Economía

España contará con 140.000 millones del fondo de recuperación europeo, 72.700 en ayudas directas

  • La Comisión Europea se va a endeudar por primera vez para financiarlo
  • España recibirá 140.000 millones en seis años, más del 11% de su PIB
  • "Se ha escrito una de las páginas más brillantes de la historia de la UE"

España recibirá en torno a 140.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo, de los que 72.700 millones se darán en ayudas directas, después de que la Unión Europea haya alcanzado un histórico acuerdo de 750.000 millones de euros para la recuperación tras la crisis del covid-19.

Así lo ha anunciado a primera hora de esta mañana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa en la que ha valorado el acuerdo alcanzado esta madrugada por el Consejo sobre dicho fondo y el marco financiero plurianual. "Es un gran acuerdo para Europa y para España; no les quepa duda que hoy se ha escrito una de las páginas más brillantes de la historia de la Unión Europea", ha afirmado  Sánchez desde Bruselas poco después de lograrse por fin el consenso.

Y es que, según ha destacado el presidente, en términos absolutos España sale con prácticamente la misma cantidad que propuso para el país la Comisión en la primera propuesta que hizo para el fondo. Más en detalle, Sánchez ha explicado que España ha logrado obtener aproximadamente 140.000 millones de euros durante los próximos seis años, más del 11% del PIB de nuestro país de los que 72.700 millones de euros serán transferencias.

Sánchez valora el hecho "inédito" de que la Comisión Europea se vaya a endeudar por primera vez para financiar el fondo

Sánchez ha definido este acuerdo como "un auténtico 'Plan Marshall' para dar respuesta contundente a la crisis de la covid-19, pero también para abordar las transformaciones que el país necesita en e futuro, y ha destacado el hecho "inédito" de que la Comisión Europea se vaya a endeudar por primera vez para financiar el fondo que ayudará principalmente a los países más afectados por la pandemia.

Para destacar la magnitud del plan aprobado, que supone en su totalidad el 60% del PIB español y el 4,6% del europeo, Sánchez lo ha comparado con la aprobación de los fondos de cohesión en los años 90 que dieron un impulso a la integración europea y tuvieron un gran papel en el desarrollo económico de varios países de la Unión: "Si el fondo de cohesión supuso para España el equivalente a unos 7.800 millones de euros de entonces para un periodo de seis años, lo que hemos aprobado hoy supone casi 73.000 millones de euros para nuestro país: casi 10 veces más del tamaño de aquellos fondos de cohesión, que tanta importancia tuvieron para el progreso y la prosperidad de todos los españoles". 

Según apuntan desde Moncloa, el objetivo del Fondo es movilizar una cantidad masiva de recursos públicos europeos para que la recuperación sea lo más pronta y fuerte posible. "Una recuperación que debe sostenerse en tres pilares que permitan un crecimiento fuerte, equilibrado y sostenible: la transición digital, la transición ecológica y la formación de estudiantes y trabajadores", es decir, una recuperación verde, digital y la mejora del capital humano, para una economía competitiva, inclusiva y sostenible.

Tres puntos del programa de recuperación

En detalle, Sánchez ha explicado que el mecanismo de recuperación y resiliencia, que va a contar con 672.500 millones de euros en total, permitirá a España poner en marcha el Plan Nacional de Reformas en el que trabaja desde hace semanas y espera enviar a Bruselas lo antes posible.

También ha destacado Sánchez el programa REACT de la Unión Europea, al que se destinarán 47.500 millones de euros, de los que llegarán a España 12.400 que contribuirán "a asegurar ese crecimiento económico y la cohesión social y territorial en nuestro país".

Por último, Sánchez ha destacado la Política Agrícola Común (PAC) dentro del marco financiero plurianual. Según ha dicho, en forma de ayudas directas, de medidas de desarrollo rural y de medidas de mercado, van a tener la misma cuantía que en el marco financiero plurianual del año 2014 al año 2020. "El Gobierno se comprometió a dotar de fondos suficientes a nuestros agricultores, a los ganaderos y también al medio rural", ha recordado Sánchez.

