dónde los sacan.

Bueno, el Gobierno insiste en subir los impuestos a los ricos...

Eso de subir los impuestos a los ricos es una frase manida. En el año 2012, gobernando el PP, subimos el tramo más alto y sólo se consiguió un incremento de recaudación de 7 millones de euros. Por lo tanto, el Gobierno, cuando habla de subir impuestos, lo que pretende es subir el IVA y el IRPF a todos los españoles, aunque intente maquillarlo señalando sólo a los ricos.

¿Y si la reforma laboral no se deroga? ¿Qué aspectos se deben cambiar?

Por ejemplo se puede eliminar el número de contratos, trabajar sobre el empleo temporal, regular el teletrabajo, etc. Se pueden y se debe hacer reformas pactadas pero en el sentido correcto. De hecho, Europa ya le ha dicho al Gobierno que España tiene que seguir tomando medidas que flexibilicen el mercado laboral sin quitar seguridad. El "prohibido despedir" que dice la ministra de Trabajo es pura demagogia. ¿A qué te lleva? pues a que las empresas que tienen problemas, en vez de despedir al 25% de su plantilla, cierren las puertas y las ventanas y destruyan todo. Esas afirmaciones son propaganda vacía de contenido.

"Sánchez pretende subir IVA e IRPF a todos los españoles, aunque simula hacerlo solo a los ricos"

Dígame, ¿la PAC va a ser la pagana de los Fondos europeos?

Nosotros estamos trabajando para que eso no pase, pero existe el riesgo, si el Gobierno no se pone las pilas, de que esto ocurra. El grupo popular europeo con nuestra portavoz, Dolors Monserrat, ya hemos manifestado que desde luego no se va a aprobar el presupuesto si la PAC es la pagana. Ya veremos las negociaciones que hace este gobierno, pero si empieza haciendo trampas en el solitario, y diciendo cosas que no son, mal empezamos. El PP no va a dejar a los agricultores abandonados a su suerte.

Quién le iba a decir a usted que los presupuestos que hizo junto a Montoro iban a ser los más largos de la democracia. ¿Y ahora qué?, ¿pactarán con el gobierno un presupuesto de reconstrucción como les solicitan?

El Gobierno en realidad no quiere pactar nada de nada con el PP. Lo primero que tiene que hacer es poner sobre el papel cuáles son sus presupuestos, y después hablamos. Si plantean unos presupuestos que meten 80.000 millones de incremento de los impuestos con una subida masiva y sin un cálculo serio se van a cargar la economía española, y nosotros no seremos cómplices. Ahora mismo no tenemos ni idea porque no nos están contando ni siquiera de cuál va a ser la caída del PIB de este año, aunque las previsiones son muy malas. La recaudación se está despeñando, y tampoco están haciendo ninguna previsión de liquidación. Desde luego, o el Gobierno se dedica a trabajar 48 horas diarias en el mes de agosto o en septiembre no tendremos un documento y por lo tanto tampoco habrá presupuestos.

¿Me está diciendo que el Gobierno intencionadamente está ocultando y mintiendo sobre los datos económicos?

Lo que hay es una opacidad y una falta de transparencia absoluta. La Secretaria de Estado de Presupuestos no ha venido nunca al Parlamento en dos años. No sabemos cómo está liquidando y cómo van las cuentas. El Gobernador del Banco de España no puede decir más veces, que tienen que presentar una senda creíble a medio plazo para generar confianza de cara a los inversores internacionales y nacionales.

¿Qué le ha parecido el anuncio de la moción de censura para septiembre que ha planteado Vox? ¿Es una manera indirecta de desgastar al PP y comerle la tostada electoralmente hablando?

Ellos sabrán. La Presentación de una moción de censura por parte de VOX me parece extemporánea y gratuita porque no tiene ninguna posibilidad de salir adelante y con la situación sanitaria y económica que estamos viviendo no se debe perder el tiempo en otras cosas. Es una maniobra de distracción.

¿Cuál es el PP auténtico, el de Feijóo o el de Cayetana Álvarez de Toledo?

El PP auténtico es el de Pablo Casado. Nosotros somos un partido de centroderecha con un espectro amplio. No somos una secta, y aunque no coincidamos en la forma, todos tenemos el mismo objetivo, que es contribuir al bien de España. El PP es la alternativa seria y responsable frente a este gobierno frankenstein incapaz de sacar a nuestro país de la peor crisis de los últimos tiempos.

¿Y la posición de Ciudadanos apoyando al Gobierno en qué lugar les sitúa a ustedes?

