Economía

España contará con 140.000 millones del fondo de recuperación europeo, 72.700 en ayudas directas

  • La Comisión Europea se va a endeudar por primera vez para financiarlo
  • España recibirá 140.000 millones en seis años, más del 11% de su PIB
  • "Se ha escrito una de las páginas más brillantes de la historia de la UE"

España recibirá en torno a 140.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo, de los que 72.700 millones se darán en ayudas directas, después de que la Unión Europea haya alcanzado un histórico acuerdo de 750.000 millones de euros para la recuperación tras la crisis del covid-19.

Así lo ha anunciado a primera hora de esta mañana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa en la que ha valorado el acuerdo alcanzado esta madrugada por el Consejo sobre dicho fondo y el marco financiero plurianual. "Es un gran acuerdo para Europa y para España; no les quepa duda que hoy se ha escrito una de las páginas más brillantes de la historia de la Unión Europea", ha afirmado  Sánchez desde Bruselas poco después de lograrse por fin el consenso.

Y es que, según ha destacado el presidente, en términos absolutos España sale con prácticamente la misma cantidad que propuso para el país la Comisión en la primera propuesta que hizo para el fondo. Más en detalle, Sánchez ha explicado que España ha logrado obtener aproximadamente 140.000 millones de euros durante los próximos seis años, más del 11% del PIB de nuestro país de los que 72.700 millones de euros serán transferencias.

Sánchez valora el hecho "inédito" de que la Comisión Europea se vaya a endeudar por primera vez para financiar el fondo

Sánchez ha definido este acuerdo como "un auténtico 'Plan Marshall' para dar respuesta contundente a la crisis de la covid-19, pero también para abordar las transformaciones que el país necesita en e futuro, y ha destacado el hecho "inédito" de que la Comisión Europea se vaya a endeudar por primera vez para financiar el fondo que ayudará principalmente a los países más afectados por la pandemia.

Para destacar la magnitud del plan aprobado, que supone en su totalidad el 60% del PIB español y el 4,6% del europeo, Sánchez lo ha comparado con la aprobación de los fondos de cohesión en los años 90 que dieron un impulso a la integración europea y tuvieron un gran papel en el desarrollo económico de varios países de la Unión: "Si el fondo de cohesión supuso para España el equivalente a unos 7.800 millones de euros de entonces para un periodo de seis años, lo que hemos aprobado hoy supone casi 73.000 millones de euros para nuestro país: casi 10 veces más del tamaño de aquellos fondos de cohesión, que tanta importancia tuvieron para el progreso y la prosperidad de todos los españoles". 

Según apuntan desde Moncloa, el objetivo del Fondo es movilizar una cantidad masiva de recursos públicos europeos para que la recuperación sea lo más pronta y fuerte posible. "Una recuperación que debe sostenerse en tres pilares que permitan un crecimiento fuerte, equilibrado y sostenible: la transición digital, la transición ecológica y la formación de estudiantes y trabajadores", es decir, una recuperación verde, digital y la mejora del capital humano, para una economía competitiva, inclusiva y sostenible.

Tres puntos del programa de recuperación

En detalle, Sánchez ha explicado que el mecanismo de recuperación y resiliencia, que va a contar con 672.500 millones de euros en total, permitirá a España poner en marcha el Plan Nacional de Reformas en el que trabaja desde hace semanas y espera enviar a Bruselas lo antes posible.

También ha destacado Sánchez el programa REACT de la Unión Europea, al que se destinarán 47.500 millones de euros, de los que llegarán a España 12.400 que contribuirán "a asegurar ese crecimiento económico y la cohesión social y territorial en nuestro país".

Por último, Sánchez ha destacado la Política Agrícola Común (PAC) dentro del marco financiero plurianual. Según ha dicho, en forma de ayudas directas, de medidas de desarrollo rural y de medidas de mercado, van a tener la misma cuantía que en el marco financiero plurianual del año 2014 al año 2020. "El Gobierno se comprometió a dotar de fondos suficientes a nuestros agricultores, a los ganaderos y también al medio rural", ha recordado Sánchez.

En concreto, el presupuesto de la Unión Europea para los próximos siete años recorta un 10% los fondos agrícolas en comparación marco financiero comunitario previo. En total, la PAC se queda en 343.950 millones de euros para ese periodo, un 10% menos que la estimación que se hace para el periodo 2014-2020, de 382.855 millones de euros (comparación con precios de 2018), según recoge Europa Press.

"Europa debía llegar a un acuerdo en julio. Y Europa ha llegado a un acuerdo"

En este sentido, Sánchez ha señalado que, como se pedía desde España, este método de control no rompe el equilibrio institucional ni degrada la posición de la Comisión Europa. Y sobre la confianza mayor o menor que otros países puedan tener sobre las reformas españolas, ha recordado que la agenda del país está "alineada" con la de la Comisión Europea.