En concreto, el presupuesto de la Unión Europea para los próximos siete años recorta un 10% los fondos agrícolas en comparación marco financiero comunitario previo. En total, la PAC se queda en 343.950 millones de euros para ese periodo, un 10% menos que la estimación que se hace para el periodo 2014-2020, de 382.855 millones de euros (comparación con precios de 2018), según recoge Europa Press.

"Europa debía llegar a un acuerdo en julio. Y Europa ha llegado a un acuerdo"

En este sentido, Sánchez ha señalado que, como se pedía desde España, este método de control no rompe el equilibrio institucional ni degrada la posición de la Comisión Europa. Y sobre la confianza mayor o menor que otros países puedan tener sobre las reformas españolas, ha recordado que la agenda del país está "alineada" con la de la Comisión Europea.

"Cuando haya un incumplimiento flagrante de un país en la ejecución del fondo de recuperación, cualquier otro país podrá solicitar de forma motivada un debate político en el seno del Consejo Europeo. Pero seguirá siendo la Comisión quien tenga la capacidad de ejecución de ese fondo", ha matizado.

El presidente español ha celebrado la 'fumata blanca', de la que está "satisfecho al 95%" porque "Europa debía llegar a un acuerdo en julio. Y Europa ha llegado a un acuerdo". Pero también ha dicho entender que se haya impulsado el "freno de emergencia" por parte de algunos países dado que todos a una se van a endeudar para financiarlo.

"Hoy todos los europeos ganamos y la Unión Europea sale mucho más fuerte", ha insistido Sánchez, para quien la negociación de este acuerdo ha sido un "reto extraordinario" que ha requerido un "trabajo extenuante". pero cuyo resultado "ha merecido la pena" tras cuatro jornadas especialmente intensas.

comentariosicon-menu55WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 55

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

G.S
A Favor
En Contra

Sin menospreciar las ayudas aprobadas podemos analizar el posible impacto en nuestra economía y ver si realmente con esto ya se soluciona la crisis que se avecina.

El análisis podría ser amplio pero vamos con sólo dos pinceladas significativas :

"Se dará a España 140.000 millones de los cuales 72000 en ayudas directas...."

En el artículo no viene "letra pequeña" y las condiciones pero parece entenderse que del montante total habrá 72000 millones (que llaman directos) en transferencias que no habrá que devolver y el resto en créditos que evidentemente si habrá que devolverlos.Estas ayudas (según el artículo)serán en un periodo de seis años con lo que si hacemos una simple división de las ayudas directas corresponderían poco mas de 11.000 millones al año. Pero reiterando el comentario inicial de que no se puede menospreciar el acuerdo Europeo no podemos caer en el engaño que esto vaya a solucionar en gran medida el destrozo económico y la envergadura de la crisis que que está a la vuelta de la esquina.Ayer se publicaron unos datos de las pérdidas del sector turístico en el primer semestre y que fueron ( creo recordar) de unos 42.000 millones y las previsiones para todo el año rondan los 90.000, con 11.000 millones que pudieran corresponder de las ayudas no se palia ni de lejos este "sunami".

Y en cuanto al resto de las ayudas ( las no directas) serán créditos a devolver ,es decir subida de los impuestos( a ver de donde se van a pagar) con lo que sacamos dinero de la circulación con la consiguiente reducción del consumo y posible aumento del paro.Quiero decir que no nos dejemos llevar por la euforia (que parece la tónica hoy leyendo titulares) que el problema es de enorme magnitud .Y esto sin contar que el virus nos lleve otra vez para atrás, cosa mas que probable

Puntuación 29
#25
A Favor
En Contra

Saben ca tocao el bonoloto en la psoe? Y para el resto las reformas y apretar el cinturón que lo exige Europa a cambio de las ayudas. Y eso es la ley del embudo en su esplendor.

Puntuación 13
#26
UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

Enhorabuena a todos los países europeos. Por primera vez me siento orgulloso de pertenecer a Europa. Y no soy ni del Partido Socialista Obrero Español ni del Partido Popular. Y a vez vez sin serlo, sí soy del Partido Socialista Obrero Español y del Partido Popular. También soy de todos los partidos de España que tienen algo positivo que aportar, por ello soy del "Partido de la Buena Bellota" (para que salgan buenos jamones ibéricos). Y como tengo tanta admiración política en el día de hoy, mis simpatías políticas han traspasado fronteras y también me considero del "Partido de los Buenos Tulipanes" (que tanto se utilizan en las bodas). Y también soy del "Partido del Buen Vino de Burdeos". Y también soy del "Partido de la Cerveza Hofbräu München Münchner Weisse". Y así, uno por uno, podría nombrar a cada país de la Unión Europea, pero mi escrito se haría eterno (perdonen los países de la Unión que no he nombrado).

https://www.youtube.com/watch?v=zDoYcisaAw0

Aurevoir.