Ciudadanos no termina de encontrar su lugar ideológicamente hablando. Está buscando el acuerdo por el acuerdo, y eso no conduce a ningún sitio. Su cambio de actitud y su aproximación al PSOE le está pasando factura, como se demuestra en todas las encuestas. Ya veremos al final si lo que consigue es construir o mantener a un gobierno que no trae nada bueno ni para España ni para los españoles.

"Una parte del gobierno, la de Podemos, quiere acabar con la Constitución del 78"

Oiga, ¿la situación del rey emérito puede poner en peligro a la Monarquía, como dicen algunos?

Los Tribunales están trabajando y hay que dejar que lo hagan libremente, La ley es igual para todos y la presunción de inocencia también. Pero todo en este asunto me parece que tiene mucho de cortina de humo.

¿En qué sentido?

En el sentido de que una parte del gobierno, la de Podemos, quiere acabar con la Constitución del 78, como lo quieren hacer algunos de los aliados independentistas de Pedro Sánchez. Quieren cambiar la Constitución por la puerta de atrás, y utilizando maniobras espurias. Mucho de lo que estamos oyendo y escuchado estos días va dirigido a cambiar el modelo de Estado, y lo están aprovechando para intentar ondear la bandera de la República. Quieren imponer un nuevo modelo constituyente, pero no lo van a conseguir, primero porque los españoles no quieren, y segundo porque en estos momentos, la estabilidad es un bien en sí mismo.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

k+
A Favor
En Contra

Los fondos se lo van a gastar en asesores de desescalada,. en p.tas, en c.ocaina y en informes sobre el machismo de las farolas

Puntuación 18
#1
alfonso
A Favor
En Contra

No te preocupes Elvira, los carteles del "Gobierno de España", con el slogan de "somos más fuertes" serán digitales.

Puntuación 4
#2
Carmen
A Favor
En Contra

Deberíais ir a juicio por el plan de pago a proveedores de 2012 y que costó tres veces más que el plan E. Cuántas empresas y trabajos salvó? Pocos porque el empleo siguió cayendo hasta 2013-2014. Y luego los Ayuntamientos quejándose de la propuesta de dar su superávit, encima!!

Puntuación 0
#3
Catedrático de Economía
A Favor
En Contra

Respuesta al comentario número 3, con el dinero público que malgastó el Gobierno de España que presidió José Luis Rodríguez Zapatero en el Plan E, que consistió en destruír las aceras, para volverlas a construír, se hubiesen podido haber construído 200.000 viviendas de protección oficial cada año, tal como lo prometió José Luis Rodríguez Zapatero en el programa electoral del PSOE del año 2.004.

Puntuación 11
#4
2punto
A Favor
En Contra

España necesita financiar la reconstrucción, y con el dinero de Europa no es suficiente. Por lo tanto hay que buscar otras vías dentro del país.

Por ejemplo que las desgravaciones de los fondos de pensiones en el IRPF, estén asociados a fondos que inviertan en España. ¿Seria una locura que se tenga que invertir el 3-5% de las rentas anuales (con topes y con mínimos) en un fondo que invierta en el país?

Pueden ser dos locuras, pero lo que mas triste me parece es que no estoy viendo debate en la clase política, simplemente se están repartiendo la miseria.

Puntuación -3
#5
Carmen
A Favor
En Contra

4. El plan de pago a proveedores fue una inutilidad total, ni dio trabajo ni mejoró las ciudades, solo aumentó la deuda cuatro veces más que el Plan E. Con ese gasto se hubiera podido bajar impuestos en lugar de subirlos, que fue lo que prometió el pp en su programa electoral.

Puntuación -5
#6
saqueoPPEXPRESS
A Favor
En Contra

Para saqueo el del gobierno de Aznar y del M. Rajoy , burbuja inmobiliaria ,toda una generación perdida y la deuda publica del 60 al 00 %

Puntuación -5
#7
Paco
A Favor
En Contra

La pasta va a ir a mantener una estructura estatal insoportable llena de funcionarios que no fomentan ninguna productividad simplemente porque en algún momento de sus vidas sacaron una oposición y todo su universo se basa en el papeleo y la burocracia. Esta va a ser la peor crisis en 200 años para España.

Puntuación 4
#8
estadoprofundo
A Favor
En Contra

Vamos a ver si bajamos un poco el sueldo a los obreros que hay personas que no llegan a final de mes

Asombro ante el enésimo escándalo de Juan Carlos I: el ático de Londres y 20 millones "evaporados"

Puntuación 3
#9
marco
A Favor
En Contra

ejemplo tipico de politico espanol:

1.) y tu mas

2.) y tu peor

3.) con nosotros todo era rosa

4.) la solucion a todos los problemas de espana te lo explico en 3 palabras y coincide con lo que hicimos las 8 veces que gobernamos y donde todo fue de maravilla

Puntuación 2
#10