"Cuando haya un incumplimiento flagrante de un país en la ejecución del fondo de recuperación, cualquier otro país podrá solicitar de forma motivada un debate político en el seno del Consejo Europeo. Pero seguirá siendo la Comisión quien tenga la capacidad de ejecución de ese fondo", ha matizado.

El presidente español ha celebrado la 'fumata blanca', de la que está "satisfecho al 95%" porque "Europa debía llegar a un acuerdo en julio. Y Europa ha llegado a un acuerdo". Pero también ha dicho entender que se haya impulsado el "freno de emergencia" por parte de algunos países dado que todos a una se van a endeudar para financiarlo.

"Hoy todos los europeos ganamos y la Unión Europea sale mucho más fuerte", ha insistido Sánchez, para quien la negociación de este acuerdo ha sido un "reto extraordinario" que ha requerido un "trabajo extenuante". pero cuyo resultado "ha merecido la pena" tras cuatro jornadas especialmente intensas.

comentariosicon-menu55WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 55

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CELIA
A Favor
En Contra

72.700 MILLONES € A FONDO PERDIDO.

¡UFF! CONSEJO Y COMISION EUROPEOS: COMO NO LO CONTROLEIS A FONDO, ESE "FONDO PERDIDO" SERA PERDIDO PA LOS ESPAÑOLES PERO NO PA SEGUIR GASTANDO EN CHIRINGUITOS A FAVOR DE TODA ESA PANDA DE "DESGOBIERNO Y SUS AMIGUETES" QUE ES A LO QUE ESTAN BIEN ACOSTRUMBRAOS. LA MAYORIA DE LOS ESPAÑOLES BIEN LO SABEMOS. POR CITAR SOLO UN DEPLORABLE EJEMPLO: HAN CREADO VARIOS MINISTERIOS "AD HOC" CON LA UNICA FINALIDAD DE COLOCAR A SUS AMIGUETES. REALMENTE NO SIRVEN ABSOLUTAMENTE PA NADA SALVO PA TIRAR ESE DINERO A FAVOR DE ELLOS.

¡ATENTOS A LAS NOTICIAS!:

HABER CUANTO DE ESE DINERO VA DESTINAO A HACER REFORMAS

Puntuación 3
#50
Roberto
A Favor
En Contra

la izquierda se estan frotando las manos, tienen 72000 millones, na, para gastarse en drogas, mariscos y prostitutas, amen del dinero que evadiran a paraisos fiscales, Los europeos del norte no han aprendido de los ERES andaluces, el robo de las ayudas al desempleo. El embustero sanchez es avido en hacer presupuestos engañosos y despues desviar a los fondos a otros menesteres, ya ha intentado engañar a europa varias veces. Aqui hacen falta un tutor del gobierno que vigile todos los movimientos de un gobierno socialcomunista que les va a engañar a cada paso, sanchez reparte con china y venezuela, los españoles no son su preocupación.

Puntuación 0
#51
Pepito Volteare
A Favor
En Contra

Perdonen Sres y Sras pero 140 mil millones de € entre 47 millones de españoles es mucho, mucho dinero.

Estoy por q me den la pasta q toca por barba q ya me ocupo yo mismo de mi salud, pensiones , educación y resto de gastos.

Dejen de mirar por mi q cada vez debo más dinero y ganó menos .

Quiero el trocito de pastel q me toca en igual de condiciones. Una parte a fondo perdido y la otra no se preocupen q ya la devolveré q los intereses correspondientes.

Quiero mi dinero !!!!

Puntuación 0
#52
Usuario validado en elEconomista.es
m.t.barca.nl
A Favor
En Contra

Lo que mas funciona en Holanda es el paraíso fiscal. Es el único país en Europa en donde se puede sobornar un agente de hacienda (belastingdienst) para lavar el dinero negro o sucio. Conozco a muchos autónomos que lo hacen, ya que estuve trabajando en Holanda. Conozco muy bien el sistema holandés, si eres listo, pícaro y con muchos contactos ganarás mucho dinero lo suficiente para comprarte un piso de lujo en 5 años.

Incluso hubo un reportaje holandés de investigación sobre el fraude en Holanda en donde se menciona que el fraude es mas peor que en Italia o España.

El reportaje se titula FIOD.

Enlace: http://www.selfmadefilms.nl/nl/onze-producties/bekijken/nederland-fraudeland-

Puntuación 0
#53
Usuario validado en elEconomista.es
m.t.barca.nl
A Favor
En Contra

Como ha dicho un politólogo holandés. El partido liberal es un buen partido. Solo que en España no funcionaría ya que es un país con poco recursos económicos.

Puntuación 0
#54
navegante, prohibido arruinar España vía impuestos.
A Favor
En Contra

Seguro que los del soe ya han sacado cuentas de la siguiente manera, 72.000 millones a fondo perdido esos al no ser de nadie porque se han perdido se los quedan ellos y los demás los pagamos los de siempre a base de impuestos.

Ese es un buen acuerdo para perpetuar la ruina y miseria a la que nos van a llevar los listos que nos gobiernan.

Puntuación 0
#55