Puntuación -5
#27
A Favor
En Contra

G.S. #25

Estas ayudas son un simple cortafuegos.

Y el farsante de la Moncloa es especialista en prender varios focos a la vez y también en gastarse el dinero en todo tipo de chorradas por mucha condicionalidad que le hayan impuesto.

En cuanto no se pueda colocar la deuda o suba la prima de riesgo, algo bastante probable, al rescate puro y duro.

Puntuación 8
#28
Mark
A Favor
En Contra

Paga dios...

Puntuación 2
#29
TE LO DIGO YO
A Favor
En Contra

A este GITANO MENTIROSO TRAMPOSO

Darle dinero??

Dinero perdido en clientelismo suciolistas.

ONGS

CAMBIO CLIMÁTICO

FEMINISMOS

LGTBIHF

PAGUITAS

ETC ETC

DINERO PARA MANTENER VAGOS Y MALEANTES

Puntuación 10
#30
Daniel
A Favor
En Contra

Rajoy y el PP:

- 60.000 millones de ? de Devaluación salarial y -14.000 millones de ? en cotizaciones sociales. Reforma Laboral.

- 30.000 millones de ? en privatizaciones masivas de 2500 entes y empresas públicas. Reforma de las Administraciones Públicas.

- 200.000 millones de ? de ajustes del gasto. De ellos 135.000 millones de ? son ajustes sociales es decir en temas sociales: 10.000 Sanidad, 9000 Educación 8000 otros gastos sociales como igualdad, memoria histórica, lucha contra la violencia de género, 10.000 empleo-paro, 6000 I+d+i, 1000 RTVE, 33.000 seguridad social pensiones o Reforma de las pensiones, 50.000 inversión vivienda , educación, sanidad (más recortes aún), 2500 cooperación, 2500 servicios sociales, 3000 dependencia.

- Subidas tributarias: Reforma fiscal y tributaria . De tributos: impuestos, tasas y precios públicos. IRPF, Sociedades, IBI, IVA, Rentas al Capital, Retenciones a Autónomos, Impuesto a las labores del tabaco, impuestos especiales, a Hidrocarburos, Impuesto de Sucesiones algo. ? 80.000 millones de ?

.- 270.000 millones de ? de intereses de la deuda en el Presupuesto al pagar cada año 35.000 o así .

- 420.000 millones de ? de deuda pública (que deberá reducirse algún dia), y con la oculta 625.000 millones de ?.

- 80.000 millones de ? de no crecimiento potencial del PIB por corrupción, a saber: acuamed, caso noos, caso palma, caso cursach, caso fabra, caso`blesa, caso financiación ilegal del pp o caja b, caso Bankia, caso tarjetas black , operación Cataluña, operación púnica, lezo, caso gurtel sobretodo, y papeles de panamá, caso corinna, caso taula. ? y los de Wikipedia.org x 7 = 560.000

= 1.839.000 y reducir el déficit del 2,48 % que había : +30.000 . 1,87 billones de ?, que generando superávit haciendo otros tantos recortes para volver al 70 % de deuda... sube a 2 2,4 billones de ?,

En serio Rajoy y los 2 veces el PIB o 2,4 billones de ? son una realidad? , Es todo esto arreglar el pais, es estafarlo? Que opináis.

Puntuación 2
#31
Anonimo
A Favor
En Contra

Como Español me alegro de la ayuda que nos da la Comunidad Europea, aunque pienso que los mastuerzos del gobierno la dilapidaran .

