Economía

Un 77% de los españoles prefiere combinar teletrabajo y asistencia presencial

  • Tres de cada cuatro españoles están orgullosos del papel que ha desempeñado su sector de actividad durante la pandemia.
  • El sector sanitario (79%), los servicios de limpieza (73%), los mejor valorados
Fuente: Dreamstime.

El teletrabajo es una realidad del mercado laboral que ha llegado a nuestro país para quedarse. Pero parece no ser la solución para todos los problemas que acarrearán empresas y trabajadores tras la pandemia hasta poder recuperar su labor tal y como se desarrollaba antes de la crisis sanitaria. Pero algo puede haber cambiado para siempre: habrá empleados que nunca volverán a la oficina tras la implantación oficial del teletrabajo, que en pocas semanas ya estará regulado de manera oficial a través de un real decreto-ley, ya avanzado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Pues bien, según Adecco, un 77% de los trabajadores españoles prefiere combinar el teletrabajo y la asistencia a la oficina, y no permanecer fuera del establecimiento laboral definitivamente.

Desde el estallido de la crisis del COVID-19 en el mundo entero, la mayoría de las empresas se vieron forzadas a instaurar el teletrabajo. Esta situación marcó un antes y un después, pues hasta ese momento, y según recoge un estudio llevado a cabo por el Adecco, en el último trimestre de 2019, sólo un 7,9% del total de ocupados en España teletrabajaba al menos una vez a la semana desde casa. Ahora mismo, el trabajo en remoto ha pasado a ser la primera opción tanto para empleados como para empresas y el mundo está listo para instaurar el "trabajo híbrido". Así, un 77% de todos los empleados encuestados a nivel global piden mayor ?exibilidad en el puesto de trabajo como consecuencia de la crisis del COVID-19 y un 74% afirma que la mejor manera para conseguir avanzar en su puesto de trabajo es, sin duda, el poder combinar el trabajo a distancia con el trabajo en la oficina.

Según estas encuestas a trabajadores, en España, los elementos clave para el futuro del trabajo serán el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y contar con confianza para realizar el trabajo, la seguridad laboral, la flexibilidad en el horario de trabajo y mantener un buen estado de salud. Pero la flexibilidad adquiere más importancia si cabe. Ocho de cada diez empleados de nuestro país consideran que es un factor clave para el futuro del trabajo. También son más los que afirman que el modelo ideal es aquel que combina el teletrabajo con el trabajo en oficina, un 77% de los encuestados españoles (3 puntos porcentuales más que el dato global) así lo expresa.

Más flexibilidad de horarios

El resto de los países europeos también valora la flexibilidad, todos ellos se mueven en porcentajes muy similares a los globales y al español, con un 71% de los franceses, un 77% de los alemanes, un 79% de los italianos y otro 79% de los británicos que lo consideran crucial para el mundo laboral tras la pandemia. Australia y Estados Unidos también valoran este factor al alza con un 82% y un 83% de sus encuestados que, respectivamente, lo incluyen entre los aspectos clave del fututo del trabajo. En Japón, sin embargo, tan solo un 64% de los encuestados defiende que sea imprescindible implantar más flexibilidad laboral.

Los empleados de Australia, Italia, España y EE.UU. reconocen ciertas mejoras en el trabajo durante la pandemia, mientras que los de Francia, Alemania y Japón afirman haber vivido una experiencia más negativa. Aun así, los datos globales demuestran que, a causa del teletrabajo, las competencias digitales de los empleados en el mundo han mejorado, así lo siente un 59% de encuestados. En España, la sensación de mejora es mayor, un 64% de los encuestados de nuestro país reconoce haber perfeccionado sus competencias digitales. Los franceses son los más negativos, con tan solo un 37% de acuerdo con esta afirmación.

Consideren o no que durante la pandemia han mejorado sus competencias digitales, un 69% de los encuestados afirma que es esencial hacerlo en el futuro post pandémico. En España, el porcentaje aumenta y se convierte en el más alto, con un 79% de las personas encuestadas que así lo desea. Francia y Japón son de nuevo los países que menos importancia le dan a este tipo de formación con un 62% y un 53%, respectivamente.

Íker Barricat, director general de Adecco España asegura que "ahora se habla mucho de la nueva normalidad y de su impacto en el mundo del trabajo. Este cambio repentino y dramático que hemos sufrido todos ha acelerado tendencias como el trabajo flexible, el liderazgo en entornos de incertidumbre o la recapacitación/reskilling de trabajadores".

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bko
A Favor
En Contra

Que tengan cuidado, lo pedí­ hace una década y me dejaron de pagar para evitarse el finiquito y la carta de cese (la tuve que escribir yo).

Puntuación 1
#1
Javier
A Favor
En Contra

Yo realizo el mismo trabajo y sin desplazamientos he ganado en calidad de vida. No me importarí­a algún dí­a presencial por el puesto de trabajo.

Puntuación 4
#2
Jaime
A Favor
En Contra

Eso sí­ lo de la funcionaria de Hacienda Montero para sus compañeros de la función que la administración les ponga el ordenador, y ya de paso silla y mesa. Hacienda estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración eso eran unos 700.000 funcionarios menos, pero lo de menos es que igual era mandarlos a casa con equipamiento. Funcionarios meno NO los mismos y Españistan arruinada.

Puntuación 0
#3
A Favor
En Contra

Foto del artí­culo : una nujer, muy cómoda en lo que parece el sofá de su sala, ordenador en mano, y ........ CON LA MASCARILLA PUESTA???????

PORQUE NO SE VAN UN RATO A LA M.....

Puntuación 0
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Pepinho
A Favor
En Contra

Aunque estoy en contra de la regulación ,suficiente estámos sobreregulados, es necesario diferenciar que profesiones se pueden teletrabajar y cuales no, en el caso de la medicina algunas son imposibles( necesidad trato paciente -medico) pero otras de oficina Asesores,Consulta,Atencion al cliente, es perfectamente viable.

Puntuación 0
#5