Como ciudadano Europeo me desagrada que se dilapide el dinero de mis impuestos en Ayudas a gobiernos comunistas e ineptos

Puntuación 8
#32
deepstate
A Favor
En Contra

Gracias a Quin Torra y a los catalanes podies disfrutar una temporadita mas de las ayudas , se que no sois agradecidos , podéis acribillarme a negativos , pero esta es la realidad sin Cataluña no hay futuro

Ya podéis seguir invirtiendo en Madriz , la gran metròpoli inútil y seguir vaciando España

Puntuación -10
#33
guima
A Favor
En Contra

Espero que eso de "fondo perdido", los bancos no cobren intereses a los ciudadanoa de a pie??

Puntuación -5
#34
elholandesherrante
A Favor
En Contra

No estáis agusto ni chingando,nos dan 72.000 millones por la patilla y el resto ya veremos cómo lo pagamos y encima criticamos

Puntuación 1
#35
A
A Favor
En Contra

PSOE y Podemos se lo van a gastar en politítica, en asegurarse la reelección, además de forrarse.

No harán nada para mejorar o asegurar un sistema económico sostenible.

Un desastre.

Puntuación 8
#36
Epaminondas
A Favor
En Contra

La " piara mediática" mueve el rabo con fingido alborozo para que el Psicópata y el Stalin de Gulagpagar les dé su ración de algarrobas y puedan seguir hocicando del dinero público para mayor gloria de la banda nazitalinista que devasta España. El peor acuerdo posible, con la peor crisis imaginable y con el (des) gobierno más venal y canallesco impensable incluso en la peor de las pesadillas.

Puntuación 5
#37
A Favor
En Contra

Julius #2)

Por decir bobadas que no quede. El dinero va a ir - como siempre- principalmente a las empresas y por coincidencias, una buena parte al bolsillo trasero de las empresarios. Cuanto mayor es la empresa, más ayudas y más coincidencias. Pero todo eso es normal, democracia y justicia social. Como hizo antes el 7 plagas y su gobierno con los bancos. SOCIALIZO LAS PERDIDAS. Joder con los capitalistas, cuando les conviene se vuelven SOCIALISTAS momentáneos y oportunistas circunstanciales. AHORA, ESO SI. Una cosa es ayudar a las empresas y empresarios, y otra muy diferente es ayudar a los ciudadanos pobres. ESO ES DERROCHE Y COMUNISMO. Las paguitas crean gandúles, los rescates y subvenciones, frecuentes estas últimas, son un derecho de las élites.

Vamos a ver cuantos " patriotas del PPodrido, Vox, etc." Rechazan las ayudas que justificadas o no puedan trincar. YA VEREMOS CUANTOS AMAN A ESPAÑA hasta esos términos. Te lo voy a decir yo: NI UNO SOLO Cero patatero. Exactamente como los comunistas, los socialistas, los feligreses, los ateos, los clérigos los laicos , los tuertos y los tartamudos.

Así que deja de meter mierda y manipular rastreramente que aquí ya sabemos todos de que va el sermón.

LISTO, QUE ERES UN LISTO.

Puntuación 0
#38
Usuario validado en elEconomista.es
Amanda
A Favor
En Contra

Sin condiciones (Que parece que así será), esto es lo peor que le puede pasar a España.

Este dinero se utilizará para subvencionar ministerios innecesarios, asociaciones feministas aprovechadas e inmigración ilegal. En 10 años o menos ese dinero se habrá acabado, estaremos peor que antes, y ya no nos ayudarán.

Por favor Europa, no nos dejes dinero... ven a intervenirnos.

Puntuación 6
#39
Casco
A Favor
En Contra

Si se puede fabricar b todo b el dinero que v haga falta....... Pista b que trabajamos los b que trabajamos??????? Que hagan dinero continuamente y nos lo den.... Por lo b visto no pasa nada...

Puntuación 2
#40
Gobierno Dimisión!!!
A Favor
En Contra

la Unión Europea ya le ha dicho a este imbécil, que quite la paguita a los inmigrantes que no han cotizado nunca en el país. Si quiere pagar a esta gente que lo pague de su bolsillo.

Puntuación 5
#41
Mal acuerdo para España
A Favor
En Contra

Pedro Sanchez queria recibir la ayuda europea YA!, España necesita el dinero YA!, no en un plazo de 6 años. En la practica cuanto dinero va a recibir nuestro pais en el 2020?, que reformas nos impone Europa en el 2020 para poder recibir fondos en el 2021?, cuanto dinero recibiremos en el 2021 a fondo perdido?. No veo ninguna victoria para que España celebre el acuerdo.

Puntuación 1
#42
Super yo
A Favor
En Contra

3000 euros por españolito en mi casa somos 4

Veras como alguno se lleva lo mio

Puntuación 2
#43
Manu
A Favor
En Contra

Nos lo vendan como nos lo vendan, el acuerdo nos beneficia bastante menos de lo que en un principio se pensaba.

La petición inicial de 250 mil millones que quería Espala se reduce sensiblemente a unos 150 mil. Las ayudas directas de esa cantidad deseadas eran de 120 mil millones. Se reducen a unos 72 mil.

Y hay mucha letra pequeña en condiciones y reformas en especial en bajar cuanto antes sueldos de funcionarios y pensiones y reducción de la administración empezando por ministerios. Si no poco dinero vamos a ver.

Ahora a vendernos su historia.

En Europa este gobierno de coalición amigo de Maduro no gusta nada.

Puntuación 3
#44
Casco
A Favor
En Contra

Si hay 10millones de familias en España.....12000 millones por año durante seis años toca a 1200 por año a cada familia... Para el colegio v de los niños.... Esa es la salvación de España?????? Pero que tontería es esta???

Puntuación 1
#45
Con tranquilidad se hace el camino
A Favor
En Contra

Pocos motivos para empalmarse. Si el PIB de este año va a caer un 10-12%, eso supone 140.000 millones de euros. Siendo eso, lo que vamos a poder recibir y pedir prestado, no hacemos más que cubrir la pérdida de este año. Ciertamente, es mejor tenerlo que no tenerlo y tener que ir a buscarlo a los mercados financieros internacionales, pero de ahí ... a emocionarse en exceso hay un trecho. Tranquilos y a hacer los ajustes y reformas que el pais necesita.

Puntuación 4
#46
Mr. Snoid
A Favor
En Contra

Estupendo!, yo quiero mi parte en porros por favor, ademas me vendrian bien algunas ayudas a la ocupación, es muy estresante entrar a vivir en una casa extraña cada dos por tres, ese malestar acumulado causa mella en mi estado de animo.

Puntuación -2
#47
Usuario validado en elEconomista.es
padrebate
A Favor
En Contra

Tanto los préstamos como las transferencias se financiarán con deuda pública. Y esa deuda la comprará el BCE. Era así desde el principio. Solución de los políticos (malos, malos) europeos: más deuda. Cuando la solución es menos gasto.

Puntuación 1
#48
Slipknotpm
A Favor
En Contra

#33 dame el numero de tu camello, por favor...si cataluña nada mas con la declaracion de la republica perdio miles de empresas jajajaja.

Carmen que tienes en contra de los pensionistas?.

Demasiado nos han dado, con la fama de corruptos que tiene el Psoe y el PP...pero lo mas intrigante es: Si debemos el 100% del PIB, tenemos mas gastos que nunca a nivel publico(subida salarial a Funcionarios, Ingreso minimo, pensiones, Ertes...), como se va a pagar esa deuda????

Puntuación 0
#49
CELIA
A Favor
En Contra

72.700 MILLONES € A FONDO PERDIDO.

¡UFF! CONSEJO Y COMISION EUROPEOS: COMO NO LO CONTROLEIS A FONDO, ESE "FONDO PERDIDO" SERA PERDIDO PA LOS ESPAÑOLES PERO NO PA SEGUIR GASTANDO EN CHIRINGUITOS A FAVOR DE TODA ESA PANDA DE "DESGOBIERNO Y SUS AMIGUETES" QUE ES A LO QUE ESTAN BIEN ACOSTRUMBRAOS. LA MAYORIA DE LOS ESPAÑOLES BIEN LO SABEMOS. POR CITAR SOLO UN DEPLORABLE EJEMPLO: HAN CREADO VARIOS MINISTERIOS "AD HOC" CON LA UNICA FINALIDAD DE COLOCAR A SUS AMIGUETES. REALMENTE NO SIRVEN ABSOLUTAMENTE PA NADA SALVO PA TIRAR ESE DINERO A FAVOR DE ELLOS.

¡ATENTOS A LAS NOTICIAS!:

HABER CUANTO DE ESE DINERO VA DESTINAO A HACER REFORMAS

Puntuación 3
#50